25 nov. 2025

Plantean implementar carril único de buses sobre Mcal. Estigarribia

MOPC se encuentra realizando los estudios topográficos y mejoramiento vial. El objetivo es reducir el tiempo de viajes de los pasajeros. El primer tramo abarcará desde la UNA hasta Calle Última.

28352160

Fluidez. Desde el MOPC afirman que unos 44.000 pasajeros serán beneficiados con el carril.

Los trabajos del MOPC avanzan para la implementación del carril exclusivo para buses a lo largo de 5,5 kilómetros situado en la ruta PY02 Mariscal Estigarribia.

El viceministro de Transporte, Emiliano Fernández, en comunicación con ÚH resaltó que el principal objetivo de la implementación del nuevo carril es reducir considerablemente el tiempo de en los viajes de los pasajeros.

“Hay muy buena experiencia con el carril que se implementó en la ex Transchaco, hay una aceleración del bus que lleva a los pasajeros porque las unidades llevan mucha gente y acelera su viaje y eso ayuda de alguna manera a paliar el tiempo que la persona necesita para transportarse a su lugar de trabajo. Entonces, el carril público es una buena forma de gerenciar el transporte público”, explicó.

Añadió que la primera fase es trabajar desde la Universidad Nacional de Asunción hasta la intersección entre Mariscal Estigarribia y Calle Última, que serían aproximadamente 5,5 kilómetros.

“La idea es tratar de establecer la misma experiencia en otros circuitos, en otros troncales y para eso queremos hacer el segundo en la avda. Mariscal Estigarribia. La idea es que se encuentre desde la Universidad Nacional hasta el Mercado 4, en la zona donde bajan los buses”, aseveró.

trabajos topográficos

Fernández sostuvo que los técnicos del MOPC se encuentran realizando trabajos de topografía en la zona.

“Lo que nosotros iniciamos son todos los trabajos previos a la implementación del carril que son estudios topográficos, diseño, estudio de tránsito, eso es lo que estamos ya empezando a trabajar y a partir de ahí se hace el diseño oficial y luego su implementación”, acotó el viceministro.

Explicó que aún no hay una fecha exacta para su implementación porque los trabajos tienen un proceso determinado.

“En la esquina de topografía, son dos personas que están realizando el correferenciamiento del ancho de la avenida y durante cinco kilómetros, las dos personas tienen que hacer punto por punto y eso lleva tiempo porque también se realiza el estudio en el medio de la avenida. Hay aún mucho trabajo y por eso aún no tenemos fecha exacta”, indicó.

Detalló que también se está realizando el diseño de modelación del tránsito y que se está llevando cabo el proceso de las obras, de la pintura y que se está adelantando el marqueo correspondiente.

Por su parte, la ingeniera Ana Vargas, resaltó a través del canal Telefuturo que el carril único se utiliza como una medida de aumento de capacidad del sistema de transporte público, que beneficia directamente al pasajero. “Este primer tramo que será intervenido cuenta con 5,5 kilómetros, y unas validaciones promedio de 44.000 viajes, eso significa que al menos 44.000 pasajeros serán beneficiados”, enfatizó.

Además, remarcó que el ahorro de tiempo del pasajero no solo beneficiará a la población a lo largo del tramo, sino a todos aquellos pasajeros cuyos viajes atraviesan la ruta PY02.

“En el caso del corredor en el acceso este, los beneficios se extienden a ciudadanos como Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Itauguá, Areguá, Itá, JA Saldívar, Asunción, entre otros”, puntualizó.

28352164

Obra. Inician trabajo de mejoramiento vial para la implementación del carril único.

Daniel duarte/ gentileza

Más contenido de esta sección
Para defender su presupuesto. La Universidad Nacional de Asunción (UNA) informó que el miércoles 26 y jueves 27 no habrá atención al público en el Rectorado ni en sus dependencias, atendiendo a que la Cámara de Senadores convocó a una sesión extraordinaria el 27 de noviembre para analizar el proyecto de Presupuesto General de la Nación (PGN) para 2026.
Los diputados Raúl Benítez y Johanna Ortega presentaron un proyecto de declaración ante la Cámara de Diputados mediante el cual buscan repudiar la aprobación del presupuesto 2026, con proyección hasta el 2028, por parte de la Junta Municipal de Asunción, por considerarlo “ilegal” al comprometer decisiones presupuestarias que deben renovarse anualmente.
El Consejo Nacional de Educación Superior (Cones) oficializó la renovación de sus autoridades y dieron la bienvenida a los nuevos consejeros electos el 18 de noviembre pasado, en una sesión plenaria extraordinaria realizada esta mañana.
La recolección de basura en Asunción libra una batalla ruidosa en sus talleres mecánicos, donde al menos siete camiones quedaron fuera de servicio en la última semana debido a fallas graves. En total, se cuentan unos 80 funcionarios en los talleres, más los 157 conductores que se ocupan de dirigir la recolección en la ciudad. La Comuna prevé un gasto de G. 350 millones solo para que los trabajos de mantenimiento continúen hasta enero. Entretanto, para sostener la estructura de más de 1.500 funcionarios de Servicios Urbanos, destina cerca de G. 8.000 millones mensuales en salarios.
Más de 3.000 enfermeras se convertirán mañana “en la voz de los pacientes” para denunciar las carencias de insumos y medicamentos en Salud Pública. Los agremiados a la Asociación Paraguaya de Enfermería (APE) encabezarán otra gran “marea blanca” en Asunción.
Tras la presentación del plan de reajuste salarial para enfermeros y nombrados a los senadores, hoy los agremiados del Sindicato Auténtico de Defensa del IPS (Sinadips) quisieron entregar también la propuesta al titular del Instituto de Previsión Social (IPS), pero el Dr. Jorge Brítez no recibió a la comitiva.