24 sept. 2025

Gazatíes huyen de Rafah, a la sombra de la ofensiva israelí

27921061

Huida. Los gazatíes están como en el juego del gato y el ratón, huyendo del Norte al Sur y ahora del Sur al Norte de la Franja.

afp

Israel expande su operación militar en Rafah, extremo sur de la Franja de Gaza, donde en una semana han huido de la violencia unos 360.000 gazatíes; mientras sus tropas recrudecen su ofensiva en el campo de refugiados de Yabalia, en el norte, donde ayer murieron al menos 25 personas.

La Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA) estimó en unas 360.000 personas las que han dejado esa ciudad desde la primera orden de evacuación del Ejército israelí, la semana anterior; mientras la artillería penetra cada vez más en el interior de la urbe, que acogía a 1,4 millones de gazatíes, la mayoría desplazados del resto de la Franja.

“Mientras tanto, en el norte de Gaza los bombardeos y otras órdenes de evacuación han creado más desplazamientos y miedo para miles de familias”, indicó la UNRWA en su cuenta de X.

La ofensiva militar israelí se está cebando con intensidad en Yabalia, ciudad del norte de la Franja de Gaza donde las tropas han retomado su actividad ante el retorno de Hamás; y los bombardeos atacan sobretodo viviendas dentro del campo de refugiados del mismo nombre, el mayor del enclave.

Allí los servicios de ambulancias rescataron al menos 25 cuerpos y atendieron a decenas de heridos, aunque indican que queda gente atrapada bajo los escombros.

“Las fuerzas de la ocupación atacaron las ambulancias en el campo de Yabalia, donde no pudimos llegar a (ayudar a) gran número de víctimas”, denunció el director de los servicios de emergencias en el norte de Gaza.

En una llamada con el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken; el ministro de Defensa israelí, Yoav Galant, afirmó que la operación en Rafah es “precisa”, enfocada en desmantelar los cuatro batallones de Hamás y hacerse con la seguridad del cruce con Egipto, por el que no entra ayuda humanitaria desde hace una semana.

“La gente no sabe adónde ir. Todo el mundo en Rafah, incluso en las zonas más al oeste donde aún no se ha ordenado la evacuación, se está marchando. En la calle, se preguntan los unos a los otros sobre cuál es el mejor lugar para desplazarse”, señaló a EFE un gazatí desplazado en el barrio de Tal al Sultan, en el oeste de Rafah. EFE

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este martes, durante su discurso ante la Asamblea General de la ONU, que la próxima semana se reunirá con su homólogo de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, con quien mantiene una fuerte disputa por el juicio al ex mandatario brasileño Jair Bolsonaro.
Ocho expertos de la ONU, entre ellos la relatora para Palestina, Francesca Albanese, pidieron este martes a la FIFA y a la UEFA que suspendan a la selección israelí de las competiciones internacionales “como respuesta al genocidio en curso en el territorio palestino ocupado”.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) negó este martes que exista un vínculo comprobado entre el paracetamol y las vacunas con el autismo, refutando comentarios del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
El sindicato agrícola Confédération paysanne, el tercero del sector en Francia, llamó este martes a manifestarse con tractores el 14 de octubre en París para “detener” el acuerdo de libre comercio UE-Mercosur”.
El metaverso, ese universo digital que promete revolucionar la interacción humana mediante la fusión de realidades físicas y virtuales, plantea también serios desafíos en materia de privacidad y seguridad, según un estudio elaborado por investigadores de la Universidad de León (noroeste) y del centro TSK de Gijón (norte), en España.
Las autoridades rusas sometieron de manera “amplia y sistemática” a los detenidos civiles en las zonas ucranianas ocupadas a actos de tortura, incluyendo violencia sexual, denunció el martes un informe del Alto Comisionado para los derechos humanos de la ONU.