Nacionales
Gobierno califica de "hito histórico" el llamado a licitación de las rutas 2 y 7
Este viernes se realizó el lanzamiento del llamado a precalificación de las empresas que estén interesadas en invertir en el proyecto de ampliación de las rutas 2 y 7, bajo la modalidad de Alianza Público Privada. Las autoridades destacaron este hecho como algo histórico para el desarrollo de obras de infraestructura en nuestro país.
El anuncio oficial fue dado a conocer mediante una conferencia de prensa en Mburuvichá Roga donde estuvieron presentes Ramón Jiménez Gaona, ministro de Obras Públicas; Santiago Peña, ministro de Hacienda, y José Molinas, titular de la Secretaria Técnica de Planificación, informó Roberto Santander, periodista de Última Hora.
Ramón Jiménez Gaona dio detalles del proyecto que consiste en la ampliación de dos a cuatro calzadas de la ruta 2, con la construcción de circunvalaciones en las diversas ciudades por las que cruza esta ruta internacional.
"El proyecto de ampliación consiste de llevar de dos calzadas a cuatro calzadas, implica la circunvalación de la ciudad de Ypacaraí, Caacupé, Itacurubí, Eusebio Ayala. Vamos a tener una intervención en Eusebio Ayala con el fin de crear un área de servicio para respetar los puestos de trabajos relacionados al negocio de la venta de chipa, eso se va a tener en consideración. También tenemos la circunvalación de San José de los Arroyos y en la ciudad de Coronel Oviedo se tiene previsto la construcción de calles colectoras y un viaducto en la intersección con la ruta 3, ruta 8", explicó el ministro de Obras.
El tramo de intervención es de aproximadamente 150 kilómetros, que se inicia en el kilómetro 33 y va hasta el kilómetro 183, en la zona de Pastoreo, donde inicia el tramo que explota el consorcio Tapé Porá.
Este proyecto tiene un costo estimado de inversión de aproximadamente USD 350 millones, señaló Jiménez Gaona. Luego de la precalificación se tendrá seleccionadas a 10 empresas y el objetivo es poder licitar la APP para el mes de junio de este año. La convocatoria es abierta a empresas nacionales e internacionales.
Como parte del proyecto, la empresa que resulte adjudicada para construir la obra tendrá a su cargo los peajes de Ypacaraí y de Coronel Oviedo, que tendrán un cobro bidireccional.
"Nosotros vamos a entregar dos peajes, el de Coronel Oviedo y de Ypacaraí para financiar este proyecto, por el plazo máximo que acordemos con esta empresa. Dentro del proceso de negociación y licitación estamos hablando de la tarifa como uno de los ítems a ser negociados. En un principio estamos hablando de tarifas similares a lo que está pagando Tape Porá hoy. Tengo que aclarar que es necesario el cobro bidireccional para poder justificar este nivel de inversión y recuperar la inversión con el cobro de peajes", señaló Jiménez Gaona.
Explicó que este tipo de obras tiene una duración de aproximadamente tres años y bajo la modalidad de Alianza Público Privada habrá una concesión que tiene un periodo de hasta 30 años. De este modo el Estado busca además garantizar la calidad de los trabajos.
"Queda por cuenta de ellos recuperar lo que invirtieron a través del cobro de peajes, por lo cual están comprometidos por un periodo de hasta 30 años en la recuperación de su inversión y eso obliga a que estas obras se realicen con mayor calidad, ya que finalmente ellos van a ser responsables del mantenimiento de esas obras, de garantizar que las vías se mantengan con calidad", sostuvo.
Por su parte, Santiago Peña, ministro de Hacienda, agregó que Paraguay está marcando historia a través de esta licitación y destacó el dinamismo en la productividad que traerá la construcción de esta obra.
"Paraguay está dando un paso trascendental hoy. Esta es una decisión que va a marcar un antes y un después en lo que son obras de infraestructura en Paraguay. Podemos destacar dos elementos, uno interno, el dinamismo que va a traer la ampliación de estas rutas, no solamente en términos de la construcción, que es de un monto superior al 1% del PIB, sino en lo que va a generar en aumento de la productividad, siendo esta la principal vía de traslado de comercio terrestre que tiene Paraguay", refirió Peña.
Señaló que es una muestra más que da nuestro país a inversionistas extranjeros, para promover que vengan a invertir al país.
"Paraguay está dando un paso importantísimo al demostrar al mundo que el capital privado tiene acceso de obras de gran envergadura en el país. Esto envía una señal a empresas internacionales que hoy están apostando al Paraguay, a organismos multilaterales que están viendo en Paraguay un cambio muy grande, a las calificadores de riesgos que han visto en esta ley de APP un paso importante", indicó.
A su turno, José Molinas, ministro de la Secretaria Técnica de Planificación, expresó que este anuncio es un hito histórico para nuestro país. "Es un hito histórico en el proceso de las alianzas público privadas en Paraguay", sostuvo.
