EFE y AFP
GAZA
Los habitantes de la ciudad de Gaza, asediada desde hace semanas por Israel, recuperaron este sábado cierta normalidad y la esperanza con ataques menos intensos tras los avances hacia un posible fin de la ofensiva israelí, que se negocia hoy en Egipto con la participan de representantes de Estados Unidos, Israel, Hamás y otros países árabes.
Un día después de que Hamás anunciara su intención de negociar de acuerdo al plan estadounidense para Gaza y de que Donald Trump exigiera a Israel el cese de los bombardeos, los habitantes de la capital salieron este sábado a las calles para ir al mercado, más concurrido que en días anteriores, o intentaron acceder, sin éxito, a sus casas en zonas controladas por el Ejército israelí.
“No tengo motivos para estar alegre. Cada minuto veo a alguien muerto”, relataba a EFE Iman Abu Aqleh, de 40 años, desde la zona costera de Al Shati, donde se refugian muchos desplazados de la capital gazatí, que este sábado se despertó también con menos ataques israelíes, concentrados en el este de la ciudad.
Cuando el grupo islamista palestino comunicó el viernes su decisión, ella dijo sentir que la “pesadilla había terminado”, pero al mismo tiempo, aseguraba, “está cansada y triste” porque la situación es difícil.
En Israel, el Foro de Familias de Rehenes apoyó la petición estadounidense de poner fin de inmediato a la guerra.
Otros en Gaza también celebraron el llamado del presidente estadounidense, “el único capaz de obligar a Israel a obedecer y poner fin a la guerra”, dijo Sami Adas, un hombre de unos 40 años.
El plan estadounidense prevé un alto el fuego, la liberación de los rehenes en un plazo de 72 horas, la retirada gradual del ejército israelí de Gaza, el desarme de Hamás y el exilio de sus combatientes.
Trump había presentado el lunes su plan de 20 puntos. El viernes Hamás dio su visto bueno a la puesta en libertad de todos los rehenes, pero también pidió negociar a través de los mediadores el resto de disposiciones. El martes se cumplirá el segundo aniversario del ataque de Hamás sobre Israel, que dio pie a las hostilidades actuales.
“Habrá desarme con o sin acuerdo”
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, prometió desarmar al movimiento islamista palestino Hamás, ya sea mediante el plan del presidente estadounidense Donald Trump o por vía militar. “Hamás será desarmado (...) esto ocurrirá ya sea diplomáticamente por el plan de Trump o militarmente por nosotros”, declaró Netanyahu en un discurso televisado. “Espero, si Dios quiere, que en los próximos días..., pueda anunciarles el regreso de todos nuestros secuestrados, tanto vivos como muertos”, dijo
En El Cairo se inicia diálogo para alcanzar un pacto definitivo
Hamás e Israel participarán en conversaciones indirectas en El Cairo hoy y mañana lunes sobre la liberación de rehenes retenidos en Gaza y prisioneros palestinos, informaron este sábado medios vinculados al Estado egipcio.
Ambas delegaciones “han comenzado a trasladarse para iniciar conversaciones en El Cairo mañana (por hoy) y pasado mañana (lunes), para debatir la organización de las condiciones sobre el terreno para el intercambio de todos los detenidos y presos, de acuerdo con la propuesta de (Donald) Trump”, indicó Al-Qahera News, medio vinculado al servicio de inteligencia egicio. Catar y Egipto son los mediadores entre Hamás e Israel junto con EEUU. En sendos comunicados, los dos países han celebrado el anuncio de Hamás y han expresado su confianza en que esa declaración, según Egipto, “lleve a todas las partes a estar al nivel de responsabilidad necesario comprometiéndose a implementar el plan”.