17 jun. 2024

Fútbol y religión: Superclásico de Cerro-Olimpia en Bienal Católica

28061466

Hinchada religiosa. Apoyando con mucho bullicio a ex jugadores de Cerro y Olimpia, equipos también integrados por sacerdotes.

Antonio Rolin

Antonio Rolin
ENCARNACIÓN

Con rotundo éxito se desarrolla esta semana en Encarnación la Bienal Católica 2024 “Abramos las puertas a la esperanza”. Ayer el fútbol y la religión se fusionaron en este marco y hasta tuvo lugar un superclásico solidario de Cerro versus Olimpia entre ex jugadores que se disputó en el Estadio Villa Alegre de Encarnación. Además, hubo una correcaminata en la Costanera de la ciudad.

Ambos eventos contaron con una masiva participación y concurrencia de público, a pesar del clima frío que se instaló en la región sur del país. Una importante cantidad de personas de diferentes edades participaron de la correcaminata, que se desarrolló en la Costanera República del Paraguay. Los corredores recibieron la bendición de Monseñor Javier Pistilli finalizada la correcaminata.

Posteriormente, en horas de la tarde tuvo lugar en el Estadio Villa Alegre de Encarnación, el encuentro deportivo solidario clásico entre ex jugadores de Olimpia y Cerro Porteño, con alta participación de deportistas, autoridades nacionales, locales, regionales y religiosos.

El partido se disputó en dos tiempos de 35 minutos, donde pudieron disfrutar del talento de grandes figuras e ídolos de los clubes. La actividad fue en beneficio del Hogar de Ancianos Santa María, Misión Guaraní y La Fazenda de la Esperanza.

El equipo de Cerro Porteño contó con la presencia de Javier Espínola, Juan Daniel Cáceres, Orlando Mendoza, Carlos Paraguarí Espínola, Víctor Hugo Mareco, Francisco Ferreira, Virgilio Ferreira, Nelson Duarte, Miguel Domínguez, Ariel Benítez, Pablo Villalba, los diputados Sebastián Remesowski y César Cerini Benítez, el intendente de Cambyretá - Jaime Hinterleitner, Carlos Palacios y Jorge González, los sacerdotes Néstor Vera y Antonio Báez. El cuadro del ciclón fue dirigido por Carlos Leiva y Julio Nito Villalba. Por su parte, el conjunto de Olimpia contó con figuras de la talla de Ricardo el Mono Tavarelli, Néstor Isasi, Pedro Ganso Benítez, Ángel Ortiz, Vladímir Marín, Silvio Suárez, Cristian Ledesma, Diego Torres, Víctor Hugo Benítez, el senador Colym Soroka, César Sosa, el gobernador de Itapúa Javier Pereira, Diego Sanguina, Fredy Ortega, los sacerdotes Enrique Gamarra, Ramón Chamorro, Idelio Aguinagalde, Nelson Allende y Jorge Salgueiro. El decano fue dirigido por Joel Maidana.

Monseñor Francisco Javier Pistilli, obispo de la Diócesis de Encarnación, destaco el éxito que está teniendo la bienal católica, “se ha vivido una gran fiesta entre todos”, señaló.

Foro de universitarios

Por otra parte, otra de las actividades fue el Foro de Jóvenes Universitarios - “Que opinan los universitarios sobre la Democracia Paraguaya” y “La Democracia en Paraguay, tendencias, proyecciones y deudas”, que se desarrolló ante un marco imponente de representantes y referentes universitarios de la región y del país, así como de políticos, obispos, profesionales de diversas áreas e interesados en general.

28084986

La bendición. Monseñor Javier Pistilli bendijo el evento deportivo y la correcaminata que se desarrollaron durante el sábado.

28061475

Lafrase
‘‘Necesitamos esperanza, necesitamos levantar la mirada hacia horizontes de paz, fraternidad, justicia y solidaridad. Esta es la única forma de vida, no hay otra. Por supuesto, por desgracia, a menudo no parece fácil, de hecho a veces es sinuoso y cuesta arriba, el camino, es cierto. Pero sabemos que no estamos solos, tenemos la seguridad de que, con la ayuda del Espíritu Santo, con sus dones, juntos podemos recorrerlo y hacerlo cada vez más practicable también para los demás. Papa Francisco

28061514

DIVERSIDAD CULTURAL
Premiarán investigación lingüística La Secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL) realizó el lanzamiento de AranduPy, el premio a la Mejor Investigación Lingüística. Esto tiene como objetivo generar espacio donde se reconozcan y premien los esfuerzos dedicados a estudiar y entender la rica diversidad lingüística del Paraguay. El premio para el ganador será un incentivo económico de G. 10.000.000. Las bases y condiciones están disponibles en www.spl.gov.py. Los interesados podrán enviar sus artículos hasta el 8 de octubre de 2024.

GENTILEZA

Más contenido de esta sección
Mamografía, ecografía, consulta y en casos sospechosos la biopsia son los servicios del plan piloto. El objetivo es lograr una detección precoz y reducir los tiempos de espera para los estudios.
MOPC se encuentra realizando los estudios topográficos y mejoramiento vial. El objetivo es reducir el tiempo de viajes de los pasajeros. El primer tramo abarcará desde la UNA hasta Calle Última.
Pedro García Miró es egresado de la Facultad de Ciencias Agrarias (FCA) de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) e ingeniero en Ecología Humana. Con los años, descubrió su pasión por la fabricación de cuchillos.