El pliego de precalificación ya se encuentra disponible en el portal de Contrataciones Públicas, y va a estar por aproximadamente dos meses, durante los cuales se pretende identificar las 10 empresas que cuenten con el nivel y experiencia requeridos, ya que finalmente serán las que van a participar en la licitación que se va a realizar en el mes de junio. Las obras empezarían una vez que se adjudique a la empresa, que sería durante el 2015.
"El proyecto de ampliación consiste de llevar de dos calzadas a cuatro calzadas, implica la circunvalación de la ciudad de Ypacaraí, Caacupé, Itacurubí, Eusebio Ayala. Vamos a tener una intervención en Eusebio Ayala con el fin de crear un área de servicio para respetar los puestos de trabajos relacionados al negocio de la venta de chipa, eso se va a tener en consideración. También tenemos la circunvalación de San José de los Arroyos y en la ciudad de Coronel Oviedo se tiene previsto la construcción de calles colectoras y un viaducto en la intersección con la ruta 3, ruta 8", explicó el ministro de Obras.
El tramo de intervención es de aproximadamente 150 kilómetros, que se inicia en el kilómetro 33 y va hasta el kilómetro 183, en la zona de Pastoreo, donde inicia el tramo que explota el consorcio Tapé Porá.
Este proyecto tiene un costo estimado de inversión de aproximadamente USD 350 millones, señaló Jiménez Gaona. Luego de la precalificación se tendrá seleccionadas a 10 empresas y el objetivo es poder licitar la APP para el mes de junio de este año. La convocatoria es abierta a empresas nacionales e internacionales.
Como parte del proyecto, la empresa que resulte adjudicada para construir la obra tendrá a su cargo los peajes de Ypacaraí y de Coronel Oviedo, que tendrán un cobro bidireccional.
"Nosotros vamos a entregar dos peajes, el de Coronel Oviedo y de Ypacaraí para financiar este proyecto, por el plazo máximo que acordemos con esta empresa. Dentro del proceso de negociación y licitación estamos hablando de la tarifa como uno de los ítems a ser negociados. En un principio estamos hablando de tarifas similares a lo que está pagando Tape Porá hoy. Tengo que aclarar que es necesario el cobro bidireccional para poder justificar este nivel de inversión y recuperar la inversión con el cobro de peajes", señaló Jiménez Gaona.
Explicó que este tipo de obras tiene una duración de aproximadamente tres años y bajo la modalidad de Alianza Público Privada habrá una concesión que tiene un periodo de hasta 30 años. De este modo el Estado busca además garantizar la calidad de los trabajos.
"Queda por cuenta de ellos recuperar lo que invirtieron a través del cobro de peajes, por lo cual están comprometidos por un periodo de hasta 30 años en la recuperación de su inversión y eso obliga a que estas obras se realicen con mayor calidad, ya que finalmente ellos van a ser responsables del mantenimiento de esas obras, de garantizar que las vías se mantengan con calidad", sostuvo.
Por su parte, Santiago Peña, ministro de Hacienda, agregó que Paraguay está marcando historia a través de esta licitación y destacó el dinamismo en la productividad que traerá la construcción de esta obra.
"Paraguay está dando un paso trascendental hoy. Esta es una decisión que va a marcar un antes y un después en lo que son obras de infraestructura en Paraguay. Podemos destacar dos elementos, uno interno, el dinamismo que va a traer la ampliación de estas rutas, no solamente en términos de la construcción, que es de un monto superior al 1% del PIB, sino en lo que va a generar en aumento de la productividad, siendo esta la principal vía de traslado de comercio terrestre que tiene Paraguay", refirió Peña.
Señaló que es una muestra más que da nuestro país a inversionistas extranjeros, para promover que vengan a invertir al país.
"Paraguay está dando un paso importantísimo al demostrar al mundo que el capital privado tiene acceso de obras de gran envergadura en el país. Esto envía una señal a empresas internacionales que hoy están apostando al Paraguay, a organismos multilaterales que están viendo en Paraguay un cambio muy grande, a las calificadores de riesgos que han visto en esta ley de APP un paso importante", indicó.
A su turno, José Molinas, ministro de la Secretaria Técnica de Planificación, expresó que este anuncio es un hito histórico para nuestro país. "Es un hito histórico en el proceso de las alianzas público privadas en Paraguay", sostuvo.
El pliego de precalificación ya se encuentra disponible en el portal de Contrataciones Públicas, y va a estar por aproximadamente dos meses, durante los cuales se pretende identificar las 10 empresas que cuenten con el nivel y experiencia requeridos, ya que finalmente serán las que van a participar en la licitación que se va a realizar en el mes de junio. Las obras empezarían una vez que se adjudique a la empresa, que sería durante el 2015.
Dejá tu comentario