22 nov. 2025

Gobierno brasileño propondrá la venta del control de la estatal Eletrobras

El Ministerio de Minas y Energía de Brasil propondrá la venta del control de Eletrobras, la mayor empresa de energía del país y de control estatal, informó este lunes la compañía en un comunicado al mercado.

eletrobras.jpg

Foto: oglobo.com

EFE

La “desestatización” de Eletrobrás deberá ser evaluada ahora por el Consejo de Programas de Asociaciones de Inversiones de la Presidencia de la República, responsable de las privatizaciones del Gobierno.

El Ejecutivo quiere reducir su participación a través de la venta de parte de las acciones de la empresa en la bolsa de valores, como ya hizo en su momento con la minera Vale, una de las mayores exportadoras de hierro del mundo.

El Ministerio de Minas y Energía argumentó que la medida ofrecerá mayor competitividad y agilidad a la empresa para llevar a cabo sus operaciones, “sin las amarras impuestas por las estatales”.

“No hay espacio para un aumento de tarifas ni para un aumento de los encargos sectoriales. No es posible transferir los problemas para la población. La salida está en buscar recursos en el mercado de capitales, atrayendo nuevos inversores y nuevos socios”, señaló la cartera, en un comunicado.

En caso de que la medida sea aprobada, el Gobierno permanecerá como accionista y mantendrá poder de veto en la administración de la compañía, garantizando que las decisiones estratégicas en el sector sean preservadas, de acuerdo con la nota.

El grupo Eletrobras, con acciones negociadas en el mercado de Sao Paulo, Madrid y Nueva York, es la mayor empresa de generación de América Latina con una capacidad instalada de 45.390 megavatios (el 32 % del total de Brasil) en 231 plantas hídricas, térmicas, nucleares, eólicas y solares.

Eletrobras también es líder en transmisión, con cerca de 61.000 kilómetros de líneas, pero en el área de distribución limitó su actuación a solo seis de los 27 estados de Brasil que suman tan sólo 12 millones de habitantes.

La propuesta se enmarca dentro de un ambicioso plan de privatizaciones y concesiones puesto en marcha por el Gobierno del presidente Michel Temer, en el poder desde el año pasado, a través del cual espera reducir el abultado déficit de las cuentas públicas del país.

Más contenido de esta sección
TikTok presentó nuevas herramientas para detectar, etiquetar y comprender el contenido generado por inteligencia artificial (IA), una tecnología que está transformando cómo se protege la seguridad en esa red social, que ha adoptado prácticas mejoradas para eliminar las cuentas que difunden el odio y la violencia.
Millones de personas en todo el mundo han experimentado problemas para acceder a páginas webs o a plataformas como X, a raíz de un fallo masivo en los sistemas del proveedor de servicios en la nube Cloudflare, que mantiene parte de la infraestructura de internet.
El uso de técnicas químicas avanzadas e inteligencia artificial permitió a científicos estadounidenses detectar por primera vez señales de vida en la Tierra hace 3.300 millones de años, tecnologías que podrían revolucionar la búsqueda de rastros de vida en Marte y en lunas rocosas como Europa según un estudio publicado este lunes en la revista científica Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS).
Usuarios de X, la red social propiedad de Elon Musk, reportaron problemas a nivel mundial este martes. La caída provocó que la plataforma sea inaccesible.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, afirmó este lunes que su gobierno mantiene la posición “invariable” de dialogar “cara a cara” con el presidente estadounidense Donald Trump, que más temprano afirmó que “en algún momento” hablaría con su par venezolano.
El número de personas conectadas a internet creció en 240 millones en los últimos doce meses y ha superado la barrera de los 6.000 millones, aproximadamente tres cuartas partes de la población global, según el informe anual sobre conectividad de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT).