08 may. 2025

Gobierno de Gaza pide a Egipto que dé acceso a 6.000 heridos con necesidad médica urgente

El Gobierno de Gaza pidió este domingo a Egipto que abra su cruce fronterizo para la salida de 6.000 heridos que necesitan recibir atención médica urgente en el extranjero, mientras sigue la ofensiva israelí sobre la Franja palestina.

Gaza
El Gobierno de Gaza espera evacuar a 6.000 heridos que necesitan atención urgente.

Foto: EFE

“Llamamos a nuestros hermanos en Egipto a abrir el paso de Rafah y a acordar el traslado inmediato y urgente de 6.000 heridos”, dijo la Oficina de Comunicación del Gobierno gazatí, bajo control de Hamás, ante el colapso total del sistema sanitario en Gaza y la catástrofe humanitaria provocada por tres meses de cerco y ataques israelíes.

Según las autoridades locales, los hospitales fuera de servicio en Gaza son ahora una treintena y, mientras el total de heridos supera ya los 58.000, hay más de 5.000 que están en estado grave y otro millar que deben ser evacuados.

Lea más: Dos periodistas mueren en ataque israelí en Gaza, uno es hijo del jefe local de Al Jazeera

“Desafortunadamente, solo se permite el traslado diario de entre 10 y 20 heridos”, lo que “agrava el sufrimiento de los heridos, cuyo número aumenta a cientos cada día”, lamentó el Gobierno de Gaza.

Según el último informe de Sanidad, entre el sábado al mediodía y este domingo hubo otros 250 heridos por bombardeos israelíes, además de al menos 113 muertos. En total, el número de fallecidos en Gaza desde el 7 de octubre que están confirmados son más de 22.800, y se estima que al menos 7.000 están muertos bajo escombros.

A su vez, las autoridades gazatíes hicieron este domingo un llamamiento a la comunidad internacional “para que intervenga inmediata y urgentemente para salvar las vidas de los heridos”.

A parte de estos, hay también muchos enfermos y personas con otras patologías en Gaza que en los tres meses que van de guerra no han podido ser atendidos por el colapso de los servicios médicos.

Le puede interesar: Unos 125 muertos y más de 300 heridos por ataques israelíes en Gaza en últimas 24 horas

Los hospitales han sido afectados por ataques israelíes y por la falta de electricidad debido a la escasez de combustible. El rígido cerco israelí impuesto desde casi el inicio del conflicto al acceso a comida, agua potable, suministros básicos o gasolina ha dejado al enclave en una situación de hambruna y extrema precariedad.

Asimismo, según Sanidad, unos 10.000 pacientes de cáncer en el enclave no tienen medicamentos ni están recibiendo atención médica.

Por otro lado, el número de desplazados internos por la ofensiva israelí superó los dos millones, el 90% de población gazatí.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
La elección en el cónclave del nuevo papa León XIV inaugura una nueva era en el Vaticano, en la que el Pontífice deberá dejar su sello siguiendo o cambiando el estilo, las costumbres o algunos temas pendientes de su antecesor, Francisco.
“Que mi saludo de paz llegue a toda la Tierra”, fueron las primeras palabras del nuevo Papa, el estadounidense Robert Prevost, con el nombre León XIV.
El nuevo Papa, cuyo nombre se conocerá en breve, pasó de la Capilla Sixtina a la llamada “Sala de las Lágrimas”, con el objeto de vestirse para presentarse al mundo en el balcón de la Basílica de la Plaza de San Pedro.
Ucrania criticó este jueves la anunciada participación de varios líderes extranjeros, entre ellos el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, en el gran desfile de este viernes en Moscú con motivo del Día de la Victoria, y subrayó que Rusia usa ese evento solo para su propaganda.
El ministro de Defensa de la India, Rajnath Singh, dijo este jueves en una reunión con líderes de todos los partidos de este país, que al menos 100 supuestos terroristas murieron en los ataques conducidos ayer por la India en territorio paquistaní.
Casi dos de cada 10 mujeres en el mundo fueron víctimas de violencia sexual en su infancia, según las estimaciones publicadas en un estudio global difundido por la revista científica The Lancet, que sitúa a Costa de Marfil, India, Costa Rica o Chile entre los países con una prevalencia mayor de la media en este tipo de violencia.