06 oct. 2025

Ashraf Ghani se refugia en Emiratos Árabes tras huir de Afganistán

El Gobierno de Emiratos Árabes Unidos (EAU) confirmó este miércoles que el depuesto presidente afgano Ashraf Ghani se encuentra en su territorio “por consideraciones humanitarias”, tras haber abandonado Afganistán el pasado domingo.

Ashraf Ghani.jpeg

El depuesto presidente afgano Ashraf Ghani. Foto: EFE

“El Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional informó de que Emiratos Árabes ha recibido al presidente Ashraf Ghani y a su familia en el país por consideraciones humanitarias”, informó en un escueto comunicado el Ministerio de Exteriores emiratí.

El Gobierno emiratí no ha dado más detalles sobre cómo llegó el depuesto presidente ni sobre su futuro en el país.

Tras huir el pasado domingo de Afganistán, lo que aceleró que los talibanes tomaran la capital sin encontrar resistencia, se especuló con la presencia de Ghani en Tayikistán, país fronterizo con Afganistán, Uzbekistán e, incluso, Omán.

Lea más: “Afganistán: Presidente dice que se marchó para evitar “un derramamiento de sangre”

Después de abandonar en secreto el país y sin una renuncia pública a su cargo, Ghani aseguró en un comunicado que abandonó el poder “para evitar un derramamiento de sangre”, ya que, según él, los talibanes estaban dispuestos a atacar Kabul para derrocarlo.

Hasta el momento, el político no ha hecho ninguna declaración.

Emiratos es el país que está facilitando las evacuaciones de occidentales y afganos desde Kabul, entre ellos de españoles.

El pasado lunes, EAU dijo que estaba “trabajando para facilitar la evacuación segura” de Afganistán a través de los aeropuertos emiratíes del personal diplomático de Francia, el Reino Unido, la Unión Europea, Canadá, la oficina del Programa Mundial de Alimentos de Naciones Unidas, Estados Unidos, Alemania y Egipto, entre otros.

El Gobierno emiratí confirmó que también evacuaba a todo su personal diplomático de Afganistán tras la toma de Kabul por los talibanes.

Emiratos era uno de los pocos países que mantenía relaciones con los talibanes durante su anterior etapa en el poder, antes de ser expulsados por Estados Unidos en 2001, año en que el país árabe rompió relaciones con ellos por su negativa a entregar al entonces líder de Al Qaeda, Osama bin Laden, a Estados Unidos por los atentados del 11 de setiembre.

Más contenido de esta sección
El presidente de EEUU, Donald Trump, advirtió que Hamás se enfrenta a la “aniquilación total” si se niega a ceder el control de Gaza, como estipula su plan de paz para poner fin a la guerra que Israel y el grupo islamista palestino libran en la Franja, según informó este domingo CNN.
Una marea de personas vestidas de rojo llenó este domingo las calles de Ámsterdam para exigir al Gobierno neerlandés “medidas concretas para detener el genocidio israelí y la ocupación de Palestina”.
Ahmed se ha hecho viral convirtiendo en música el incesante zumbido de los drones israelíes; Jenaan tiene 10 años y muestra cómo era su vida antes y después de comenzar la guerra en Gaza; mientras que Sameh y Ramez reflejan en sus vídeos la destrucción de la Franja y el miedo que sienten sus familias con cada bombardeo.
Apenas queda nada de lo que existía en Gaza antes del 7 de octubre de 2023, cuando Hamás asesinó a 1.200 personas y secuestró a 251. Israel comenzó entonces una ofensiva en la que han muerto más de 67.000 palestinos, la mayoría civiles, calificada de genocidio por expertos en derecho internacional y una comisión de la ONU.
El papa León XIV deunció este domingo el surgimiento del “odio antisemita” en el mundo y ha urgido a pacificar Oriente Medio, perseverando en los “pasos significativos” en las negociaciones de paz en Gaza de estos días.
Dos años de guerra, múltiples desplazamientos y la muerte de su esposo y de su padre hicieron que la vida de Lamis Dib en Gaza se convirtiera en una lucha constante por sobrevivir.