28 jul. 2025

Gobernador opositor llama a comenzar diálogo en Venezuela para superar crisis

El gobernador del estado de Lara, el opositor Henri Falcón, consideró este lunes un imperativo arrancar esta semana un diálogo “sincero” para buscar soluciones a la crisis que vive Venezuela y poner fin a la ola de violencia que se ha cobrado 39 vidas.

venezuelaabril.jpg

Desde el 12 de febrero Venezuela está inmersa en una ola de protestas contra el Gobierno de Maduro, en las que se han registrado incidentes violentos que han dejado un saldo de 39 muertos. Foto: Reuters.

EFE

El político exhortó tanto al Gobierno de Nicolás Maduro como a la alianza opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD), de la que forma parte su partido Avanzada Progresista, a sentarse “lo más rápido posible” a una mesa de negociación.

¿"Vamos a seguir inertes” y permitir que una “minoría violenta” siga tomando las calles de Venezuela generando “tristeza y dolor”?, se preguntó en una conferencia de prensa el gobernador del occidental estado de Lara.

“Ya basta de tanta violencia”, de “represión”, de “posturas radicales"; es hora de sentarse a la mesa para “decirnos nuestras verdades y criticarnos, pero también (para) concertar. Esa es la aspiración de la mayoría de los venezolanos”, aseveró.

Desde la MUD, que aglutina a la mayor parte de los partidos de la oposición, “vamos a presentar propuestas, pero también exigencias frente al estado de incertidumbre que vive el país”, añadió Falcón, quien se pronunció a favor de un diálogo “sincero” y “productivo”.

Además, el gobernador consideró válida y necesaria la mediación de la Iglesia en el diálogo entre el Gobierno y la oposición.

Varios grupos de la oposición y el propio Ejecutivo han dado la bienvenida a la mediación del Vaticano en el conflicto, planteada por el grupo de cancilleres de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) que la semana pasada visitó Venezuela para contribuir a una salida a la crisis.

El canciller venezolano, Elías Jaua, también reiteró hoy la necesidad de dialogar con la oposición y poner el fin a la amenaza de una guerra civil con la que sueña una minoría fiel a un sector conservador de Estados Unidos.

Dijo que el Gobierno está a la espera del “paso de la oposición” aglutinada en la MUD para sentarse a conversar con el presidente, pero subrayó que para ello no debe haber condiciones.

Si bien reconoció que el deseo de paz es mayoritario en la MUD, afirmó que le ha faltado “valentía” para desmarcarse de sectores radicales que proponen la lucha armada como forma de acción política.

Desde el 12 de febrero Venezuela está inmersa en una ola de protestas contra el Gobierno de Maduro, en las que se han registrado incidentes violentos que han dejado un saldo de 39 muertos, más de 500 heridos y unos 2.000 detenidos, la mayoría de ellos ya libres.

Más contenido de esta sección
Las olas de calor marinas de 2023 fueron de una intensidad, persistencia y magnitud sin precedentes: su duración fue cuatro veces superior a la media histórica y afectaron al 96 % de la superficie oceánica mundial.
El mandatario francés, Emmanuel Macron, anunció este jueves que Francia reconocerá el próximo septiembre al Estado palestino, según una carta enviada al presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mahmud Abás, lo que ha suscitado la indignación de Israel.
El número dos del Departamento de Justicia estadounidense interrogará este jueves a la ex pareja y cómplice del delincuente sexual Jeffrey Epstein en la prisión donde está encarcelada, en Florida, informaron medios estadounidenses.
Israel anunció este jueves que está examinando la respuesta de Hamás a una propuesta de tregua de 60 días en la Franja de Gaza, mientras sigue creciendo la presión de organizaciones internacionales por el hambre en el devastado enclave palestino.
La Unión Europea (UE) aseguró este jueves que las relaciones comerciales con China “siguen estando gravemente desequilibradas” y que aunque sigue dispuesta a seguir dialogando “para encontrar soluciones” adoptará “medidas proporcionales para proteger sus intereses” si no hay “resultados”.
El alto el fuego que puso fin en Irán a los 12 días de guerra con Israel se ha mantenido desde hace un mes, pero muchos temen que esto sólo sea un respiro antes de una nueva confrontación.