25 ago. 2025

Gerdau niega que haya tomado una decisión sobre la venta de su filial Sidenor

Sao Paulo, 20 oct (EFE).- El gigante siderúrgico brasileño Gerdau afirmó hoy en un comunicado al mercado que la compañía no ha tomado ninguna decisión sobre la venta de Sidenor, su filial española de aceros especiales, que cuenta con cerca de 2.500 trabajadores.

La Comisión de Valores Mobiliarios de Brasil cuestionó a la compañía siderúrgica sobre las versiones de prensa publicadas en los últimos días, que apuntaban a que el banco Santander había recibido el mandato de llevar a cabo la supuesta venta de las fábricas españolas de la multinacional brasileña.

Gerdau precisó que la compañía evalúa con frecuencia “las oportunidades de optimización de sus activos con la visión estratégica de generar un mayor retorno a sus negocios, operaciones y accionistas”.

Por ese motivo, “recurre, a veces, a la asesoría de bancos de inversiones y empresas especializadas en la identificación y evaluación de dichas oportunidades”, resalta la compañía en su comunicado.

La firma subrayó que mantendrá al mercado informado sobre cualquier decisión que pueda tomar sobre una posible venta de sus activos relevantes.

Gerdau tiene en España 2.250 empleados, que se reparten en diez plantas -dedicadas la mayoría a aceros especiales- en Basauri (Bizkaia), Vitoria, Reinosa, Legutiano (Álava), Polinyá del Vallés (Barcelona), Azuqueca de Henares (Guadalajara), Sagunto (Valencia) y en Azkoitia, Maltzaga y Legazpi, estas tres ultima en Gipuzkoa.

La multinacional brasileña, líder en el segmento de aceros largos en América y una de las principales proveedoras de aceros largos especiales del mundo, adquirió en 2005 las factorías de Sidenor, junto al Banco Santander y un grupo de directivos de Sidenor.

Gerdau controla un 40 % del capital, el Santander otro 40 % y los directivos de la firma, el 20 % restante.

Más contenido de esta sección
Hace exactamente 20 años, el huracán Katrina inició un ciclo de destrucción que no terminó hasta pasados diez días, durante los que azotó el sur de Estados Unidos y sumergió gran parte de la ciudad de Nueva Orleans. Más de 1.300 muertos y daños valorados en más de 125.000 millones de dólares fueron su legado.
11 personas murieron por desnutrición en la Franja de Gaza este domingo, lo que eleva a 300 el total de fallecidos por esta causa en el territorio palestino desde que en octubre de 2023 comenzara la ofensiva israelí.
La exposición prolongada a contaminantes atmosféricos como el dióxido de nitrógeno y las partículas en suspensión no solo afecta a la salud física sino que puede ralentizar el procesamiento mental, deteriorar la memoria y provocar cambios en la estructura del cerebro en la vejez acelerando el deterioro cognitivo.
Un estudio internacional permite identificar edificios mayas abovedados mediante mapas Lidar, una tecnología que hace posible “ver” bajo la vegetación, lo que ofrece “la clave para entender el urbanismo maya”.
Los museos, como los del Instituto Smithsonian, no solo conservan cuadros y objetos: construyen un relato. El relato de la historia. A través de sus exposiciones se crea una conciencia colectiva que, como un embudo, recoge y proyecta los hechos más destacados del pasado y el presente.
La empresa estatal de electricidad Unión Eléctrica (UNE) prevé este sábado apagones durante toda la jornada que afectarán de forma simultánea el 42% de Cuba durante el horario de la tarde-noche, cuando aumenta el consumo de energía.