09 sept. 2025

Giro en caso del carnicero: Ahora Fiscalía no descarta un homicidio doloso

La primera hipótesis de la Fiscalía fue un asalto a mano armada, pero ahora se investiga un posible homicidio doloso en el caso del asesinato de un carnicero, ocurrido el último lunes en la ciudad de Coronel Oviedo, del Departamento de Caaguazú.

Carnicero Oviedo.webp

Un carnicero de 41 años fue asesinado a balazos en Coronel Oviedo.

Captura/NPY.

El violento asesinato a un carnicero de nombre César José Cardozo Gómez, de 41 años, tomó otro rumbo en la investigación del Ministerio Público, que ahora se encuentra abocado a un posible homicidio doloso ocurrido sobre la Calle 2 de la colonia Aguapety, en Coronel Oviedo, de regreso a su domicilio tras hacer compras en una farmacia local.

La víctima estaba en compañía de su pareja, identificada como Patricia Fernández, de 30 años, embarazada de tres meses, cuando sucedió el terrible desenlace.

La fiscala Karina Domínguez explicó que, aunque en un principio se manejaba la hipótesis de un asalto debido a la desaparición de celulares y otros objetos en la casa de la víctima, así como por algunos indicios hallados en el lugar, el caso podría tratarse de un homicidio doloso.

Noticia relacionada: Matan a balazos a un carnicero durante un robo en Coronel Oviedo

Si bien la fiscala aclaró que las investigaciones se encuentran “en una etapa muy incipiente”, existen pruebas que permiten presuponer a los investigadores que haya existido tal calificación punible.

Por tal motivo, detuvieron en carácter preventivo a la ex pareja de la mujer que convivía con el carnicero y que fue principal testigo del hecho.

La representante del Ministerio Público evitó mencionar el nombre del sospechoso, pero explicó que hace dos meses se separó de ella, con quien tienen dos hijas en común y que habían quedado bajo el cuidado del hombre.

La Fiscalía está analizando varios elementos encontrados tanto en la casa de la víctima como del detenido para reunir las evidencias suficientes que puedan arrojar más certeza en el caso. “Tenemos un indicio, solamente que debemos cotejar”, dijo a radio Monumental 1080 AM la fiscala Karina Domínguez, respecto a una posible amenaza del hombre hacia la pareja. Incluso, sostuvo que existe otro hecho ligado, que prefirió no pormenorizar.

Explicó además que se encuentran trabajando sobre filmaciones de cámaras de seguridad, pero estas son escasas debido a que en la zona no hay muchas viviendas y es muy oscura. “No se puede observar muy bien, pero se nota cuando ingresa un vehículo, luego vuelve a salir, pero no se puede observar a las dos personas”, manifestó.

Según el relato de la mujer embarazada tomado por la Fiscalía, dos hombres armados con vestimenta camuflada abordaron el automóvil de la pareja y los obligaron a dirigirse hasta su vivienda, donde finalmente, alrededor de las 22:00 de la víspera, asesinaron al hombre de cuatro disparos de arma de fuego.

“Ella manifiesta que estaba consciente, solo que en un trayecto que ocurrieron los disparos, ella se desmaya, ya que se encuentra en una situación vulnerable: está embarazada del primer trimestre”, explicó la agente fiscal.

Además, agregó que se determinó que las dos niñas, hijas del sospechoso y la mujer, queden bajo el cuidado de una tía, por orden de la Defensoría de la Niñez.

Más contenido de esta sección
En su carta difundida este domingo, la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP) advierte que el autoritarismo y el abuso de poder limitan el crecimiento de una sociedad justa, atentan contra la democracia y la dignidad humana. Así también, cuestiona la corrupción, la impunidad y el crimen organizado que debilitan el sistema democrático e impiden caminar hacia el bien común.
En la cuarta jornada del Novenario a la Virgen de Caacupé, la homilía se centró en las penurias que pasan los pueblos indígenas como la falta de agua, la responsabilidad de la clase política y los derechos que deben ser garantizados. Asimismo, la misa de este domingo se enfocó en la destrucción del ambiente, especialmente en el Chaco, con los grandes incendios.
Los senadores de la oposición, que no votaron por el autoaumento y que repudian dicha medida, impuesta por una mayoría cartista y aliados, se aprestan a redireccionar ese dinero a otras instituciones.
Siguen llegando los feligreses a la Basílica de Caacupé, donde participan del novenario. A pesar del cansancio, expresaron su felicidad y agradecimiento a la Virgen Serrana, además de dirigirse a la clase política.
Los feligreses que peregrinan hasta la Basílica de Caacupé deben tomar ciertas precauciones para cuidar de su salud durante la larga caminata, pero de acuerdo con el Ministerio de Salud, personas con enfermedades de base deberán evitar permanecer prolongadas marchas bajo el sol.
El senador Eduardo Nakayama evaluó positivamente la gestión de Basilio Bachi Núñez como presidente del Congreso Nacional, aunque expresó su repudio ante las intenciones de adelantar las elecciones de la Mesa Directiva y extender el mandato por dos años.