09 oct. 2025

Gobierno no arranca con grandes obras por falta de financiación

Atraso. El MOPC apenas realizó una licitaciónen ocho meses de gobierno, la de la ruta PY17.

Sin recursos. Obras Públicas tuvo que pagar más de USD 330 millones de pasivo este año.

Con respecto a las oficinas de Gobierno, terminamos las especificaciones para el mobiliario. Amílcar Guillén, titular de la DIPE del MOPC.

27565482

APP. El túnel de Tres Bocas en la Ruta PY01, vía que este Gobierno pretende mejorar.

Archivo

Mañana se cumplen ocho meses de la asunción del Gobierno del presidente Santiago Peña, y hasta el momento el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) no pudo concretar la ejecución de ninguna obra significativa, de las múltiples anunciadas en su plan 2023-2028. Es más, hasta ahora apenas existe una licitación en marcha, la de la ruta PY17.
Y es que ambiciosos proyectos de la cartera de Estado siguen sin contar con financiación definida. Entre las iniciativas podemos mencionar a la futura Alianza Público-Privada (APP) de la ruta PY01, en la que se estima una inversión de USD 430 millones; la construcción del nuevo aeropuerto, que requerirá más de USD 200 millones; o las fases B y C de la Defensa Costera de Pilar, donde se prevé un préstamo saudí de USD 86 millones.

Sobre la ruta PY01, se sigue aguardando avanzar en el proceso para pasar a la etapa del diálogo competitivo de las precalificadas por el MOPC. El titular de la Dirección de Proyectos Estratégicos (DIPE) de Obras Públicas, Amílcar Guillén, indicó que el proyecto está en manos del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), “en evaluación para el dictamen del pliego”. “Deberíamos estar haciendo el llamado al diálogo competitivo para la última semana de este mes. Ese es el cronograma que tenemos”, señaló.

Aérea. Por otro lado, en el caso de la construcción del nuevo aeropuerto Silvio Petti-rossi, en octubre del año pasado el estudio arquitectónico argentino BMA Arquitectos anunció que –junto a otros dos estudios uruguayos Carlos Ott Architect y Ponce de León Arquitects–, resultaron ganadores del concurso para la construcción de la nueva terminal aérea.

Es más, el año pasado Nelson Mendoza, presidente de la Dinac, detalló que una estimación del costo de la nueva terminal orillaba los USD 180 a 200 millones, a lo que se le tendría que recargar 25% más, por lo que superaría los USD 225 millones.

En este sentido, Guillén dijo que no está definido si las obras serán vía APP, concesión o un mecanismo tradicional. Añadió que están analizando la contratación de una consultoría internacional para dar con el modelo de negocios, o el plan maestro adecuado del aeropuerto, para definir cuál va a ser la mejor alternativa. Esta acción es posible a través del Parque Tecnológico Itaipú, con fondos de la Itaipú Binacional (IB).

En cuanto a las fases B y C de la Defensa Costera de Pilar, el MOPC respondió que una licitación fue cancelada porque no se contaba “con apertura presupuestaria en el objeto del gasto 521 construcciones”. Se estima el citado acuerdo con el Fondo Saudí para el Desarrollo, y una vez que se firme el convenio de préstamo, el documento debe ser remitido al Parlamento. “La inversión para la fase B está prevista en aproximadamente USD 52 millones y para la fase C aproximadamente USD 25 millones”, respondió la cartera de Estado.

Transporte. Otro plan que sigue esperando es del tren de cercanías entre Asunción e Ypacaraí, donde se prevé una inversión de USD 550 millones con apoyo de Corea.

LAS CIFRAS
86 millones de dólares costarán las fases B y C de la Defensa Costera de Pilar, que saldrán de un préstamo.
225 millones de dólares costará renovar el Aeropuerto Silvio Pettirossi, según estimaciones de la Dinac.
27565487

En el Sur. La Defensa Costera de Pilar todavía necesita de sus fases B y C para culminar.

Gentileza

27565490

Terminal. Desde 2023 hay diseño para el nuevo aeropuerto.

Gentileza

Más contenido de esta sección
Un análisis de Puente señala que la inversión en infraestructura en Paraguay depende en gran medida del endeudamiento público, a pesar de un crecimiento en el sector de la construcción.
El presidente del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos del Paraguay (CAFyM), Bernd Gunther, expresó su preocupación por el abordaje no autorizado a un buque paraguayo en aguas argentinas. No obstante, aseguró que la solución no está en armar a la tripulación.
El fondo de inversión inmobiliaria Link Center, que será administrado por Cadiem Administradora de Fondos, fue presentado este miércoles. Se trata del mayor fondo de inversiones registrado en el país hasta la fecha, con un patrimonio objetivo de USD 105 millones.
Desde un buque de bandera paraguaya se informó sobre el abordaje de personas extrañas mientras navegaban aguas arriba por el río Paraná, a la altura del kilómetro 340, en jurisdicción de San Nicolás, Argentina. La situación genera preocupación en el sector naviero.