03 nov. 2025

Gasolineras postergan nueva suba de combustibles y esperan medidas del Gobierno

Los operadores de estaciones de servicios decidieron postergar otra de suba del precio de los combustibles hasta el próximo miércoles. Tomaron esa decisión luego de una reunión con autoridades del Ministerio de Industria y Comercio (MIC).

Suba de combustible-002.jpeg

Los precios de los combustibles se dispararon en el mercado internacional.

Foto: Andrés Catalán.

Las autoridades del Gobierno intervinieron a altas horas de la noche del viernes y lograron detener otro incremento del precio de los combustibles, que en principio estaba anunciado a partir de este sábado.

Desde la Asociación de Propietarios y Operadores de Estaciones de Servicio y Afines (Apesa) señalaron que algunos emblemas iban a subir los costos de los hidrocarburos entre G. 750 y G. 800. Iba a convertirse en el tercer aumento del año y el séptimo en poco más de un año.

Sin embargo, autoridades del Ministerio de Industria y Comercio (MIC) convocaron a una reunión de urgencia a los propietarios de las importadoras de combustibles. El encuentro culminó pasadas las 22.50 del viernes, informó el programa La Lupa, emitido por Telefuturo.

Tras esa intervención del Gobierno, los emblemas del sector privado decidieron posponer este nuevo incremento hasta el próximo miércoles. Según trascendió, las autoridades estatales estarían presentando algunas medidas para mantener los precios y poder reducirlos.

Una de las posibilidades es reducir los impuestos aduaneros de importación de combustibles, algo que ya se venía debatiendo desde hace varios días. Esa medida está en manos del Equipo Económico del Gobierno.

Lea más: “Suba de combustibles: ¿Cómo impacta en el bolsillo del trabajador?”

Además, otra de las propuestas es la creación de un fondo especial que pueda ser utilizado en estos escenarios de suba de combustibles y así poder amortiguar su impacto. El Ministerio de Hacienda ya tendría un crédito aprobado para su capitalización inicial.

Las gasolineras señalan que las constantes subas se dan debido al alto precio del petróleo a nivel internacional, costos que alcanzaron cifras récords en la última semana debido al conflicto existente entre Ucrania y Rusia. A eso se suman los gastos por flete.

La incesante suba de los combustibles en el último año impacta fuertemente en el bolsillo de los trabajadores al tener un incremento total de G. 2.300 por litro. Con los costos actuales, el gasto mensual también asciende a entre G. 400.000 y 600.000 en promedio.

Con los nuevos precios, la nafta común de 88-90 octanos pasó a costar G. 7.180 por litro; la de 93-95 octanos, G. 7.860, y la súper 96-97 octanos, G. 8.920. El gasoil común ahora cuesta G. 7.080 por litro y el diésel prémium, G. 8.350.

Más contenido de esta sección
Una docente, víctima de la mafia de los pagarés, relató el calvario que vive desde 2016, cuando firmó un documento por G. 1 millón para comprar a crédito un horno microondas. Años después de su denuncia, la deuda trepó a montos siderales. Ya pagó G. 78 millones, como consecuencia de un esquema ideado por abogados, jueces y otros representantes de la Justicia.
La jueza Blanca Tillería confirmó a radio Monumental 1080 AM que otorgó arresto domiciliario al brasileño captado por cámaras de seguridad cuando propinaba una fuerte golpiza a una mujer en Abaí, Caazapá. El Ministerio Público había solicitado prisión preventiva.
El fiscal Éver García dio algunos detalles de la investigación que inició luego de la denuncia de una mujer contra su ex pareja por hechos de violencia extrema. En ese sentido, descartó hechos de violencia mutua y una supuesta extorsión por parte de la víctima, versión esgrimida por el abogado del agresor.
Pasadas las 07:00 de este lunes, un ómnibus de la Línea 12 chocó violentamente contra un árbol sobre la avenida Mariscal López y Pitiantuta, en inmediaciones del club Olimpia. Según los informes preliminares el conductor del bus perdió el control debido a una falla mecánica.
La Policía Nacional reportó la detención de Eder Rolando Giménez alias Largo, supuesto jefe de sicarios, tras un procedimiento realizado en Sargento Loma, San Pedro. El hombre se encontraba junto a otras personas que según los intervinientes integran su banda, entre ellos, un policía activo.
Dos policías terminaron heridos tras un enfrentamiento con hinchas del club Cerro Porteño tras finalizar el partido con Guaraní, que se disputó en La Nueva Olla. Antes del encuentro deportivo hubo más de 50 demorados, entre ellos fanáticos de ambos clubes y cuidacoches.