20 jun. 2025

Ya suman 35 los hospitales del país con servicio de consultorio nocturno

Horario nocturno.jpg

Más acceso. Villa Hayes, Yby Yaú y Carapeguá son las tres ciudades que cuentan con el horario especial de atención en sus respectivos hospitales.
Dichos centros asistenciales ampliarán la atención a los pacientes en los servicios de pediatría, ginecología, cardiología, odontología y otros.

Con estos tres hospitales, ya son 35 los del sistema público que implementan la atención al público durante las horas nocturnas.

Esta modalidad empezó a ser puesta en marcha hace 10 meses.

CENTROS ASISTENCIALES PÚBLICOS CON HORARIO EXTENDIDO 1.png

Los consultorios nocturnos marcan una diferencia significativa en el acceso a la atención sanitaria para aquellos ciudadanos que les cuesta acudir en los turnos de la mañana y tarde, señalan desde el Ministerio de Salud.

CENTROS ASISTENCIALES PÚBLICOS CON HORARIO EXTENDIDO 2
.png

La consulta con el médico durante las horas de la noche, la realizaban personas que tienen inconvenientes en hacerlo durante todo el día.

Entre estas personas principalmente están quienes no tienen otra opción que retrasar la consulta para ellos mismos o sus hijos por impostergable motivo laboral.

Antes de la puesta en marcha de estos consultorios, las salas de urgencias eran la única opción que tenían los pacientes que acudían al servicio médico público de su zona, ya sea en capital u otra ciudad.

Por tal motivo, dichas áreas estaban abarrotadas. Ello se traducía en mayor tiempo de espera, más estrés para el personal que brinda el servicio, entre otras situaciones.

Estadísticas. Hasta el momento y sin que entren en el conteo los nuevos consultorios habilitados en las tres ciudades, fueron realizadas 251.424 atenciones en casi un año de implementación.

Los consultorios nocturnos ofrecen a los ciudadanos la oportunidad de consultar con médicos especialistas en horarios que se adaptan a sus actividades diarias.

El servicio está disponible desde las 16:00 hasta las 22:00. Esto representa un importante apoyo para la carga que actualmente soporta el sistema público en hospitales a causa del incremento de casos respiratorios.

Las especialidades que ofrecen estos consultorios abarcan pediatría, ginecología, cardiología, odontología, clínica médica y cirugía.

Los horarios extendidos no solo están ayudando a descongestionar las áreas de urgencia en hospitales.

También optimiza la asistencia que requieren atención inmediata y reduce significativamente los tiempos de espera en dichos casos.

El Ministerio de Salud insta a la ciudadanía a aprovechar estos consultorios nocturnos tanto para realizar controles periódicos como para consultar en casos de síntomas de enfermedades propias de cada periodo del año.

La presencia de especialistas durante estos horarios extendidos garantiza una atención médica de calidad y oportuna, señalan.

Método. El sistema de atención de los usuarios se hace a través del triaje/clasificación RAC (Recibimiento, Acogimiento y Clasificación).

Este proceso permite una gestión de riesgo clínico del usuario, para poder manejar adecuadamente el flujo de pacientes. Esta es la llave de entrada a una asistencia eficaz y eficiente, una herramienta rápida y fácil de aplicar.

Además, posee un valor predictivo de gravedad, de evolución y de utilización de los recursos con los que disponen los hospitales.

Más contenido de esta sección
Durante el recorrido en el centro asistencial de San Juan Bautista (Misiones), la ministra de salud María Teresa Barán no encontró en sus puestos al guardia cirujano ni al ginecólogo.
Ni automedicación ni remedios caseros como única opción terapéutica son los consejos del pediatra del IPS, Miguel Pakravan. Ante el aumento de casos de influenza, recomienda la vacunación.
Una reorganización institucional para acelerar el análisis de proyectos educativos, mejorar la gestión y dar previsibilidad a las respuestas fueron la propuesta del ministro de Educación, Luis Ramírez, en su primera participación como presidente en sesión extraordinaria del Consejo Nacional de Educación Superior (Cones).
Tras los anuncios de posibles reguladas realizados por la Cetrapam y Ucetrama ante el incumplimiento de pagos de subsidios por parte del Viceministerio de Transporte (VMT), Griselda Yúdice, vocera de la Organización de Pasajeros del Área Metropolitana (Opama), señaló su preocupación ante esta situación que dejó en figurillas a miles de usuarios en la mañana de este viernes.
El equipo técnico del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones se encuentra realizando trabajos de señalización vial en la ruta departamental D068, a lo largo de toda la ciudad de San Antonio.
De un solo cauce, Comuna extrae más de 20 toneladas de desechos. Los desperdicios taponan los desagües y generan raudales en días de lluvia. Tirar residuos en el cauce se penaliza con 20 jornales.