25 may. 2025

Gobierno de Trump prohíbe a Harvard matricular a estudiantes extranjeros

El Gobierno de Donald Trump prohibió a la Universidad de Harvard matricular en adelante a estudiantes extranjeros, en una grave escalada en el conflicto que los enfrenta desde hace varios meses.

EEUU-HARVARD-trump OK.jpg

Fachada de la Universidad de Harvard.

Foto: EFE.

La decisión fue comunicada en una carta remitida a Harvard y firmada por la secretaria de Seguridad Interior, Kristi Noem, que reza: “Les escribo para notificarles que con efecto inmediato, el programa de la Universidad de Harvard de Estudiantes y Visitantes Extranjeros ha sido revocado”.

Te puede interesar: Esteño representa al Paraguay en evento internacional en Harvard

Esta decisión se produce en un momento de grave escalada entre Harvard y el Gobierno en Washington por las acusaciones de este último de tolerar el antisemitismo en el campus, no dar cabida a discursos “alternativos” y empeñarse en aplicar programas de inclusividad sexual y racial, entre otras cosas.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El vuelco de un autobús en una ruta nacional de Uruguay, ocurrido en la madrugada de este sábado, causó varios lesionados y un número no precisado de fallecidos.
El papa Francisco no tuvo más crisis después de la de ayer, cuando sufrió un broncoespasmo que causó un empeoramiento “repentino” de su cuadro respiratorio, indicaron este sábado fuentes vaticanas, que destacaron que esa crisis no afectó a otros órganos.
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, llegó en la mañana de este sábado a Londres, donde participará el domingo en la cumbre europea convocada por el Gobierno británico para abordar la guerra, que tendrá lugar después de la tensa reunión entre el ucraniano y el presidente estadounidense, Donald Trump.
Una mujer murió atragantada en una localidad siberiana durante un concurso de quién come más blinis, las tradicionales tortitas rusas de harina de trigo, organizado en el marco de la Máslenitsa, la semana de carnaval que precede al ayuno de Cuaresma, informó este sábado la agencia oficial rusa TASS.
Joël Le Scouarnec, acusado de haber agredido y violado a 299 jóvenes, la mayor parte de ellos menores de edad, añadió este viernes una nueva víctima: su propia nieta.
Un equipo internacional de investigadores liderado por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), España, trabajó en el desarrollo de una herramienta que combina un brazo robótico con la inteligencia artificial (IA) para poder verificar firmas de forma más precisa y detectar problemas neuromotores o trastornos como la disgrafía.