31 ago. 2025

Ghani defiende su huida de Afganistán y niega las acusaciones de corrupción

El depuesto presidente afgano, Ashraf Ghani, defendió este miércoles su rápida huida de Afganistán el pasado domingo, cuando los talibanes tomaron el control de Kabul, al asegurar que lo hizo para evitar un “derramamiento de sangre” en la capital, y negó las acusaciones de que hubiera escapado con grandes cantidades de dinero, como se ha comentado con insistencia.

Ashraf Ghani,.jpg

Ashraf Ghani, afirmó que se trató de una “decisión difícil”, al tener que elegir entre enfrentarse a los talibanes que querían entrar en el Palacio Presidencial o salir del país.

Foto: dailysabah.com

“Si me quedo, hubiera sido testigo de un derramamiento de sangre en Kabul. Mi misión era que, por ansias de poder, Kabul no iba a convertirse en otro Yemen o Siria”, aseguró Ghani, en su primer intervención pública desde que huyó el domingo de Afganistán.

Tras muchas especulaciones, el depuesto presidente afgano también confirmó que se encuentra en Emiratos Arabes Unidos (EAU), como había anunciado este país solo unas horas antes, después de que se especulara con la presencia de Ghani en Tayikistán, que hace frontera con Afganistán, Uzbekistán e, incluso, Omán.

El expresidente afgano aseguró también que su marcha del país fue muy rápida y sin poder de reacción, en la que “las fuerzas de seguridad tuvieron todo en sus manos, bajo su control”, por lo que apenas le dio tiempo a llevar nada consigo y “lamentablemente” incluso tuvo que dejar tras de sí “documentos confidenciales”.

Relacionado: Ashraf Ghani se refugia en Emiratos Árabes tras huir de Afganistán

Así, que se diga “que me llevé dinero, es algo que no tiene ningún tipo de fundamento, son mentiras, y se puede averiguar su falta de fundamento por los funcionarios de aduanas y otras autoridades”, remarcó, después de que se llegara a decir que se llevó consigo en la aeronave baúles repletos de dinero.

Negociaciones

Ghani lamentó que todo “ocurrió muy rápido”, con la toma repentina de Kabul por los insurgentes, y eso impidió que pudiera cumplir con su propósito, que no era otro que “trabajar con los talibanes para alcanzar un Gobierno integral, negociar para allanar el camino para un transición” de poder, remarcó.

El depuesto presidente afgano también lamentó que las negociaciones intraafganas entre Kabul y los talibanes, que comenzaron en septiembre del año pasado en Doha, fueran un “fracaso” y no lograran cumplir con su objetivo.

“El proceso de paz debería haber llevado al fin de la guerra”, sentenció.

El colapso del país ocurrió poco después de que en mayo las fuerzas de Estados Unidos y de la OTAN comenzaran la fase final de la retirada de sus tropas de Afganistán, entregando todas sus bases militares a los afganos.

Ghani culpó entonces a Washington de la crisis del país que, aseguró, era el resultado de la salida abrupta de las tropas internacionales, y el proceso de paz coordinado por EEUU para la reconciliación que se basó en “teorías inmaduras”, dijo.

Más contenido de esta sección
Una jueza estadounidense bloqueó temporalmente este domingo los planes del Gobierno del presidente Donald Trump para deportar a cientos de menores guatemaltecos que llegaron solos a Estados Unidos y que se encuentran bajo custodia de las autoridades.
Las autoridades kenianas suspendieron la búsqueda de cadáveres en un presunto sitio de una secta cristiana en la aldea de Kwa Binzaro, en el condado costero de Kilifi (norte), después de que el número de muertos ascendiera a 37, con el fin de iniciar los procesos de identificación.
Los hutíes del Yemen anunciaron este sábado que el primer ministro del grupo rebelde pro iraní que controla parte del país, Ahmed al-Rahawi, murió en un ataque aéreo israelí el pasado jueves, junto a varios de sus ministros.
El escritor y humorista brasileño Luis Fernando Verissimo, uno de los autores de mayor éxito de su generación, murió este sábado a los 88 años en la ciudad de Porto Alegre, informó la Academia Brasileña de Letras.
Google lanzó Gemini 2.5 Flash Image, un modelo de inteligencia artificial (IA) de edición de imágenes que hace sombra al popular Photoshop, y Adobe optó por incluirlo en su ecosistema.
El uso de Grok, el asistente de inteligencia artificial de X, se ha multiplicado entre los usuarios de esta red social, que lo emplean, en muchos casos, como fuente de información y para verificar contenidos pese a su limitación para contrastar hechos y la alta tasa de error en sus respuestas, según expertos y estudios.