26 jul. 2025

Fundación Tesãi tiene una nueva licitación bajo la lupa

La Fundación Tesãi buscaría adquirir un equipo de angiograma para destinarlo al Hospital San Jorge. No obstante, en su portal web de compras no existe información al respecto. El pasado 11 de abril realizaron visitas técnicas de acuerdo con las imágenes a las que accedió Última Hora.

Visita técnica Fundación Tesai.jpg

Visita técnica de representantes de oferentes al Hospital San Jorge, el pasado 11 de abril.

GENTILEZA

La Fundación Tesãi se ve envuelta nuevamente en presuntas irregularidades en sus procesos de licitación, esta vez en relación con la compra de un equipo de angiografía destinado al Instituto Nacional de Cardiología-Hospital San Jorge.

La primera convocatoria, realizada en junio de 2023, fue anulada tras diez meses de inactividad, bajo el argumento de vencimiento de las ofertas y cambios en las especificaciones técnicas.

Nota relacionada: CDE: Paciente ataca con cuchillo a director del Hospital Tesãi

Sin embargo, de acuerdo con las imágenes a las que accedió Última Hora, funcionarios de Tesãi acompañados del director del Hospital San Jorge, Dr. Marcos Melgarejo, y el jefe de Cardiocirugía, Dr. Alfredo Torres, acompañaron a empresas elegidas para la visita técnica en el nosocomio el pasado 11 de abril, con el fin de avanzar en la adquisición de un equipo de angiografía.

No obstante, esto no está publicado en su portal de compras. Para esta visita solo fueron invitadas por email desde la Fundación Tesãi y coordinada con estos doctores, siendo las siguientes empresas: Edison SRL, Sumi SA, Eduardo Elizeche Benítez SAC, Mare Paraguay SA y Jack Fack SRL.

Para presentar una oferta, era obligatorio adjuntar la constancia de la visita técnica realizada y el correo de invitación correspondiente, ninguno de los cuales figura en los portales oficiales. Con esto se puede suponer que la fundación llevaría adelante el proceso por lo menos de forma poco transparente: sin publicación oficial en su portal de compras, con invitación exclusiva a ciertos proveedores y exigiendo requisitos que limitaban la participación abierta de acuerdo con datos a los que accedió este medio.

Según informaciones extraoficiales, solo dos empresas fueron invitadas: Jack Fack SRL y Sumi SA, ninguna de las cuales cuenta con equipos del tipo “de techo” necesarios para una sala híbrida como la que se planeaba implementar.

Este nuevo proceso no transparentó montos ni condiciones técnicas, lo que genera sospechas sobre direccionamiento y falta de control.

VERSIÓN DE TESÃI

En contacto con la Dirección de Comunicación de la fundación, respondieron que no existe ninguna licitación para la adquisición de un equipo de angiograma, pero que más adelante se planea retomar el proyecto.

Según el gerente financiero, no hay ninguna licitación en curso para la adquisición de estos equipos. Señalaron que puede ser más adelante, pero de momento no hay nada. Afirmaron que en el Portal de Compras disponible en la web institucional se encuentran todos los llamados de la citada fundación.

Resulta llamativo, por lo tanto, que la adquisición de un equipo de angiograma no esté presente en su portal de compras, pero de igual manera, la fundación esté organizando visitas técnicas de potenciales oferentes para su adquisición.

Más contenido de esta sección
La senadora Lilian Samaniego reclamó que, a pesar de los pagos en efectivo habilitados, se sigan recolectando datos de los ingresantes a la Expo. Pidió acelerar la Ley de Protección de Datos y anunció la presentación de un proyecto de ley contra “exclusividad en eventos públicos”.
Santiago Peña minimizó la denuncia del sacerdote Alberto Luna que no pudo peregrinar con un cartel en mano porque la policía le impidió su paso. El jesuita pedía la reforma del transporte público, pero los agentes le amenazaron con detenerlo si continuaba con la pancarta. El presidente dijo que no hubo agresión.
Alejandra Peralta Merlo, abogada y experta en Derechos Humanos, usó sus redes sociales para anunciar su prematura desafiliación del Partido Colorado. Esto se produce en medio de declaraciones de Lilian Samaniego, quien destacaba la incorporación de la profesional a sus filas.
Desde el Gobierno se anuncia la absorción de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) por parte del Ministerio de Industria y Comercio. ¿Por qué?, ¿para qué?, se pregunta la diputada de Patria Querida, Rocío Vallejo.
Desde el sindicato del Instituto Nacional de Desarrollo y de la Tierra (Indert), señalan que los números de los títulos de tierra entregados durante este gobierno son engañosos. Las autoridades señalan que se entregaron más de 10.000 títulos. Sin embargo la cifra apenas llegaría a los 4.475 a junio.