19 sept. 2025

Gobierno negocia la venta de bonos con grado de inversión

30960223.jpg

Emisión. Fotografía del equipo económico que lideró la emisión de bonos en el 2024.

El Poder Ejecutivo autorizó al ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, a viajar del 16 al 26 de febrero de 2025, a las ciudades de Boston y Nueva York, Estados Unidos, a fin de participar de las reuniones con inversionistas, en el marco de la colocación y emisión de bonos soberanos.
Esta será la primera vez que el Gobierno paraguayo colocará bonos soberanos tras la nueva calificación de grado de inversión otorgada por Moody’s.

La cartera económica tiene autorización mediante la ley del Presupuesto General de la Nación para colocación de títulos de deuda hasta USD 714,5 millones para calzar el Presupuesto con un déficit del 1,9% del producto interno bruto (PBI). También se encuentra la posibilidad que parte de este monto sea adquirido vía préstamo con multilaterales. Además, el MEF, mediante la Ley de Administración de Pasivos, cuenta con la autorización para emisión USD 574 millones para la administración del endeudamiento público, con el fin de mantener una gestión prudente y suavizar el perfil de vencimientos de la deuda. Al ministro de Economía le acompañarán el presidente del Banco Central del Paraguay, Carlos Carvallo, y la miembro del Directorio, Liana Caballero.
Fernández había señalado anteriormente que ya se iba trabajando en las negociaciones con los bancos para la futura emisión de bonos.

En ese entonces, el jefe de la cartera económica resaltó que, además del grado de inversión, se contaba con la mejora de perspectiva de Standard and Poor’s, lo que también se incorporaría en las discusiones.

El titular del MEF había adelantado que en las conversaciones que ya estaban teniendo con los bancos, ellos veían que “hay apetito por Paraguay”, mencionó.

La intención de las autoridades del MEF también será emitir por segunda vez en moneda nacional, aunque el monto no está definido. “Yo tengo todas las posibilidades abiertas. Euro, dólar, guaraní, lo que sea, pero depende de las condiciones del mercado, nosotros vamos a seguir buscando marcar ese hito o repetir ese hito ahora ya. De estar en guaraní, pero ya va a depender de cómo está el mercado para cuando eso”, comentó.

En el 2024, la colocación de bonos soberanos en el mercado internacional fue por valor de USD 1.000 millones. Del total, el 50% (equivalente a USD 500 millones) fue vendido en moneda local, lo que representaría una colocación histórica para el país; el otro 50% fue en moneda norteamericana.

Más contenido de esta sección
La cantidad de asalariados privados en el mercado laboral paraguayo alcanzó niveles históricos en 2025, de acuerdo con los datos de la Encuesta Permanente de Hogares, que indica que en el segundo trimestre de este año, alcanzó las 1.283.000 personas empleadas en empresas privadas.
La paciencia de los cañicultores volvió a ponerse a prueba este jueves, cuando una reunión prometida para las 11:00 con el gobernador de Guairá, César Sosa, y el presidente de Petropar, Eddie Jara, nunca llegó a concretarse.
El Banco Central del Paraguay (BCP), celebra la inclusión de bonos de Paraguay en la entidad financiera internacional J.P. Morgan, una de las más grandes y reconocidas del mundo.
El Presupuesto 2026 para educación se aumenta un 6%, alcanzando G. 3.316 millones, el cual prevé que el salario docente llegará a G. 4.275.154 por turno. El presupuesto representa el 4,3% del PIB.
La empresa brasileña Fiasul apunta a instalarse en el país con una inversión inicial de USD 3 millones y expectativas de USD 30 millones, según anunciaron.
El primer trébol vial de Paraguay, que formará parte del Corredor Metropolitano del Este (CMDE), avanza hacia su culminación tras completar sus tres hojas. La obra, ubicada en Los Cedrales, Alto Paraná, permitirá giros ininterrumpidos en todas las direcciones.