29 oct. 2025

Gobierno colombiano intenta verificar supuesta muerte del jefe guerrillero Iván Márquez

El ministro de Defensa de Colombia, Iván Velásquez, dijo que por el momento “no hay confirmación” sobre la supuesta muerte de Iván Márquez, máximo cabecilla de la Segunda Marquetalia, una de las disidencias de las FARC, y añadió que las autoridades están tratando de verificar esa información.

 Iván Márquez.jpg

Fotografía de archivo del 2018 que muestra a Iván Márquez, entonces miembro del partido Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común (FARC)

Foto: EFE

“No hay confirmación, estamos con las verificaciones (...) Estamos atentos para, cuando tengamos confirmada una noticia de esa naturaleza, informar”, dijo el ministro a periodistas.

El noticiero CM& informó que Iván Márquez, que fue el jefe negociador de las FARC en los diálogos que condujeron a la firma del acuerdo de paz de noviembre de 2016, murió como consecuencia de las graves heridas sufridas en un atentado que le hicieron en julio del año pasado en Venezuela.

En este sentido, el ministro indicó que las fuerzas de seguridad colombianas están trabajando en la verificación y pidió prudencia hasta “que haya una verificación” que les permita “hablar con propiedad”.

La última información que tienen las autoridades de él, según el jefe de la cartera de Defensa, es que “en algún momento estuvo en el territorio nacional” después del ataque que sufrió en julio y “estaba con salud”.

Lea más: Operativo Franklin: Policía investigará nexos de detenidos con las FARC

En agosto de 2019, casi tres años después de firmar la paz, Luciano Marín Arango, alias Iván Márquez, que fue también el número dos de las FARC, anunció que retomaba las armas al frente de una disidencia llamada Segunda Marquetalia, en referencia al lugar de nacimiento de las FARC hace más de medio siglo, por supuestos incumplimientos del Gobierno a lo pactado.

El año pasado se informó de su supuesta muerte en un atentado perpetrado por bandas criminales con las que la Segunda Marquetalia se disputaba el control del narcotráfico en la frontera colombo-venezolana.

No obstante, esa disidencia achacó el ataque a las fuerzas de seguridad colombianas y desmintió el fallecimiento, y en setiembre pasado el Gobierno colombiano confirmó que Márquez estaba vivo, pero “enfermo, convaleciente”.

Luciano Marín Arango, de 68 años, nació el 16 de junio de 1955 en Florencia, capital del sureño departamento del Caquetá, y su historial indica que a comienzos de la década de 1980 se vinculó al Frente 14 de las FARC, donde escaló posiciones hasta llegar a formar parte de la cúpula guerrillera.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El potente huracán Melissa, con categoría 3 en la escala Saffir-Simpson, tocó tierra en el oriente de Cuba a las 7:10 UTC de este miércoles acompañado de fuertes vientos, intensas lluvias y una gran marejada ciclónica.
Un total de 100 personas murieron, entre ellas 35 niños, en los bombardeos israelíes en la Franja palestina de Gaza, tras la reanudación anoche de los ataques del Ejército israelí en el enclave en lo que su Gobierno califica de violaciones del alto el fuego por Hamás.
Israel bombardeó este martes la Franja de Gaza pese al cese el fuego en curso, luego de acusar a Hamás de atacar a sus tropas, lo que el movimiento islamista niega.
Las informaciones falsas asegurando que es una mujer transgénero afectaron la salud de Brigitte Macron, aseguró este martes su hija en el juicio por ciberacoso a la esposa del presidente francés Emmanuel Macron.
Un avión cazahuracanes de Estados Unidos se vio obligado a regresar a su base en la isla de Curaçao después de que experimentara turbulencias “más fuertes de lo normal” al ingresar al ojo del huracán Melissa, de categoría 5, y con vientos máximos sostenidos cercanos a los 295 kilómetros por hora (185 millas).
El primer ministro israelí Benjamin Netanyahu ordenó el martes a sus tropas atacar de inmediato la Franja de Gaza, luego de acusar a Hamás de violar el acuerdo de cese de fuego patrocinado por Estados Unidos.