21 may. 2025

Gobierno anuncia reducción de G. 250 en combustibles de Petropar por 21 días

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, anunció que desde el 10 hasta el 31 de diciembre se reducirán en G. 250 los precios del gas y los combustibles comercializados por Petropar. La disminución se da en el marco del plan Añua.

asalto estación.jpg

El violento asalto se registró alrededor de las 19.30 en la estación de servicios de Petropar, ubicada en las calles Alheli casi avenida Avelino Martínez de San Lorenzo.

Foto: Gentileza.

El presidente Mario Abdo Benítez participó de un acto oficial en Caacupé, Departamento de Cordillera, y en una conversación con los medios anunció que se dispuso la reducción de G. 250 de los combustibles y el gas que comercializa Petropar, desde el 10 hasta el 31 de diciembre.

El jefe de Estado mencionó que la reducción de precios formará parte del plan Añua, una medida social del Gobierno en alianza con el sector privado, que busca ofrecer apoyo al pequeño productor y a los sectores más vulnerables en las fechas de fin año.

Sobre el punto, el titular de Petróleos Paraguayos (Petropar), Denis Lichi, confirmó posteriormente lo comunicado por Mario Abdo y señaló que la nueva disposición regirá para todos los tipos de combustibles.

Nota relacionada: Combustibles podrían bajar de precios

No obstante, el titular de la petrolera estatal ya había manifestado en la víspera que podría haber una tendencia a la baja del precio de los combustibles a nivel internacional y que esto podría producir la reducción a fines de diciembre o enero del próximo año en el país, luego de una constante suba.

Tanto el precio de las naftas de diferetes tipos como el diésel sufrieron cuatro incremento durante el 2021. En algunos casos, los costos se incrementaron en G. 1.800 por litro.

En tanto, los precios del gas de uso doméstico y vehicular subieron por tercera vez en el año en setiembre pasado. Con dicho ajuste de precios, el Gas Licuado de Petróleo (GLP) de uso doméstico quedó en G. 8.400 por kilo y el de uso vehicular pasó a costar G. 3.800 por litro.

Le puede interesar: ¿Qué es el plan Añua y qué beneficios ofrece para la gente?

El valor la garrafa de 10 kilos, en cambio, subió desde entonces a un valor superior de los G. 90.000.

El plan Añua apunta al abaratamiento de la canasta básica familiar, el apoyo a las pymes con exoneración de costos de servicios públicos y la concesión de créditos accesibles, y finalmente una pensión para adultos mayores y ferias de apoyo a productores.

Todas estas medidas se dispusieron en el marco de la pandemia del Covid-19.

Más contenido de esta sección
Médicos del Hospital General de Coronel Oviedo, Departamento de Caaguazú, realizaron este miércoles una cirugía compleja, que tuvo una duración de seis horas, para extraer un tumor ubicado detrás de los órganos abdominales, en la glándula suprarrenal de un paciente.
Un motociclista perdió la vida tras ser atropellado por una camioneta en San Vicente Pancholo, Departamento de San Pedro.
Federico Ezequiel Santoro Vasallo, alias Capitán, se declaró culpable de lavado de millones de dólares, provenientes del narcotráfico. Era considerado un hombre clave en el esquema del supuesto narcotraficante Sebastián Marset.
Utilizando las redes sociales, el intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, en un tono desafiante, pidió a sus seguidores salir a las calles este domingo por el pedido de intervención de la comuna.
Salió libre hace una semana y fue nuevamente detenido, en compañía de un cómplice, por ser sospechoso de asaltar a trabajadores que estaban reparando el portón de una iglesia. El nuevo hecho de inseguridad ocurrió en San Lorenzo, Departamento Central.
La esposa del presunto narcotraficante Sebastián Marset, Gianina García Troche, ya se encuentra recluida en la prisión militar de Viñas Cué por disposición de la jueza especializada contra el Crimen Organizado, Rosarito Montanía, en el marco de la causa conocida como A Ultranza Py.