08 ago. 2025

Gobierno pide asumir deudas por USD 600 millones en polémico proyecto

El Ejecutivo remitió al Congreso un proyecto de ley por el que se autoriza a contraer préstamos para pagar a constructoras y farmacéuticas; otorga amplias facultades a la administración central.

ministro de economía_46322647.jpg

Detalles. El ministro Carlos Fernández Valdovinos hizo un desglose de la propuesta.

Foto: Captura.

El presidente de la República, Santiago Peña, presentó ayer en la Cámara de Senadores un proyecto de ley por el cual se establecen medidas extraordinarias para las finanzas públicas. Mediante un video difundido en sus redes sociales, Peña informó que la propuesta busca “poner un Norte a las finanzas públicas”.

El mandatario dijo que con el pago de las deudas se producirá una reactivación en el sector de la construcción y se resolverá el desabastecimiento de medicamentos en los hospitales. Recordó que las deudas fueron heredadas.

El proyecto del Gobierno generó críticas desde la oposición.

Por su parte, el ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, explicó durante una conferencia de prensa virtual algunos alcances del planteamiento.

El objetivo de la propuesta no es solo cancelar las deudas con proveedores, sino también se busca establecer medidas que aumenten los fondos públicos, según sostiene Fernández Valdovinos.

DEUDA. El documento establece que los empréstitos solicitados serán de hasta USD 600 millones para el ejercicio fiscal 2023. El financiamiento podrá ser mediante bonos u organismo multilaterales. Las deudas con proveedores solo se pagarán tras una auditoría.

El ministro explicó que de los recursos solicitados, la mitad corresponde a saldos atrasados con las constructoras y la otra mitad a deudas con los proveedores de medicamentos.

600 millones de dólares, es el monto de empréstitos solicitados por el Poder Ejecutivo al Congreso Nacional.

Entre otras cosas, el proyecto de ley plantea modificaciones con relación a los cargos vacantes. La intención es que estos recursos sean redireccionados.

ROYALTIES. Por otro lado, se pretende que los royalties y compensaciones provenientes de Itaipú y Yacyretá, que no hayan sido rendidos por los municipios, sean transferidos a la Tesorería Nacional.

El proyecto también establece en 4,1% del producto interno bruto (PIB) el déficit fiscal del presupuesto vigente. Hasta agosto de este año el descalce presupuestario era del 3,3%.

4,1% del producto interno bruto (PIB) el déficit fiscal fijado por el Ejecutivo para el presupuesto vigente en 2023.

El ministro no descarta que parte de las deudas se imputen dentro del PGN 2024, el cual está en pleno análisis en el Congreso Nacional.

CALZAR EL PGN. Fernández Valdovinos sostuvo que el Gobierno también recurrirá a empréstitos para calzar el PNG 2024.

“Lo más probable es que si este pedido de financiamiento es aprobado por el Congreso, sea también unido al pedido de financiamiento que se va a utilizar para calzar el presupuesto del año 2024”, dijo.

Oposición crítica propuesta de ley

Durante la reunión de la Comisión Bicameral de Presupuesto, en el marco del análisis del PGN 2024, la senadora por el Frente Guasu, Esperanza Martínez, cuestionó la propuesta del Gobierno.

Martínez dijo que el proyecto «Por el cual se establecen medidas extraordinarias de gestión para las finanzas públicas», presentado por el Ministerio de Economía y Finanzas, otorga atribuciones extras al Ejecutivo.

“Tengo entendido que el presidente de la República nos está mandando un proyecto de ley donde él nomás ya va a administrar el dinero, como supremo dictador quiere que le transfiramos funciones extraordinarias para el manejo del tema financiero”, expresó.

Por su parte, la senadora liberal Celeste Amarilla también criticó la propuesta. La legisladora sugirió al presidente de la República, Santiago Peña, que “disuelva el Congreso”, ya que serán finalmente sus correligionarios quienes, valiéndose de su mayoría, dispondrán del presupuesto a discreción.

Más contenido de esta sección
Otro importante operativo fue desplegado este viernes para trasladar a 42 reclusos con condenas de la cárcel de Itapúa y a 163, de Coronel Oviedo, a la penitenciaría de máxima seguridad de Minga Guazú, a fin de separarlos de los procesados y descomprimir el hacinamiento.
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada fría por la mañana y fresca durante el resto del día para este viernes. Se esperan temperaturas mínimas entre 10 y 14°C, y máximas que oscilarían de 16 a 22°C. Los vientos soplarán de formar moderada desde el sur.
Tras divulgarse que los sobrinos de la senadora liberocartista Noelia Cabrera percibían altos salarios sin trabajar en la Cámara Alta, la legisladora puso a disposición su cargo en la Conaderna, comisión que usó para ubicar a varias personas y emplear una camioneta de alta gama.
La búsqueda del guía argentino Wenceslao Benoit en el Chaco paraguayo llegó a su fin gracias al invaluable conocimiento ancestral de la comunidad ayorea Totobiegosode. En un relato exclusivo, Taguide Picanerai, interlocutor de la comunidad Chaidi, confirmó que fueron cuatro de los siete miembros de su grupo quienes hallaron el cuerpo del hombre de 77 años, a pesar de que el operativo contaba con tecnología y personal especializado.
Miguel Ángel Sosa, alias Keni, fue detenido en el barrio San Francisco de Concepción, tras ser identificado como presunto autor de dos hechos delictivos ocurridos este martes. El joven debía estar cumpliendo arresto domiciliario y ya cuenta con varios antecedentes.
La Fiscalía realizó este jueves la reconstrucción de un accidente en el cual falleció un joven motociclista tras ser atropellado por un automóvil. El hecho ocurrió hace seis años en Ñemby, Departamento Central.