05 nov. 2025

Gobierno reafirma rechazo a exigencia ambiental de la UE

Cristina Goralewski, infona_4.jpg

Reunión. Santiago Peña se reunió con Cristina Goralewski sobre líneas de acción de Infona.

Se priorizará el desarrollo del Paraguay, fue la respuesta que dio la presidenta del Instituto Forestal Nacional (Infona) Cristina Goralewski, al salir de la reunión que mantuvo con Santiago Peña y Lea Giménez en Mburuvicha Róga, y al referirse a las exigencias ambientales de la Unión Europea (UE) para un acuerdo comercial con el Mercosur.

La funcionaria comentó que las negociaciones son lideradas por la Cancillería y que, en ese marco, el Gobierno tiene en cuenta el proceso de desarrollo en el que se encuentra Paraguay. “Es un momento en el que tenemos mucha información, ciencia e investigación. Nosotros conocemos los efectos que pueden tener las acciones humanas en el medioambiente. Entonces tenemos una gran responsabilidad de desarrollarnos más de forma sostenible, que otros países no hicieron en su momento como los de la UE, que se desarrollaron hace 100 o 50 años cuando no se hablaba de los efectos que podrían tener las acciones del ser humano en la naturaleza”, alegó Goralewski.

Goralewski reconoció que el compromiso de tomar acciones sostenibles no debe ser en detrimento del progreso económico. Con este mensaje, el Gobierno mantiene su posición en las negociaciones para el acuerdo con la UE, que coinciden con la postura del presidente Lula Da Silva, de Brasil.

“Pero eso no puede frenar el desarrollo económico y social de nuestro país. Paraguay tiene legislaciones ambientales y forestales muy robustas, uno de los pocos países a nivel regional y a nivel mundial en donde tenemos una Ley de Deforestación Cero para la Región Oriental y tenemos un alto cumplimiento a la normativa forestal. En el caso del Chaco, el 80% del cambio del uso de la tierra se hace dentro de la normativa vigente y eso es algo que no se ve”, expuso la presidenta del Infona.

La postura tanto del presidente paraguayo como del brasileño se fundamenta en la defensa del agronegocio, ya que una de las cláusulas en disputa es que lo exportado a Europa no provenga de tierras deforestadas, y se sostienen principalmente en la preocupación por el deterioro ambiental en la Amazonia.

Otra exigencia controversial tiene que ver con las cláusulas laborales, ya que para la UE es esencial no retroceder en derechos laborales ni precarizar las condiciones.

El Mercosur está formado por cuatro países miembros actualmente, que son Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, y siete asociados, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú y Surinam.

El acuerdo de libre comercio fue sellado ya en 2019, pero nunca pudo concretarse.

Más contenido de esta sección
El senador de Cruzada Nacional afirma que Peña “tiene un jefe” y eso se siente en el Senado. Asimismo, señaló que no gastó siquiera G. 100 millones en la campaña de su partido.
El ex futbolista se lanzó como candidato a intendente de la ciudad de Luque y dijo que pondrá énfasis en la seguridad para recuperar la ciudad. Mencionó que Peña mintió y es “un mal ejemplo” para la gente.
Analizando declaraciones presentadas por el presidente de la República, Santiago Peña, llama la atención el incremento patrimonial y las diferencias en lo declarado entre el año 2022 y el 2023.
El ex presidente de Brasil, Michel Temer, sostuvo que el embate y la confrontación de ideas es fundamental en la democracia. Críticas impiden que gobierno absoluto “haga lo que quiera”, dijo.
La Cámara de Diputados aprobó este martes, en una sesión extraordinaria, la destitución de Miguel Prieto como intendente de Ciudad del Este a partir del estudio del informe de la intervención de la Comuna. Con una mayoría suficiente de 47 votos a favor, la aplanadora cartista se impuso y se cumplió lo que ya se venía vaticinando por la inmediatez del proceso.
El designado embajador de Paraguay ante Estados Unidos, el cartista Gustavo Leite, no solo invitó a su juramento en primera fila a Horacio Cartes, designado significativamente corrupto por EEUU el 22 de julio de 2022, sino que también anunció que si el Gobierno de Santiago Peña se lo instruye, abogará por Cartes en EEUU.