24 nov. 2025

G7 exige a los talibanes que permitan la evacuación más allá del 31 de agosto

Los países del G7 exigirán a los talibanes un “paso seguro” para aquellas personas que quieran abandonar Afganistán más allá del 31 de agosto, la fecha en la que las tropas de Estados Unidos prevén salir del país, afirmó este martes el primer ministro británico, Boris Johnson.

afganistan aero.jpg

Los talibanes entraban finalmente en Kabul y se produjo un caos en Afganistán.

Foto: EFE.

Tras presidir una reunión virtual del grupo de países ricos, Johnson aseguró que las potencias occidentales cuentan con “considerables” mecanismos “económicos, diplomáticos y políticos” para respaldar esa exigencia.

El primer ministro británico, que esperaba presionar junto con otros líderes europeos al presidente de Estados Unidos, Joe Biden, para extender la presencia militar en Kabul más allá de este mes, dijo tras la reunión que la operación para tratar de evacuar a miles de personas continuará “hasta el último momento que sea posible”.

Los líderes de EEUU, el Reino Unido, Francia, Alemania, Italia, Japón, Canadá y la Unión Europea (UE) abordaron asimismo una “hoja de ruta de cara al futuro” para definir cómo sus gobiernos se van a “relacionar” con el futuro Ejecutivo afgano.

Lea más: Movimiento talibán y el temor de los afganos de volver a un cruel régimen

“Vamos a tener que relacionarnos con los talibanes. Probablemente, habrá un Gobierno talibán en Kabul, y la principal condición que vamos a exigir como G7 es que deben garantizar desde ahora mismo, hasta el 31 de agosto y más allá, un paso seguro para aquellos que quieran salir” del país, dijo el primer ministro británico.

En un comunicado conjunto difundido por Downing Street, los mandatarios del grupo de países ricos subrayaron que los talibanes deben cumplir sus “obligaciones bajo la ley internacional de derechos humanos”.

Los países del G7 llaman a respetar “los derechos de las mujeres, las niñas y las minorías”, así como a evitar que Afganistán sea un “santuario para el terrorismo” o “una fuente de ataques terroristas”.

Más contenido de esta sección
Los derechos humanos corren el riesgo de ser las primeras víctimas del despliegue de la inteligencia artificial generativa, alertó el lunes el Alto Comisionado de la ONU para los DDHH, advirtiendo sobre el potencial negativo de dichos sistemas.
Un robot humanoide chino entró en el libro Guinness de los récords al completar una caminata de más de 100 km en tres días, la mayor distancia que una máquina de este tipo ha recorrido jamás.
Contra todo pronóstico, la Cumbre de Líderes del G20 se cerró este domingo en Johannesburgo con la sensación de que supone un triunfo del multilateralismo y un éxito para la presidencia sudafricana del grupo, frente a los ataques del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que boicoteó la reunión.
El expresidente brasileño Jair Bolsonaro, encarcelado este sábado por riesgo de fuga de la residencia donde cumplía prisión domiciliar, admitió haber usado por “curiosidad” un soldador para quemar la tobillera electrónica que monitoreaba su paradero, en un video divulgado por la corte suprema.
Australia aplicará a partir del 10 de diciembre una de las restricciones más estrictas del mundo en el acceso de niños a redes sociales, al prohibir que los menores de 16 años tengan cuentas en algunas plataformas, medida que ha generado un intenso debate entre especialistas, que discrepan sobre si los protege o los aísla y expone a mundos digitales menos supervisados.
La aerolínea española Iberia canceló este sábado sus vuelos comerciales a Venezuela -el primero de ellos estaba previsto para el próximo lunes- e irá evaluando la situación en ese país para decidir cuándo retoma sus operaciones. Un total de seis aerolíneas en total cancelaron sus vuelos.