06 nov. 2025

Gabinete de Nenecho evade a la Junta y a responder sobre deuda

31627650

Reclamo. Jubilados acudieron en la sesión pasada reclamando el pago de sus haberes.

RENATO DELGADO

Los representantes de distintas direcciones (Administración y Finanzas, y Jurídica) de la Municipalidad de Asunción debían presentarse el 16 de abril para dar explicaciones sobre la situación que sufren los jubilados. No lo hicieron.
En la sesión del 23 de abril, mientras tanto, el presidente de la Caja de Jubilados, Venancio Díaz Escobar, expuso la situación financiera por la que atraviesa la Caja y fue abucheado por los jubilados, quienes se hicieron presentes con pancartas y reclamos.

Hace tres meses, la Caja Municipal no les deposita los haberes que les corresponde legalmente. De acuerdo con las cifras proporcionadas por Venancio y denuncias de los jubilados, el monto adeudado supera los G. 12.000 millones. Esto sin contar la deuda de administraciones anteriores con sentencia judicial, que asciende a G. 32.000 millones.

Los representantes de la Intendencia, entretanto, pidieron una prórroga para supuestamente reunir la documentación y la información necesarias para poder exponerlas ante los concejales. Pero eso finalmente no sucedió, ya que en la última sesión, la de ayer, volvieron a ausentarse.

“A mí me parece una falta de respeto esto, teniendo en cuenta que ellos tenían que venir a responder por qué no están transfiriendo a la Caja. No tenían muchas investigaciones ni documentación que recoger. Tienen que responder por qué decisión ellos están dejando de transferir”, expresó el concejal Álvaro Grau en una entrevista con ÚH.

El edil aseveró que la Municipalidad no puede disponer de ese dinero, y que “la documentación que debían investigar es cuánto estaba pagando la Municipalidad en concepto de mora, porque finalmente el dinero de los asuncenos se termina gastando en la mora, por la no transferencia a la Caja”.

La concejala Jazmín Galeano, en diciembre del año pasado, había expuesto que “es muy importante” que el intendente, Óscar Nenecho Rodríguez, realice el pago a la Caja, atendiendo a que el artículo 74 de la Ley 122/93 dice que la Caja cobrará a la institución municipal un recargo del 2% por cada mes calendario o fracción de atraso, y que se podrá exigir el pago de la deuda por vía judicial.

“No entiendo por qué necesitarían más tiempo, si ya van a ser tres semanas el próximo miércoles”, dijo Galeano en la última sesión.

Los concejales finalmente resolvieron dar una semana más para que los representantes ofrezcan una respuesta.

<b>Piden intervención en Costanera para evitar nuevos accidentes</b> <br/>El concejal Pablo Callizo (PPQ) insistió nuevamente en solicitar que las direcciones correspondientes tomen las medidas adecuadas para evitar que vuelvan a ocurrir accidentes en la zona de la Costanera Norte. En el lugar, en menos de un mes, ya se registraron dos accidentes por causa de las irregularidades en la infraestructura de los tramos. Hay al menos tres pozos que apeligran el paso de peatones y ciclistas a metros del puente Héroes del Chaco. “Es insistir nuevamente a las direcciones correspondientes, ya sea Franja Costera, ya sea Dirección de Tránsito, de Planeamiento, para que se tomen las medidas adecuadas para evitar que vuelva a ocurrir algo similar a esto (...) y en todo caso que se pueda convocar a una de las comisiones correspondientes para tratar específicamente este tema”, dijo Callizo en la última sesión de la Junta Municipal. El edil añadió que si no se toman las medidas necesarias, “esto puede ir empeorando cada vez más”. Reiteró que se convocará en una de las comisiones a uno de los directores para realizar la intervención correspondiente. En una reciente sesión, Callizo recordó un pedido de habilitar una cuenta especial de bicisendas que serviría para el mantenimiento y la infraestructura ciclista vial.

Más contenido de esta sección
La Federación Nacional de Estudiantes Secundarios (Fenaes) expresó su descontento tras la sesión del martes 4 de noviembre en la Cámara de Diputados, donde nuevamente no se reunió el cuórum para el tratamiento del proyecto de ley que declara el 23 de octubre como Día Nacional del Estudiante Paraguayo.
La Junta Municipal de Asunción aprobó en menos de cinco minutos y sin debate alguno la autorización de un contrato que oscila entre los G. 10.000 millones y G. 40.000 millones con la firma estatal Petróleos Paraguayos (Petropar) para la provisión de cemento, emulsión y mezcla asfáltica para uso de la Comuna.
Pobladores exigen al Mades que se cumpla el plan de retiro establecido por ordenanza municipal. Además, solicitan la revisión del estudio de impacto ambiental vigente de ambos frigoríficos de la zona.
Consultado sobre lo que concluyó el Dicasterio de la Doctrina de la Fe del Vaticano acerca de que la Virgen María no puede compartir con Jesús la potestad de salvar a la humanidad del pecado, el presidente de la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP), Pierre Jubinville, aseguró que esto no afecta la devoción popular. Indicó que el análisis plantea que el término “corredentora” “no es de uso apropiado”, y que “incluso mediadora, tampoco, porque hay un solo mediador (…) y es Jesucristo”.
La Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP) presentó los ejes de su Carta Pastoral 2026, en el marco de la 246ª asamblea ordinaria, poniendo el bien común en el centro de la propuesta. El presidente del episcopado, Pierre Jubinville, obispo de San Pedro, explicó que el lema será “Denles ustedes mismos de comer”, inspirado en el Evangelio.
La Junta Municipal de Asunción se manifestó en contra de la acción de inconstitucionalidad promovida por dos empresas frigoríficas ubicadas en el barrio Santísima Trinidad. Según una nota presentada por vecinos organizados de la zona, estas empresas buscan dejar sin efecto la Ordenanza N° 161/24, que dispone el traslado programado de estas industrias en un lapso de tres años.