16 jun. 2024

Gasto de Nenecho aumentó G. 384 mil millones al 2023, sobre todo en salario

Crecimiento de egreso se intensificó desde el 2022, periodo en que Rodríguez volvió tras elecciones. A un mes de internas, se registraron aumentos de haberes y se denunció ingreso de operadores políticos.

Nenecho.jpg

Óscar Nenecho Rodríguez

En todo el 2023 la ejecución de gastos de la Municipalidad de Asunción fue de G. 1.5 billones. El egreso tuvo una variación de G. 384.596 millones, comparando con el gasto del 2022, que figura fue de 1.2 billones.
Al observar los cuatro periodos de ejercicio fiscal bajo la administración del intendente Óscar Nenecho Rodríguez, mientras en el 2021 se visualiza una disminución de G. 15.538 millones frente a la ejecución del 2020, el gasto aumentó G. 148.828 millones más en la ejecución 2022 versus el 2021.

En el 2022, Nenecho cumplió su primer periodo ya como intendente electo. Rodríguez primeramente asumió en diciembre del 2019, tras la renuncia de Mario Ferreiro, hasta junio del 2021 y volvió a ocupar el cargo a finales de ese año, mediante un amplio número de votos. Durante dicho periodo electoral se intensificaron las denuncias de ingreso de operadores políticos en la institución municipal. A un mes de las internas se daba un importante aumento salarial para los funcionarios.

Destino de gastos. El mayor porcentaje de gasto es destinado a servicios personales, es decir, a pagos de salarios y otras remuneraciones que totalizan G. 726.667 millones, el presupuesto fue 7% más que el periodo anterior. En tanto que en inversión física solo se ejecutaron G. 117.620 millones. El servicio de la deuda pública significó en la ejecución 2023 G. 350.221 millones, 360% más que la ejecución del 2022 en el que se destinó G. 76.072 millones.

La brecha entre ejecución de obras y lo que se gasta en salarios siempre es amplia. En la rendición de cuentas del 2022, la Municipalidad de Asunción gastó G. 677.588 millones por pago a funcionarios. Mientras que del total de presupuesto para obras solo se ejecutó el 9%, con G. 77.427 millones.

Fondo de bonos. La administración de Rodríguez tiene pendiente remitir documentaciones a la Contraloría General de la República sobre la denuncia de más de G. 500.000 millones faltantes que provienen de los bonos emitidos.

Esta semana se cumplía el plazo para entregar las documentaciones, pero el Municipio solicitó una prórroga de 30 días hábiles. La Contraloría otorgó 15 días corridos y advirtió que de no recibir el informe recurrirá a las instancias judiciales. Sectores de la oposición que también solicitaron documentaciones vía Portal de Acceso a la Información Pública también anunciaron que recurrirán al amparo judicial de no recibir respuesta.

Respaldo de la Junta. Colorados y liberales aprobaron sin mucho debate ni argumentos el balance 2023 de Nenecho.

En el propio dictamen por la aprobación de la comisión de Hacienda y Presupuesto, del cuerpo legislativo, se consigna que es mayor el gasto corriente y hay menor proporción en los gastos de capital o inversión que, reconocen, deberían ser prioridad de la administración municipal.

Dentro de las conclusiones de la comisión se sugiere un Plan Administrativo, que contenga estrategias y políticas administrativas tendientes al mejoramiento de la gestión municipal en materia de recaudación e inversión en obras de infraestructura para la ciudad.

Otra de las conclusiones es que “los niveles de ingresos, desde el punto de vista de la proyección contable y financiera, indican que se deben fortalecer las áreas de recaudación de ingresos, apuntando siempre a la eficiencia, mediante acciones específicas para los contribuyentes en mora en el cumplimiento de sus obligaciones y la recuperación de los créditos”.

La aprobación del presupuesto fue además en medio de denuncias por faltante de fondos provenientes de bonos e incluso la falta de respuestas que los propios miembros de la comisión no recibieron. Dentro del dictamen también se evidencia que la Intendencia de Nenecho Rodríguez solo contestó siete de las 22 consultas realizadas.

COMPARATIVO DE EJECUCION DE GASTOS DE LA MUNICIPALIDAD DE ASUNCION.png

28044749

Con esta conformación de comisión la idea es hacer un control financiero constante, riguroso y minucioso. Álvaro Grau, concejal PQ.

Estamos cerrando los informes a nivel jurídico, administrativo, financiero para entregar a la Contraloría. Edwin López Cattebeke, Dir. Admin. y Finanzas.

Proponen comisión que controle los fondos
Ante las frecuentes denuncias sobre irregularidades, el concejal Álvaro Grau (PQ) presentó ante el pleno de la Junta Municipal la propuesta para la creación de la Comisión de Cuentas y Control de la Administración y Ejecución Presupuestaria de la Municipalidad de Asunción. Afirmó que se busca tener las facultades que permita a la Corporación Legislativa incidir con más decisión en la gestión presupuestaria del Municipio. La propuesta será estudiada en comisión. Se plantea que la comisión convoque bimestralmente a todas las direcciones para informar el nivel de ejecución presupuestaria a la fecha, plan de gestión y planes licitatorios en proceso. También se propone la comparecencia de todos los funcionarios al seno de la Comisión será de carácter obligatorio.

Más contenido de esta sección
Pedro García Miró es egresado de la Facultad de Ciencias Agrarias (FCA) de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) e ingeniero en Ecología Humana. Con los años, descubrió su pasión por la fabricación de cuchillos.
Además de usar fondos antes de ejecuciones, total de emisión por G. 360.000 alcanzará solo para cuatro de las ocho cuencas. Presupuesto se duplicó con proyecto ejecutivo de este periodo
Justicia hace lugar a segundo amparo para que Municipio publique en su página web documentos sobre ejecución de fondos de emisiones de bonos. El plazo para difundir los datos es de 15 días.