09 ago. 2025

Gobierno inaugura 38 nuevas viviendas del programa Che Róga Porã, en Guarambaré y Luque

Las viviendas habilitadas corresponden a dos proyectos inmobiliarios: Cecilia I, en Guarambaré, con 28 unidades construidas por la firma Propio SAE; y Arasy II, en Luque, que suma 10 viviendas desarrolladas por Luoda SA.

Nuevas viviendas de Che Róga Porã IMG-20250618-WA0146.jpg

Se inauguraron 28 viviendas que forman parte del proyecto Cecilia I (Guarambaré) y 10 del proyecto Arasy II ( Luque).

Foto: Gentileza.

El presidente de la República, Santiago Peña, junto al ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat, Juan Carlos Baruja, y la presidenta de la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD), Stella Guillén, encabezaron este martes la inauguración de nuevas viviendas en los distritos de Guarambaré y Luque, en el marco del programa habitacional Che Róga Porã.

Las viviendas habilitadas corresponden a dos proyectos inmobiliarios: Cecilia I, en Guarambaré, con 28 unidades construidas por la firma Propio SAE y Arasy II, en Luque, que suma 10 viviendas desarrolladas por Luoda SA.

Ambos conjuntos habitacionales ofrecen beneficios sin precedentes en el país en materia de financiamiento: Créditos de hasta 30 años de plazo con una tasa fija anual del 6,5% y un modelo innovador en el que las cuotas se comienzan a pagar una vez que las familias se instalan en sus nuevos hogares.

Viviendas con calidad y accesibilidad

El complejo Cecilia I se destaca por su ubicación estratégica y su rápida conexión con Asunción. Las viviendas cuentan con dos dormitorios, sala-comedor, cocina, baño, lavadero y servicios básicos como agua potable, energía eléctrica y calles empedradas.

Por su parte, el proyecto Arasy II ofrece un diseño moderno y funcional: Dos dormitorios (uno de ellos en suite), sala, cocina-comedor, baño familiar, lavadero, quincho y jardín.

“Esta es una muestra clara del compromiso de nuestro Gobierno con las familias paraguayas. No solo promovemos el acceso a la vivienda, sino que lo hacemos con condiciones dignas, seguras y accesibles”, afirmó el presidente Peña durante la inauguración.

El acto forma parte del plan conjunto impulsado por el Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH) y la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD), que apunta a dinamizar el acceso a la vivienda propia con apoyo del sector privado.

Sobre Che Róga Porã

El programa Che Róga Porã está dirigido a familias con ingresos de hasta cinco salarios mínimos, permitiéndoles acceder a créditos habitacionales de hasta G. 500 millones, con una de las tasas más bajas del mercado y plazos de hasta 30 años.

Una de sus características más innovadoras es que el pago de las cuotas se inicia únicamente después de que la familia se mude a su vivienda, brindando mayor previsibilidad y alivio financiero.

Los beneficiarios pueden elegir entre cuatro modalidades para concretar el sueño de la casa propia: Construir en terreno propio; comprar terreno y construir; adquirir una vivienda terminada; ampliar una vivienda existente.

Con estas iniciativas, el Gobierno busca reducir el déficit habitacional en el país y garantizar el derecho a una vivienda digna para miles de paraguayos.

Más contenido de esta sección
El MIC señaló que, como una de las medidas que se evalúan para mejorar el precio de la carne, se apunta a comprar más del exterior. Desde el Senacsa afirman que existen las condiciones para ello.
Conatel avanza en la licitación de licencias 5G, con Claro Paraguay y Nubicom SRL como únicos oferentes, marcando un paso clave hacia la implementación de la tecnología de banda ancha móvil en el país.
Desde el principal gremio de frigoríficos del país defendieron el libre mercado en Paraguay y negaron que exista un oligopolio en el sector que esté elevando los costos de la carne. Sostuvo que los precios se fijan según la demanda.
Tras el anuncio del Gobierno sobre un paquete de medidas para contener los precios de la canasta básica, desde la Secretaría de Defensa del Consumidor (Sedeco) aclararon que su rol se limita a informar a la ciudadanía, mientras que la investigación quedará a cargo de la DNIT.
La vicepresidenta y analista sénior en Moody’s, Samar Maziad, habló de que no solo las cuestiones económicas importan para el crecimiento, sino que son claves la educación, la salud y las redes de seguridad, porque la ausencia de estas “crea incertidumbre incluso a las economías más exitosas”.