02 nov. 2025

Gambia prohíbe el matrimonio infantil

El presidente de Gambia, Yahya Jammeh, prohibió el matrimonio infantil en el país, que estará penado con hasta 20 años de prisión, informaron este viernes los medios locales.

matrimonio-infantil.jpg

Gambia prohíbe el matrimonio infantil. Foto: chilango.com.

Foto: chilango.com.

EFE


El mandatario gambiano hizo el anuncio durante una reunión mantenida con responsables religiosos musulmanes con motivo de la celebración del fin del ramadán, informó el diario The Daily Observer.

“El imán y todos aquellos que dirigirán la ceremonia de matrimonio irán también a la cárcel”, advirtió Jammeh, quien ordenó a los ministros de Interior y de Información que divulguen la noticia a toda la población.

También se penalizará con hasta 20 años de prisión a los padres de las menores de 18 años que consientan el matrimonio, mientras que las personas que estén al corriente y no lo denuncien ante las autoridades podrán pasar hasta 10 años en la cárcel.

Esta nueva ley será aprobada antes del 22 de julio por la Asamblea Nacional, explicó el presidente.

El matrimonio infantil es una práctica corriente en África Subsahariana pese a que está prohibida por leyes adoptadas en varios países de la zona.

Jammeh, que proclamó recientemente Gambia como “un Estado Islámico”, también prohibió en noviembre la mutilación genital femenina, después de llegar a la conclusión de que se trata de una práctica tradicional y no dictada por la religión musulmana.

El presidente dirige con mano de hierro el país desde que tomara el poder con un golpe de Estado en 1994 y su régimen ha sido acusado de graves violaciones de los derechos humanos.

Jammeh se ha caracterizado también por su beligerancia hacia los homosexuales, a quienes ha llegado a calificar de “alimañas” y relacionado con enfermedades como la lepra, la tuberculosis o la gonorrea.

Más contenido de esta sección
Durante la reciente megaoperación policial contra el narcotráfico en Río de Janeiro, la más letal en la historia de Brasil, las autoridades confiscaron más de dos millones de dólares en armas, incluyendo fusiles de guerra de otros países, anunció el gobierno estatal este sábado.
Dos aviones comerciales chocaron en pista la víspera en la noche sin que se produjeran heridos en el aeropuerto neoyorquino de LaGuardia, el cual se vio afectado durante toda la jornada por la escasez de controladores aéreos, debido al cierre del Gobierno Federal en EEUU.
La historiadora británica Eleanor Barraclough desmiente algunos estereotipos aceptados sobre los vikingos, como el papel de la mujer o la propia cronología, que se iniciaría mucho antes del asalto al monasterio de la isla inglesa de Lindisfarne en 793, y hace una relectura de su historia a partir de los objetos encontrados.
Entre los escombros de la ciudad de Black River, la más afectada en Jamaica por el huracán Melissa, los habitantes enfrentan el caos y los saqueos, mientras tratan de sobrevivir con la ayuda que empieza a llegar a cuentagotas.
La gran mayoría de los muertos en la operación policial del pasado martes en Río de Janeiro tenía antecedentes policiales por crímenes graves como narcotráfico y homicidio y casi la mitad tenía órdenes de captura en su contra, informaron este viernes fuentes oficiales.
El presidente de EEUU, Donald Trump, aseguró este viernes que su país llevará a cabo test nucleares “muy pronto”, aunque se negó a confirmar de qué tipo de pruebas se trata y si éstas serán detonaciones subterráneas, un tipo de ensayo que el país norteamericano no ejecuta desde hace más de 33 años.