02 sept. 2025

Gaza registra cuatro nuevos muertos por desnutrición, dos mujeres y dos hombres

El Ministerio de Sanidad de Gaza registró cuatro nuevas personas fallecidas “por hambruna y desnutrición” este miércoles, dos mujeres y dos hombres, con lo que eleva a 239 el número de muertes por estas circunstancias desde que Israel empezó su ofensiva en el enclave palestino en octubre de 2023.

Italy receives new group of children from Gaza for medical care

La llegada del vuelo especial de la Fuerza Aérea Italiana que transporta al grupo de niños palestinos evacuados de la Franja de Gaza que serán tratados en Italia, en el aeropuerto militar de Milano Linate, en Milán, Italia.

ANDREA FASANI/EFE

De los 239 fallecidos, 106 son niños, según los datos publicados este jueves por Sanidad, que se refieren al día anterior.

Fuentes del Ministerio informaron a EFE de que los fallecidos este miércoles son todos adultos y que entre ellos hay dos hombres y dos mujeres, una de ellas anciana.

Las muertes por desnutrición publicadas por Sanidad -dependiente del Gobierno de Hamás en el enclave- han aumentado en las últimas semanas, una crisis que las organizaciones humanitarias atribuyen al bloqueo total impuesto por Israel durante 11 semanas -entre el 2 de marzo y el 19 de mayo- que impidió la entrada de alimentos, medicamentos y combustible, y la escasez de la que llega desde entonces.

Sepa más:El Ejército israelí aprueba plan para la ofensiva en Gaza

La ONU advirtió recientemente de que Gaza se encuentra al borde de la hambruna debido a que más de un tercio de la población pasa días sin comer y también avisó de que los indicadores de desnutrición han alcanzado niveles críticos desde que comenzó el conflicto.

Según la Clasificación Integrada de las Fases de la Seguridad Alimentaria, replicada por la ONU, “en Gaza se han alcanzado dos de los tres umbrales de hambruna: la caída en picado del consumo de alimentos y la malnutrición aguda”.

Le puede interesar: La ONU condena asesinato de seis periodistas en Gaza

Si la hambruna no se ha declarado aún, recoge la ONU, es porque el tercer criterio, las muertes por desnutrición, aún no se ha podido demostrar.

Ante la presión internacional, Israel anunció a finales de julio “pausas humanitarias” en algunas rutas para permitir la entrada de ayuda, sin embargo, autoridades locales denuncian que gran parte de la carga es saqueada por la población y bandas armadas antes de que pueda ser distribuida.

Según las organizaciones humanitarias, deberían entrar un mínimo de 500 camiones diarios (con unas 25 toneladas cada uno) en la Franja.

De acuerdo a datos oficiales israelíes, en junio entraban entre 50 y 100 diarios, desde las pausas humanitarias comenzaron a entrar 200 al día y ahora las cifras están en unos 300 diarios, unos números que el Gobierno de Gaza pone en cuestión reduciéndolos significativamente.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
La Justicia francesa abrió una investigación para aclarar las circunstancias en que se produjo la muerte un ‘influencer’, conocido por protagonizar grabaciones en las que aparecía sufriendo vejaciones.
El secretario general adjunto de la ONU para asuntos humanitarios, Tom Fletcher, afirmó que la hambruna declarada oficialmente hoy en la Franja de Gaza ha sido promovida como arma de guerra en el contexto de la guerra entre Israel y el movimiento islamista Hamás.
El asteroide Bennu es una mezcla de materiales de nuestro sistema solar, y de más allá, que durante miles de millones de años fueron moldeados por el agua y por el duro entorno espacial.
El calor extremo se está convirtiendo en uno de los mayores riesgos ocupacionales y tendrá “efectos catastróficos” para los trabajadores en el futuro si no se toman medidas que mitiguen su impacto, dijo este viernes la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, acusó este jueves a la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA) de ser el “mayor cartel de drogas” que existe en el mundo, luego de que el director de ese organismo, Terry Cole, atribuyera a Venezuela la colaboración con organizaciones armadas ilegales colombianas, como el Ejército de Liberación Nacional (ELN), para enviar “cantidades récord de cocaína” a los carteles mexicanos que introducen droga en EEUU.
Uganda confirmó este jueves que alcanzó un acuerdo con la Administración de Donald Trump para recibir a personas de otras nacionalidades deportadas por Estados Unidos, siempre que éstas no tengan antecedentes penales ni sean menores no acompañados.