17 sept. 2025

Gobierno lanza medidas de apoyo a productores afectados por la sequía

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, informó este miércoles sobre un paquete de medidas económicas que permitirán mitigar los efectos de la sequía en el sector productivo. Serán beneficiados unos 21.000 pequeños productores.

Sequía. Las condiciones climáticas adversas afectaron el rendimiento económico.

Sequía. Las condiciones climáticas adversas afectaron el rendimiento económico.

En el Palacio de Gobierno se llevó a cabo una reunión entre el presidente Mario Abdo Benítez y su equipo económico integrado por encargados del Ministerio de Agricultura, Hacienda, Secretaría de Estado de Tributación, Banco Central del Paraguay, Banco Nacional de Fomento, el Crédito Agrícola de Habilitación, entre otros.

De acuerdo a lo comunicado, el eje central del encuentro fue el efecto de la sequía al sector productivo.

Al término de la reunión se realizó una conferencia de prensa y fue el jefe de Estado el encargado de anunciar las principales medidas de contingencia a ser adoptadas para mitigar los efectos de este evento climático.

Se basan en cuatro ejes principales, abocados, principalmente, en la asistencia a los pequeños y medianos productores que ya fueron afectados por la sequía.

Primeramente se establecerá el apoyo a unos 21.000 pequeños productores con programas de asistencia por parte del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), y el apoyo de las binacionales. El MAG entregará semillas de maíz, soja, rubros de consumo y combustible.

Lea más: Sojeros recurren al BCP para refinanciar deudas ante sequía

Por otro lado, la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET) aplicará la flexibilización del Impuesto a la Renta Empresarial (IRE-simple) con el diferimiento del calendario. Este gravamen afecta a productores que facturan entre G. 80 y G 2.000 millones al año. El vencimiento de abril se trasladará a junio.

Asimismo, el Banco Central del Paraguay (BCP) permitirá el refinanciamiento de las deudas sin que esto afecte la calificación de los clientes.

Esta reprogramación de créditos agropecuarios será en los mismos términos del año 2019. Para ello, el cómputo de la mora se detiene y no afectará la calificación del cliente y sin el pago de intereses.

En el mismo sentido, a través del Banco Nacional de Fomento (BNF) se dispondrán de herramientas crediticias por USD 70 millones para el refinanciamiento de deudas.

Por su parte, la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) también tendrá para el mismo efecto la suma de USD 100 millones y el Crédito Agrícola de Habilitación (CAH) refinanciará deudas por USD 185 millones, a 24 meses.

La sequía ya impactó en la cosecha de miles de productores y los pronósticos indican que la situación tiende a empeorar. Los integrantes del sector productivo clamaron por medidas urgentes para mitigar las pérdidas.

Más contenido de esta sección
Tres agentes policiales fueron imputados por tentativa de robo agravado. Se sospecha que los efectivos, que prestan servicio en una comisaría del Departamento de Guairá, brindaron apoyo logístico a asaltantes conocidos como piratas del asfalto.
El empresario Walter Kobylanski, quien asumirá en reemplazo de la senadora Norma Aquino, alias Yamy Nal, prometió donar el 10% de su salario a su partido Cruzada Nacional y sortear G. 10 millones cada mes.
La fiscala Viviana Duarte busca determinar qué fue lo que pasó y qué estaban haciendo los dos hombres que perdieron la vida tras ingresar dentro de una alcantarilla en la zona de Calle’i de San Lorenzo. Recurrirá a los celulares de las víctimas para tener más datos.
Este miércoles, la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay SA (Essap) realizó el lanzamiento del proyecto para renovar 500 kilómetros de tuberías de agua potable en Asunción. Los trabajos durarán dos años.
El fiscal José Luis Casaccia tiene a su cargo la denuncia de abuso sexual que ocurrió en un colegio de Itapúa Poty y que tuvo como víctima sistemática a un niño de solo 8 años. Los presuntos autores tienen 11 años. Investigarán el entorno familiar.
La Federación de Trabajadores del Transporte retomó la intención de realizar una huelga ante desacuerdo con el Gobierno. Los trabajadores buscan ser incluidos en el estudio del proyecto de reforma impulsada por las autoridades.