25 abr. 2025

Gancheros rechazan intervención y emplazan a Gobierno por situación de Cateura

Gancheros que diariamente se rebuscan en el vertedero de Cateura se movilizan este miércoles en rechazo a la intervención del Ministerio del Ambiente y emplazaron al Gobierno a buscar una solución sobre la situación de la zona.

ganchero cateura.jpg

Los trabajadores de Cateura piden una solución al Gobierno.

Foto: Gentileza.

Ramón Villalba, presidente de la Asociación de Gancheros de Cateura, explicó que durante esta jornada se movilizarán hasta las residencias del presidente Mario Abdo Benítez y del titular del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), Ariel Oviedo, en rechazo a una intervención y en busca de una solución.

“Clamamos al presidente que pare esta situación y se busque una solución para nosotros, estamos olvidados por el Estado y nosotros necesitamos nuestro trabajo para comer”, expresó Villalba a NPY.

Los trabajadores se movilizarán hasta las 17.00 de este miércoles hacia la avenida Félix Bogado y de no conseguir alguna respuesta, anuncian que ingresarán a trabajar en el vertedero de Cateura.

Lea más: Tras incendio, Mades interviene empresa y detecta irregularidades en Cateura

“Nosotros vamos a esperar hasta hoy, si no tenemos respuestas, mañana vamos a tener que entrar a trabajar porque tenemos que comer”, sostuvo el trabajador.

Entre otros reclamos, los gancheros también piden al Ejecutivo que se pueda aprobar un proyecto de construcción de una planta de clasificación de residuos, de manera a mejorar las condiciones laborales de los trabajadores de Cateura.

El vertedero de Cateura fue afectado este fin de semana por un incendio de gran magnitud. Se trata del tercer incendio en el lugar en los últimos 60 días.

Nota relacionada: Instan a no salir de las casas por humo tóxico a causa de incendio en Cateura

Varias compañías de bomberos, personal de las Fuerzas Armadas, de la Policía Nacional, del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones y de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac) acudieron al llamado.

Durante el siniestro, varios pobladores abandonaron sus hogares y se llevaron sus pertenencias por temor a que el fuego se extienda hasta sus precarias viviendas.

Mientras tanto, el Mades intervino la empresa Empo SA, una de las encargadas de recolección, e informó que detectó varias irregularidades ambientales en el sitio, específicamente en el manejo de residuos y en el relleno sanitario.

Más contenido de esta sección
El cuerpo de un hombre de 69 años fue hallado enterrado dentro de su vivienda en el barrio General Díaz de Asunción. El principal sospechoso es el sobrino, quien residía en la misma vivienda y ahora se encuentra con paradero desconocido.
El agente policial, suboficial inspector Augusto Concepción Oviedo Martínez, fue beneficiado con el arresto domiciliario, tras ser imputado por homicidio doloso por la fiscal Natalia Montanía. El abogado de la viuda de Alcides de la Cruz Lezcano Ortíz anunció que apelará la medida, una vez que se acepte la querella adhesiva.
El intendente de Fuerte Olimpo, Moisés Recalde, emitió una alerta amarilla “ante la crítica situación” en que se encuentra la ciudad ubicada en el Departamento del Alto Paraguay, a la vera del río Paraguay y pidió la asistencia de las autoridades nacionales.
Casi 60 parejas participaron de un matrimonio colectivo llevado a cabo en la parroquia Virgen de las Mercedes, en San Pedro. La unión fue promovida por la Fundación Santa Librada.
Un vehículo robado fue incautado en la zona del Chaco paraguayo mientras era transportado de manera oculta dentro de un camión. El rodado tenía el chasis adulterado.
Cynthia Figueredo, ministra de la Mujer, alertó que las denuncias por violencia contra la mujer se dispararon y en los últimos cinco años se recibieron 160.200 denuncias. Dijo que pedirá al Ejecutivo que vete el proyecto de ley que establece la creación de juzgados para la familia y no para la mujer.