20 sept. 2025

Giuzzio reconoce haber recibido dos blindados por parte de Gomes

30935582

Visita. Viceministro ruso Igor Zubov (centro) con Giuzzio (izq.) en el 2019.

GENTILEZA

Arnaldo Giuzzio, ex ministro de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), en entrevista con la 1080 AM, confirmó que sí mantuvo conversaciones con Eulalio Lalo Gomes.
No obstante, destacó que se trató de una ayuda recibida por el político cuando era un referente del sector ganadero.

El contexto es el siguiente; en noviembre del 2019, el ministro Arnaldo Giuzzio recibió la visita de Igor Zubov, entonces viceministro de Asuntos Internos de Rusia en Pedro Juan Caballero. Las autoridades llegaron al país para conocer los detalles de la Operación “Nueva Alianza XXI”, ya que Paraguay y Rusia planeaban acciones para la lucha contra el narcotráfico.

Giuzzio afirmó que tras descartar cualquier vínculo que tenía el empresario con el crimen organizado, decidió aceptar la ayuda.

“Hubo el encuentro en Pedro Juan Caballero. Era una delegación internacional que quería visitar la zona. Nosotros ni patrulleras no teníamos. No se cómo este señor (por Gomes) se enteró que íbamos a tener una visita importante en la zona y se ofreció a ayudar. Me ofreció dos vehículos blindados y desarrollamos la idea después”, recordó.

Al ser consultado sobre en calidad de qué, él ofreció esta ayuda, respondió que lo hizo como un referente y presidente de gremio de ganaderos de la zona.

“Hice mis averiguaciones en el lugar y también fuera con algunos políticos y nadie me dio referencias negativas y antecedentes. No encontramos ninguna línea que lo vincule con alguna organización criminal”, comentó.

Enfatizó que no tenían ninguna información sobre la existencia de algún dato sobre presuntos vínculos de Gomes con estructuras criminales.

“Recién el 2021 se da esa mención oficial en los informes de Seprelad y del Ministerio Público”, culminó.

Hice mis averiguaciones en el lugar y también fuera con algunos políticos y nadie me dio referencias negativas y antecedentes.

Era una delegación internacional que quería visitar la zona. Nosotros ni patrulleras no teníamos. Arnaldo Giuzzio, ex ministro de la Senad.

Más contenido de esta sección
De acuerdo a estadísticas del Observatorio de Casos Judiciales de la Coapy, las Salas Penal y Constitucional tienen la mayor cantidad de casos que pueden derivar en prescripciones.
Representantes del consorcio Yvaga denunciaron direccionamiento en la licitación para la construcción del gran hospital de Asunción. La DNCP suspendió el proceso y abrió una investigación. Sin embargo, este viernes se ratificaron en la adjudicación a la oferta más cara.
Tras los atentados consecutivos a periodistas, el senador Rafael Filizzola indicó que resulta impostergable avanzar en el tratamiento del proyecto de ley de protección a periodistas y personas defensoras de los derechos humanos.
El Partido País Solidario señaló que el presidente de la República, Santiago Peña, debe dar la cara a las denuncias de sobres con dólares y el uso de polígrafo y militares contra el personal de servicio de la residencia presidencial. En el mismo sentido, sostienen que el Ministerio Público debe iniciar una investigación de oficio.
La Comisión de Derechos Humanos de la Cámara Alta emitirá la próxima semana un dictamen sobre el proyecto de ley de protección a periodistas, con el objetivo de llevarlo al plenario lo antes posible, aunque aparentemente no cuentan con los votos necesarios para aprobarlo, pese a que la iniciativa fue presentada hace dos años.