La Contraloría General de la República (CGR) informó sobre irregularidades en el proceso licitatorio de la Gobernación de Central para la provisión del almuerzo escolar.
Las anomalías fueron detectadas luego de una Fiscalización Especial Inmediata (FEI), referente a la alimentación escolar y control sanitario. Esto se observa en el Informe y Dictamen sobre el Informe financiero del Ministerio de Hacienda en su Ejercicio fiscal 2022 publicado a fines de agosto.
Se trata de la licitación pública nacional denominada: “Provisión de almuerzo en la modalidad de alimentos ofrecidos por el servicio de plato servido –Contrato abierto– Referéndum” con ID 388.811 por un total de G. 91.360.812.000 (USD 12.515.180 al cambio actual) para los ejercicios 2021, 2022 y 2023.
La publicación del llamado fue realizada el 19 de abril del 2021, cuando Hugo Javier González era aún gobernador (fue destituido un año después, el 22 de mayo del 2022).
Irregularidades. Una de las situaciones más graves detectadas por el órgano contralor fue que la Gobernación no garantizó la disponibilidad de los recursos financieros para asegurar la alimentación escolar para todo el año lectivo. Esto debía prevalecer ante cualquier otro gasto a través del Presupuesto anual, los royalties y compensaciones, Fonacide, el Fondo para la Excelencia de la Educación y la Investigación, u otras fuentes de financiamiento.
Así también, el Comité Evaluador de la Gobernación, no exigió a las firmas Comepar SA y La Bandeja (Consorcio de Alimentos) los certificados de origen de los productos y empleo nacional. Además, no respetaron la planificación del menú cíclico aprobado por el Ministerio de Educación (MEC) que forma parte del PBC.
Además, tampoco cumplió con las exigencias en cuanto al control de calidad y participación.
La administración municipal no anexó a los legajos de pagos las planillas de entrega de kits a los padres, correspondientes al ejercicio fiscal 2021, incumpliendo lo establecido en la Ley de Administración Financiera del Estado. Tampoco elaboró la planificación del almuerzo escolar conforme a las normativas emitidas por el MEC. Finalmente, la Gobernación no dio cumplimiento a la publicación de la convocatoria en el Sistema de Información de Contrataciones Públicas (SICP) en la fecha límite para el ejercicio fiscal 2020, para la provisión del almuerzo escolar en el año 2021.
12,5 millones de dólares fue el monto total del llamado del almuerzo escolar convocado por la Gobernación.
2,9 millones de almuerzos debía entregar como máximo el consorcio proveedor durante todo el contrato.