14 oct. 2025

Funcionarios públicos vuelven a protestar contra Milei

La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), el mayor sindicato de trabajadores públicos de Argentina, llevó a cabo este viernes una nueva jornada de protesta y huelga contra los despidos masivos en el sector público ejecutados por el Gobierno del ultraliberal Javier Milei.

Las personas movilizadas por ATE se concentraron pasado el mediodía en el centro de Buenos Aires y su marcha culminó a las puertas de la sede del Ministerio de Economía, a pasos de la Casa Rosada, sede del Ejecutivo argentino.

Entre los manifestantes y los agentes policiales se vivieron algunos momentos de tensión.

El secretario general del sindicato, Rodolfo Aguiar, calificó de “contundente” la huelga del viernes en un mensaje publicado en su perfil de la red social X.

Aguiar también pidió al Ejecutivo de Milei que publique un listado identificando a los trabajadores que, según el Gobierno, no están “prestando los servicios” que les corresponden como parte del sector público.

“Si el Gobierno no publica un listado de los supuestos ‘ñoquis’ (término coloquial y despectivo con el que se conoce a este tipo de trabajadores), tiene que determinar la reinstalación y el inmediato pago de las remuneraciones a todos los despedidos, porque hasta aquí no ha podido acreditar en ningún caso la causal invocada de la ‘no prestación de servicios’”, aseguró el secretario general de ATE.

Tras finalizar marzo, el Gobierno de Milei no renovó 15.000 contratos en el sector público, una cifra mucho menor que los 70.000 despidos con los que llegó a especular el presidente.

La protesta de este viernes es la segunda que protagoniza ATE esta semana, el miércoles, varios de sus afiliados se manifestaron frente a las sedes de diferentes organismos y llevaron a cabo la “toma” de edificios públicos.

El portavoz presidencial, Manuel Adorni, consideró que estos hechos son “imágenes de una Argentina absolutamente decadente que estamos dejando atrás”. EFE

Más contenido de esta sección
Tras dos años de bombardeos ininterrumpidos y de lo que expertos de la ONU califican de genocidio, la guerra en Gaza llega a su fin en la localidad balneario egipcia de Sharm el Sheij, también conocida como la “Ciudad de la Paz” por ser uno de los centros de acción diplomática más relevantes de Oriente Medio.
Israel liberará este lunes, a cambio de los rehenes entregados por el grupo islamista Hamás, a 1.968 prisioneros palestinos, de los cuales 154 serán deportados fuera del país, anunciaron las principales asociaciones que representan a los presos tanto por parte de Hamás como de la Autoridad Nacional Palestina (ANP).
El grupo islamista Hamás entregó a la Cruz Roja los 20 cautivos en la Franja de Gaza, con lo que ya no quedan rehenes vivos en su poder, informaron los medios israelíes N12 y Ynet citando a este organismo.
Hamás liberará este lunes a los rehenes aún cautivos en Gaza y no participará en el futuro gobierno del territorio tras la guerra, aseguró ayer el movimiento islamista palestino a una agencia de noticias.
La líder opositora venezolana María Corina Machado afirmó ayer que el presidente Nicolás Maduro “tiene los días contados”, en una entrevista a un diario argentino, que la buscó tras ganar el Nobel de la Paz 2025.
El presidente francés, Emmanuel Macron, nombró este domingo por la noche el nuevo gobierno de su primer ministro centroderechista, Sébastien Lecornu, en el que destaca la entrada de funcionarios con perfil técnico en plena crisis política.