09 nov. 2025

Genz quiere romper su récord y ofrecer una fiesta de compras

25953904

Promete. Genz cuenta con productos de alta tecnología.

gentileza

Genz es otra de las tiendas de electrónicas más populares entre la clientela que va buscando siempre productos tecnológicos de última generación. Durante el Black Friday del año pasado batieron su propio récord al recibir a alrededor de 1.000 clientes, por lo que tienen la expectativa de superar esta cantidad en un 50%, durante todo el día de hoy.

“Nuestra expectativa no va por el lado de volumen de venta porque nuestra intención es generar una gran fiesta de descuentos y satisfacer a todos los clientes y atenderlos de la mejor manera”, asegura Belén Bronzuoli, encargada de Marketing.

Genz dispone para hoy de descuentos que van desde el 20% y pueden alcanzar hasta el 80% en productos seleccionados. Las ofertas solo aplican para compras presenciales. Los productos más buscados durante por los clientes el Black Friday son los smart tevé, celulares de distintas marcas, tablets, notebooks y play station 5. Hoy reciben pagos en efectivo (guaraníes o dólares), tarjetas de débito y de crédito (con la presencia del titular de la tarjeta en estos dos últimos casos).

Más contenido de esta sección
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES) dictó recientemente una suspensión preventiva de la Declaración de Impacto Ambiental del predio donde opera la planta de PREFORTE, empresa industrial hormigonera creada en enero de 2024, fruto de una alianza entre capitales bolivianos y paraguayos.
Ayer se realizó la apertura de ofertas para el servicio de lavandería y provisión de sábanas por G. 160.000 millones para el IPS. Dos consorcios presentaron sus ofertas por G. 80.000 millones cada uno.
El vicepresidente de la Cámara Paraguaya de la Carne, Juan Carlos Pettengill, aseguró que hay un 99,9% de posibilidades de que no falte la costilla vacuna para las fiestas, aunque no a precios populares.
El ingeniero Ángel Recalde, ex titular del ente y experto energético, recomienda que se sepa cuánto deben entes del Estado y bajar cartera de morosos, además de establecer una tarifa técnica.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) ajustó nuevamente al alza la previsión de crecimiento económico para Paraguay, situándola en 5,3%, superando el 4,4% proyectado previamente en setiembre.
La cosecha de sandía ya comenzó en San Pedro del Paraná, Departamento de Itapúa, una de las mayores zonas productivas de este rubro. Los productores proyectan comercializar unas 500.000 frutas durante la temporada veraniega. Aunque las lluvias constantes afectan el rendimiento por hectárea, la superficie cultivada y la cantidad de productores aumentaron este año.