08 nov. 2025

Gobierno negocia “en reserva” con la Argentina una salida a la crisis

El canciller recibió durante 3 horas a la secretaria de Energía de Argentina, pero no brindaron mayores detalles; se informó que se instaló una mesa de trabajo sobre la hidrovía y la EBY.

Reunión de autoridades paraguayas y argentinas en la Cancillería_4.jpg

Caras tensas. La reunión se inició a las 12:00 y se entendió hasta 15:00.

El ministro de Relaciones Exteriores, embajador Rubén Ramírez Lezcano, recibió ayer a autoridades argentinas, en medio de la crisis por el peaje cobrado en un tramo de la hidrovía, luego del anuncio paraguayo de más retiro de energía de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), y tras la denuncia sobre la apertura unilateral del brazo Añá Cuá por parte de Paraguay.

Culminado el encuentro, la delegación nacional anunció que se instalará una mesa de trabajo para buscar soluciones a la situación, y que las negociaciones son en carácter reservado. “Considerando que estamos en un proceso de discusiones, y la necesidad de consultas con las respectivas autoridades, hemos acordado de hacer esta declaración y mantener en reserva hasta que concluyamos las negociaciones los detalles de los temas tratados”, declaró el canciller.

Añadió que de parte de Argentina estuvieron la ingeniera Flavia Royon, secretaria de Energía de Argentina; José Beni, presidente de la autoridad general portuaria del vecino país, el ingeniero Fernando de Vido, director ejecutivo de la entidad binacional Yacyretá (lado argentino), y el doctor Raúl Pérez, asesor del ministro de Economía argentino, Sergio Massa. Si bien no dieron muchos detalles de la reunión, el canciller aceptó que, además de la agenda bilateral, se abordó “en particular las cuestiones relacionadas con la hidrovía Paraguay-Paraná”, y también las “que tienen que ver con la situación” de la EBY.

Agregó que apenas haya avances sobre las discusiones y las consultas a los respectivos Gobiernos se compartirán más detalles.

Positivo. Del encuentro también participaron la ministra de Obras Públicas y Comunicaciones, Claudia Centurión; el viceministro de Minas y Energía, Mauricio Bejarano; la viceministra de Relaciones Económicas e Integración, Patricia Frutos, entre otros.

Centurión indicó que la reunión fue positiva y que se establecerá la citada mesa de trabajo para avanzar en acuerdos. “La reunión fue positiva, con ánimos de ir logrando acuerdos en el marco de estos grandes temas que nos convocan, y que se establece una mesa de trabajo en un periodo determinado que será acordado a partir de las consultas con los respectivos países, para seguir avanzando en lograr los acuerdos que finalmente vayan solucionando los temas”, manifestó la ministra.

50 millones de dólares es el impacto anual para Paraguay por el peaje argentino en un tramo de la hidrovía.

95% de la energía producida en la EBY en agosto fue para Argentina, equivalente a 1.386 GWh de 1.460 GWh.

Declaración fue escueta y no admitieron las preguntas

Tras el bochorno de la conferencia de prensa posterior a la reciente visita del presidenciable y ministro de Economía argentino, Sergio Massa, el Gobierno de Santiago Peña prefirió ayer ser más cauteloso en sus declaraciones. Así, se lo vio adusto al canciller Rubén Ramírez. La reunión bilateral acabó en una breve exposición, sin la participación de las autoridades argentinas. Además, no se permitieron preguntas a la prensa y tanto el canciller como la ministra Claudia Centurión dejaron raudamente el hall central del Palacio Benigno López, donde más de una decena de periodistas paraguayos aguardaron durante horas la finalización de la reunión bilateral.

Más contenido de esta sección
Representantes de los dos principales gremios de la construcción se reunieron este martes con del senador Natalicio Chase, quien preside la Comisión de Obras Públicas, Comunicaciones y Servicios Públicos. En la ocasión, expusieron la crítica situación por la que atraviesa el sector por las millonarias deudas del Estado con las contratistas.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), firmó este martes el contrato para la culminación de su sistema de defensa costera con la firma del contrato correspondiente a la Fase C, de la ciudad de Pilar, Departamento de Ñeembucú.
La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) informó que, durante el mes de octubre, se recaudaron G. 3.251.796 millones (USD 457,7 millones), lo cual representa un crecimiento del 10% en comparación con el mismo mes del año pasado. Esto equivale a G. 294.663 millones más (USD 41,5 millones) que en el mismo periodo del año anterior.
La Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco), expresó su consternación tras los dichos del ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, quien minimizó el impacto de las deudas del Estado con el sector.
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) evaluará las políticas públicas de Paraguay durante un proceso que requiere hasta tres años de duración para considerar su solicitud de convertirse en miembro pleno, informó este martes el viceministro de Economía y Planificación, Felipe González.
Finalmente los 30 buses eléctricos que operarán en los tramos Asunción-San Lorenzo y Asunción-Luque comenzarán a circular desde diciembre, según el MOPC.