21 ago. 2025

Gobierno argentino proyecta eliminar las elecciones primarias

El Gobierno de Javier Milei anunció este viernes que enviará un proyecto de ley al Congreso para eliminar las elecciones primarias y modificar la forma de organización de los partidos políticos y de financiamiento en Argentina.

El proyecto de ley de “reforma para el fortalecimiento electoral” fue anunciado por el portavoz presidencial, Manuel Adorni, quien dijo que la “sociedad argentina prácticamente vive en una constante campaña electoral” lo que, “lejos de generar un mayor nivel de participación”, ha provocado “cansancio y hastío”, mientras “la política dirimió sus propios problemas con el dinero de los contribuyentes”.

El proyecto propone “eliminar” el régimen de primarias abiertas simultáneas y obligatorias, que, según el Gobierno, ha “funcionado como una encuesta millonaria al servicio solo de la política, en detrimento de la economía y el tiempo de los argentinos”.

Adorni señaló que en 2023 los argentinos tuvieron que ir a votar tres veces –las primarias, las elecciones generales y el balotaje presidencial–, en tanto, desde que se crearon en 2011, solo diez agrupaciones políticas dirimieron internas para las presidenciales, de las cuales el 40 % no logró alcanzar el umbral del 1% para participar luego de las elecciones generales. El proyecto también propone modificar la ley orgánica de partidos políticos para “mejorar su representatividad y evitar los famosos sellos de goma”, cuyo “único objetivo es el recaudatorio”, porque pueden inscribirse para obtener financiamiento pese a no contar con partidarios. EFE

Más contenido de esta sección
El juez municipal retirado de Rhode Island y presentador del programa judicial Caught in Providence (Atrapados en Providence), Frank Caprio, murió este miércoles a los 88 años tras una “larga y valiente batalla” contra un cáncer de páncreas, informaron sus redes sociales oficiales.
El ex presidente Jair Bolsonaro, procesado por golpismo en la Corte Suprema, recibió una sugerencia para solicitar asilo en Argentina “hace más de un año y medio” y “no aceptó", según su defensa en declaraciones al periódico Folha de São Paulo.
El expresidente colombiano Álvaro Uribe recibió este miércoles la boleta de libertad ordenada por la Justicia mientras se resuelve en segunda instancia la sentencia a doce años de cárcel en régimen domiciliario a la que fue condenado, y de inmediato convocó a un acto público en la localidad de Sabaneta, cercana a Medellín.
A golpe de bombardeos y operaciones, el ejército israelí intensificó su ofensiva en Ciudad de Gaza este jueves, con el objetivo de tomar lo que presenta como el último gran bastión del movimiento islamista Hamás en el enclave palestino.
En Argentina, el jefe del Comando Sur de EEUU, Alvin Holsey, afirmó que China “intenta exportar su modelo autoritario”. “Extrae recursos e instala infraestructuras de doble uso”, advirtió.