07 nov. 2025

Gobierno condena el atentado perpetrado “por terroristas” en Jerusalén

Paraguay condenó “enérgicamente” este lunes el atentado contra un autobús en Jerusalén, en el que murieron seis personas y al menos una decena más quedaron heridas.

jesusalem.jpg

Los dos atacantes, que, según el Ministerio de Exteriores israelí son ciudadanos palestinos, fueron abatidos en el lugar por un soldado y dos civiles armados.

Foto: infobae.com.

“El Gobierno de la República del Paraguay reitera su firme rechazo al terrorismo en todas sus formas y expresa sus más sentidas condolencias a la familia de las víctimas, así como su solidaridad con el Pueblo y el Gobierno de Israel”, publicó el Ministerio de Relaciones Exteriores de Asunción, en su cuenta de X.

Asimismo se pronunció el presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, quien señaló, en la misma red social, que “el terrorismo solo siembra dolor e injusticia”.

“Nuestra solidaridad con las víctimas y sus familias”, agregó el legislador que en reiteradas ocasiones ha expresado su cercanía con Israel.

También el embajador de Israel en Paraguay, Amit Meke, condenó “de manera enérgica”, lo que calificó como “brutal atentado terrorista” y aseguró que “ninguna causa ni justificación puede otorgar legitimidad a semejantes crímenes”.

Lea más: Ataque en Jerusalén dejó varios muertos y heridos

La delegación diplomática llamó, en un comunicado, a la comunidad internacional “a condenar sin ambigüedades este ataque, y a unirse en la lucha contra el terrorismo en todas sus formas”.

Atacantes abrieron fuego en una parada de buses

El atentado ocurrió en el norte de Jerusalén, cuando dos atacantes abrieron fuego en una parada de autobús cerca del asentamiento israelí de Ramot, que es parte de la ciudad anexionada unilateralmente por Israel en 1980, en una decisión no reconocida por la mayoría de la comunidad internacional y la ONU.

Los dos atacantes, que, según el Ministerio de Exteriores israelí son ciudadanos palestinos, fueron abatidos en el lugar por un soldado y dos civiles armados, antes de que los equipos de emergencias llegaran para asistir a las víctimas.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Agentes policiales investigan un posible caso de feminicidio ocurrido en la comunidad indígena Guyraiya, ubicada en la colonia Herminio Mendoza, en el Departamento de Concepción. La víctima fue una mujer de 42 años. Su pareja es el principal sospechoso y está prófugo.
Una mujer de 33 años años, que iba al mando de una motocicleta, murió al sufrir un accidente de tránsito sobre la avenida Artigas, que involucra a una unidad del transporte público de la empresa TTL SA, Línea 23.
Agentes policiales y del Ministerio Público realizan trabajos investigativos en Capiatá ante la posible presencia de Marita Verón, una mujer que fue secuestrada hace 23 años en Tucumán, Argentina. El dato llegó a autoridades del vecino país que pidieron colaboración a sus pares paraguayos.
El ex gerente técnico de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) Fabián Cáceres alertó sobre la difícil situación financiera que atraviesa la estatal y afirmó que la rentabilidad del 2024 fue la peor de todas.
La jueza María Luz Martínez señaló que el ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, incurrió en desacato al no informar las razones del traslado de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, del penal de Minga Guazú a la penitenciaría de Emboscada. La magistrada había solicitado un informe y otorgado un plazo de 24 horas para la respuesta.
Agentes de la Policía Nacional realizaron incursiones en el barrio Ricardo Brugada, más conocido como la Chacarita, de Asunción, tras el intento de homicidio de una mujer que estaba frente a su casa compartiendo con familiares.