26 mar. 2025

Gobierno anuncia la reducción del precio del diésel tipo 3 tras acuerdo con el sector privado

El ministro de Industria y Comercio, Luis Castiglioni, anunció la reducción del precio del diésel tipo 3 en unos G. 350 este viernes tras un acuerdo con el sector privado.

Conferencia de prensa.jpg

La reducción del precio se da por la reducción en el impuesto.

El ministro de Industria y Comercio, Luis Castiglioni, anunció que luego de un “gran esfuerzo de los sectores público y privado” se concretó la reducción del precio del diésel tipo 3 en unos G. 350. “Tiene enorme trascendencia por su impacto en la cadena productiva nacional”, expresó Castiglioni en conferencia de prensa con empresarios del sector este viernes.

Explicó que la Secretaría de Estado de Tributación hizo un reajuste en el impuesto selectivo de G. 250 para el gasoil común y los empresarios ajustaron unos G. 100 en su margen de ganancia. La reducción del gravamen también se aplicó para las naftas. En ese sentido, el titular de esa institución, César Orué, añadió que la reducción del impuesto selectivo al consumo será de un 6,2%.

Nota relacionada: “Analizan reducir impuestos para empresas del sector de combustible”

Asimismo, Castiglioni indicó que seguirán monitoreando semanalmente las condiciones y de la evolución de los precios internacionales del petróleo y sus derivados.

El ministro destacó el esfuerzo del sector privado que aportó su “cuota de sacrificio” para lograr la reducción. Algunos emblemas ya estaban habían aplicado el aumento de G. 600 al precio de los combustibles. Solamente Petropar mantuvo los mismos precios.

Orué adelantó que saldrá un decreto para oficializar la reducción del 18 al 6,2% en el impuesto selectivo al consumo.

Igualmente, Castiglioni señaló que esperan que se estabilice el precio internacional del petróleo.

Más contenido de esta sección
Timore es un pódcast de Última Hora en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy. En este episodio hablamos sobre la compra de muebles escolares que realizó el Gobierno.
El cartismo impuso su mayoría y junto con sus aliados rechazaron la interpelación a la ministra de Salud, María Teresa Barán, en su sesión ordinaria de la Cámara de Diputados.
El Centro de Respuestas ante Incidentes Cibernéticos (CERT-PY), ente rector en materia de ciberseguridad en Paraguay, informó que realiza una investigación para comprobar la presunta “venta de datos personales de ciudadanos paraguayos”, ante informes en redes de una supuesta filtración masiva de bases de datos de Paraguay.
El abogado Francisco Benavente pidió justicia para el fiscal Marcelo Pecci durante el partido entre Paraguay y Colombia disputado este martes. El abogado que representó a la familia en Colombia vistió una remera con una foto en la que se puede leer “Justicia para Marcelo Pecci”.
El juez de Pedro Juan Caballero, Juan Martín Areco, se volvió a ratificar en su oposición al pedido de desestimación de la investigación por la muerte del diputado Eulalio Lalo Gomes, quien resultó abatido durante un allanamiento policial-fiscal.
El Ministerio de la Mujer convoca a integrantes de la Mesa Interinstitucional de Prevención de la Violencia contra la Mujer (Previm) de Alto Paraná, a fin de solicitar informes de las actuaciones a las instituciones intervinientes en el caso de Walter Acosta, quien violentó a la funcionaria del Instituto Nacional de Tecnología y Normalización (INTN).