07 jul. 2025

Gobierno inaugura 38 nuevas viviendas del programa Che Róga Porã, en Guarambaré y Luque

Las viviendas habilitadas corresponden a dos proyectos inmobiliarios: Cecilia I, en Guarambaré, con 28 unidades construidas por la firma Propio SAE; y Arasy II, en Luque, que suma 10 viviendas desarrolladas por Luoda SA.

Nuevas viviendas de Che Róga Porã IMG-20250618-WA0146.jpg

Se inauguraron 28 viviendas que forman parte del proyecto Cecilia I (Guarambaré) y 10 del proyecto Arasy II ( Luque).

Foto: Gentileza.

El presidente de la República, Santiago Peña, junto al ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat, Juan Carlos Baruja, y la presidenta de la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD), Stella Guillén, encabezaron este martes la inauguración de nuevas viviendas en los distritos de Guarambaré y Luque, en el marco del programa habitacional Che Róga Porã.

Las viviendas habilitadas corresponden a dos proyectos inmobiliarios: Cecilia I, en Guarambaré, con 28 unidades construidas por la firma Propio SAE y Arasy II, en Luque, que suma 10 viviendas desarrolladas por Luoda SA.

Ambos conjuntos habitacionales ofrecen beneficios sin precedentes en el país en materia de financiamiento: Créditos de hasta 30 años de plazo con una tasa fija anual del 6,5% y un modelo innovador en el que las cuotas se comienzan a pagar una vez que las familias se instalan en sus nuevos hogares.

Viviendas con calidad y accesibilidad

El complejo Cecilia I se destaca por su ubicación estratégica y su rápida conexión con Asunción. Las viviendas cuentan con dos dormitorios, sala-comedor, cocina, baño, lavadero y servicios básicos como agua potable, energía eléctrica y calles empedradas.

Por su parte, el proyecto Arasy II ofrece un diseño moderno y funcional: Dos dormitorios (uno de ellos en suite), sala, cocina-comedor, baño familiar, lavadero, quincho y jardín.

“Esta es una muestra clara del compromiso de nuestro Gobierno con las familias paraguayas. No solo promovemos el acceso a la vivienda, sino que lo hacemos con condiciones dignas, seguras y accesibles”, afirmó el presidente Peña durante la inauguración.

El acto forma parte del plan conjunto impulsado por el Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH) y la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD), que apunta a dinamizar el acceso a la vivienda propia con apoyo del sector privado.

Sobre Che Róga Porã

El programa Che Róga Porã está dirigido a familias con ingresos de hasta cinco salarios mínimos, permitiéndoles acceder a créditos habitacionales de hasta G. 500 millones, con una de las tasas más bajas del mercado y plazos de hasta 30 años.

Una de sus características más innovadoras es que el pago de las cuotas se inicia únicamente después de que la familia se mude a su vivienda, brindando mayor previsibilidad y alivio financiero.

Los beneficiarios pueden elegir entre cuatro modalidades para concretar el sueño de la casa propia: Construir en terreno propio; comprar terreno y construir; adquirir una vivienda terminada; ampliar una vivienda existente.

Con estas iniciativas, el Gobierno busca reducir el déficit habitacional en el país y garantizar el derecho a una vivienda digna para miles de paraguayos.

Más contenido de esta sección
Los días 17 y 18 de julio, la ciudad de Concepción se convertirá en el epicentro de la apicultura nacional al recibir el X Congreso Nacional de Apicultura y el VIII Congreso de Meliponicultura, eventos claves para el fortalecimiento del rubro apícola en Paraguay.
El viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, anunció este lunes que el World Rally Championship (WRC), la competencia que se correrá del 28 al 31 de julio, en Itapúa, atraerá a más de 250.000 visitantes y generará un impacto económico superior a los USD 50 millones.
El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) emitió un comunicado dirigido a técnicos, productores y público en general, con una serie de recomendaciones técnicas para el manejo de cultivos afectados por las recientes heladas registradas en gran parte del territorio nacional.
Desde Capasu indican que los precios de alimentos subieron hasta un 7% de manera interanual. Los aumentos se dan especialmente en productos de primera necesidad.
La prioridad fiscal del gasto social presentó una nueva caída en el mes de junio y llegó al 53%, el mismo nivel de hace casi 10 años. De los G. 31,5 billones ejecutados por el Gobierno, G. 16,7 billones fueron para programas sociales.
La Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu) difundió un comunicado en el que solicita al Gobierno nacional “abrir un debate serio y valiente” sobre la necesidad de reformar de manera integral el modelo de Acreditación Fitosanitaria de Importación (Afidi), tras la imputación al ex director del Senave Pastor Soria, quien supuestamente montó un esquema de entrega de cupos de importación de frutas y hortalizas mediante coimas.