02 nov. 2025

G. Sachs ve que el país avanza para ser “estrella emergente”

Imagen de archivo de un logotipo de Goldman Sachs en el edificio de la bolsa de Nueva York, Estados Unidos. EFE/Archivo

Imagen de archivo de un logotipo de Goldman Sachs en el edificio de la bolsa de Nueva York, Estados Unidos. EFE/Archivo

Goldman Sachs, uno de los grupos de banca de inversión y de valores más grandes del mundo, emitió recientemente un informe sobre Paraguay, en el que califica la situación actual del país como la formación de “una estrella emergente” (rising star).
Entre otros puntos, el análisis resalta el menor apalancamiento (nivel de endeudamiento) de Paraguay con relación a otros países de la región, y también lo que se ve como un sólido nivel de las reservas internacionales de la nación (actualmente en torno a los USD 10.000 millones). A su vez, subrayan las expectativas de crecimiento económico, que para 2024 es de 3,8%, por sobre el promedio regional, que es de 2%.

Igualmente, desde Goldman Sachs sostienen que los bonos soberanos de Paraguay han estado superando el desempeño del índice de emergentes con grado de inversión, con base en sus buenos resultados. “Creemos que este rendimiento superior probablemente se extenderá, por los sólidos fundamentos del país, así como por la experiencia del pasado”, dice el informe.

SIGUIENTE PASO. Un dato llamativo que se expone en el análisis de Goldman Sachs guarda relación con una de las dudas que actualmente surgen en nuestro país, que es cuándo Paraguay puede tener el grado de inversión de otra de las calificadoras (Fitch o S&P). En ese sentido, si bien no hacen un pronóstico específico, refieren que el promedio histórico para dar el siguiente paso es de aproximadamente 20 meses. Nuestro país logró este año la nota Baa3 por parte de la calificadora Moody’s, dejando el grado especulativo para lograr el anhelado grado de inversión, lo cual, según las explicaciones de los expertos, en la materia puede ayudar a que los grandes fondos o proyectos lleguen a Paraguay.

LO QUE IMPLICA EL GRADO DE INVERSION PARA PARAGUAY.png

Más contenido de esta sección
El asesor en inversiones visualiza un marco positivo en el país de aquí a una década, para el desembarco de más capitales con fines de inversión, atendiendo a la coyuntura regional adversa y muy distinta a la que se vive en Paraguay.
Mientras se reduce la cantidad de usuarios del transporte público metropolitano, los montos del subsidio al pasaje aumentan. Ya se gastaron USD 3,1 millones más que a setiembre del año pasado.
La baja del dólar impulsa ofertas en productos importados de alta rotación durante el último trimestre, con reducciones de hasta 10% en artículos de fin de año, según el titular de importadores.