14 jul. 2025

Fusión de bancos apunta a una bancarización masiva y la formalización, afirman

Con la fusión entre Visión Banco y Ueno Bank se pretende aprovechar la digitalización para llegar al sector que actualmente está excluido del sistema financiero y a la vez contribuir con su formalización. En conjunto cuentan con alrededor de 3.000 empleados.

UENO.jpg

Visión Banco y Ueno Bank iniciaron los trámites de fusión.

Foto: Archivo.

Ambos entes abordan de forma diferente la atención al cliente, pero la idea es adoptar de forma gradual y paulatina el modelo digital de ueno, del Grupo Vázquez, con productos y servicios financieros innovadores y tecnológicos, aprovechando la importante cartera de clientes de Visión Banco.

El presidente de ueno, Juan Gustale, dijo en radio Monumental 1080 AM que no se cerrarán masivamente las sucursales de Visión, pero que los lugares físicos serán dotados con mayor tecnología.

Habló de la capacidad altamente calificada y de una cantidad de alrededor de 1.500 empleados en cada banco, sumando ahora unas 3.000 personas.

Sobre el enfoque de la fusión, el banquero fue claro respecto a “la bancarización masiva ya de cara a lo que es el futuro del sistema financiero con la digitalización y los canales tecnológicos”.

Lea más: Ueno Bank absorbe a Visión Banco y pretende liderar la banca digital

Visión se fue destacando en los créditos de consumo y tarjetas de crédito, que al agregar tecnología puede derivar en un proyecto competitivo y rentable en el tiempo, pero al mismo tiempo muy beneficioso para los clientes.

En ese sentido, Gustale insistió en la inclusión financiera de paraguayos y paraguayas con un modelo que se caracteriza por su tecnología, rapidez y simplicidad “para que más gente que hoy en día está excluida del sistema financiero y del sector formal pueda realmente pasar a ser una persona bancarizada, pueda formalizarse y eso redunde en beneficios para esa persona y para otras personas”, expresó.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

En 2021 Financiera El Comercio pasó a llamarse ueno, que desde el principio apuntó a un modelo digital. Heredó 20.000 clientes y en solo dos años sumó 500.000, de los cuales 140.000 usuarios accedieron por primera vez al sistema financiero.

Hace solo un mes ueno dejó de ser financiera para convertirse en banco, tras la aprobación del Banco Central del Paraguay, convirtiéndose en la primera entidad digital de este tipo.

Más contenido de esta sección
En las redes sociales circuló un video sobre incidentes entre jóvenes que se registraron al finalizar un concierto en la inauguración de la Expo Paraguay ARP 2025. La Policía Nacional evitó que la situación pase a mayores.
El sacerdote Miguel Fritz, miembro de la congregación de los Oblatos de María Inmaculada, fue ordenado obispo del Vicariato Apostólico del Pilcomayo. La consagración tuvo lugar en la catedral Santa María del Chaco, en la ciudad de Mariscal Estigarribia.
Una requisa se llevó a cabo en la celda de un interno del pabellón PTI del penal de Concepción, donde encontraron cocaína, pastillas, celulares y armas blancas.
El fiscal Óscar Fernández, que investiga el supuesto secuestro de una aeronave que transportaba una caja fuerte desde el aeropuerto Silvio Pettirossi, reveló que mantiene a los pilotos detenidos hasta el momento por contradicciones en el relato.
El sargento Aníbal Alfonzo Frutos, que fue herido durante un enfrentamiento con miembros del autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) en Canindeyú, evoluciona favorablemente, según reveló el director del Hospital Militar. El uniformado, internado en terapia intensiva, será trasladado a una sala común.
Sergio Zaracho, padre de la niña de 12 años víctima del triple crimen en Capiatá, relató el doloroso momento que le tocó vivir al encontrar a su hija sin vida. Manifestó que el supuesto autor es un ex convicto que ya tiene antecedentes por violencia.