21 may. 2025

Gobierno de Milei disuelve comisión que lo investigaba por el escándalo de la criptomoneda $LIBRA

La comisión fue creada por el Gobierno en febrero, después de que se produjera el denominado “criptofiasco” con la moneda virtual $LIBRA, que involucra al presidente argentino.

ARGENTINA-ELECTION-LEGISLATIVE-VOTE

El presidente de Argentina, Javier Milei, es investigado por el escándalo de la criptomoneda $LIBRA.

Fuente: EMILIANO LASALVIA/AFP

El Gobierno argentino disolvió este martes una comisión encargada de investigar la presunta estafa con la criptomoneda $LIBRA, promocionada por el presidente Javier Milei poco antes de causar pérdidas millonarias.

La comisión había sido creada en febrero por iniciativa del propio Poder Ejecutivo cuando estalló el escándalo luego de que Milei promocionara en sus redes sociales el lanzamiento de $LIBRA.

La moneda virtual que se había valuado en 0,01 dólares cotizó a unos 5 dólares luego del mensaje del presidente, y se derrumbó tras ventas generalizadas horas después.

INFORMACIÓN PRIVILEGIADA

La sospecha es que algunos inversores pudieron haber contado con información privilegiada para liquidar sus tenencias en $LIBRA antes del desplome de la moneda virtual.

Según el decreto publicado este martes en el Boletín Oficial, el Gobierno eliminó la comisión investigadora “por haber dado cumplimiento a la tarea que le fuera encomendada”.

Esa tarea comprendió recabar informes de la Comisión Nacional de Valores, del Banco Central y otras agencias y dependencias oficiales para ser remitida al Ministerio Público Fiscal.

La disuelta comisión estuvo presidida por la jefa de asesores del Ministerio de Justicia y funcionó bajo la órbita del Poder Ejecutivo, algo que causó polémica por estar involucrado en el caso el propio presidente.

“Yo no tengo nada que ocultar (...) yo no lo promocioné, lo difundí", había declarado a la prensa Milei al deslindar responsabilidades. Luego agregó que “no estaba al tanto de los detalles del proyecto” de la criptomoneda.

INVESTIGACIÓN

El caso provocó una denuncia judicial y también es investigado por la Justicia de Estados Unidos.

En el marco de la denuncia judicial, la jueza María Servini ordenó la semana pasada al Banco Central que proporcione información sobre las operaciones realizadas por el presidente y por su hermana, la secretaria de la Presidencia, Karina Milei.

También solicitó informes sobre operaciones bancarias y bursátiles de empresarios vinculados a la criptomoneda.

El Congreso, por su lado, conformó una comisión investigadora parlamentaria y citó a dar explicaciones por el caso al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, quien respondió las preguntas de los legisladores el pasado 29 de abril.

En su interpelación, Francos negó que el caso se encuadre en una estafa y pidió aguardar el avance de la investigación judicial.

El ministro de Economía, Luis Caputo, el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona y el titular de la Comisión Nacional de Valores, Roberto Silva, también fueron citados por el Congreso, pero se excusaron de concurrir mediante un escrito.

Fuente: AFP.

Más contenido de esta sección
Un total de 121 personas migrantes fueron interceptadas este martes por una patrulla de la Guardia Costera mauritana a bordo de una embarcación frente a las costas de la ciudad atlántica de Nuadibú, a 470 kilómetros al norte de Nuakchot.
Wiegel afirmó que la “estación ha afrontado una reducción presupuestaria acumulada de varios años, incluyendo en el año fiscal 2025", en una rueda de prensa sobre el cuarto viaje de la empresa Axiom Space, que este miércoles tendrá su revisión de preparación y marcará un récord en investigaciones en una misión privada.
En una primera fase, los impuestos bajarán del 16% al 8% y se eliminarán completamente el próximo año. La meta es que los productos electrónicos bajen un 30% en el país.
El ex presidente de Bolivia, Evo Morales, intentó inscribir su candidatura con un partido político que está inhabilitado. Las elecciones generales se realizarán el 17 de agosto próximo.
El acuerdo internacional sobre la prevención y la cooperación frente a las pandemias fue adoptado este martes en la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La Secretaría de Marina (Semar) de México confirmó este martes que un piloto portuario de Nueva York maniobraba el buque escuela mexicano Cuauhtémoc, cuando se accidentó el pasado 17 de mayo en el Puente de Brooklyn y dejó dos cadetes muertos.