09 ago. 2025

Funcionarios de Petropar levantan bloqueo, pero advierten con huelga general

Funcionarios de la empresa Petróleos Paraguayos (Petropar) de las plantas de Villa Elisa y Troche levantaron este lunes la medida de fuerza que iniciaron, pero advirtieron con ir a huelga general si el Gobierno no atiende sus reglamos.

Petropar.jpg

Funcionarios de la empresa Petróleos Paraguayos (Petropar) de la planta de Villa Elisa.

Foto: Andrés Catalán

Los trabajadores de Petropar de las plantas de Villa Elisa y Troche se oponen a que Hacienda disponga de fondos ahorrados de la empresa estatal para cubrir un posible déficit financiero en el PGN 2022.

A tempranas horas de este lunes los funcionarios se manifestaron y bloquearon los accesos de camiones cisternas de la planta de Villa Elisa y de la fábrica alcoholera de Mauricio José Troche, en Guairá, en defensa de USD 50 millones de los recursos de la petrolera, que supuestamente pretende arrogarse el Ministerio de Hacienda.

Al respecto, el vocero del sindicato de Petropar, Gerardo Parodi, expresó a NPY que el titular de Petropar, Denis Lichi, los convocó a una reunión. En ese sentido, precisó que se están organizando y definiendo quiénes serán los participantes de la mesa de diálogo.

Parodi dejó en claro que si las autoridades no dan una salida favorable a sus reclamos, en el transcurso del día, seguirán con la medida de fuerza y no descartan iniciar una huelga general. Según el trabajador, entre 900 a 1.000 funcionarios se plegaron a la manifestación en la fecha.

Puede leer: Protesta cierra hoy accesos a Petropar

El dinero ahorrado por Petropar guarda relación a la deuda que la estatal mantiene con la empresa venezolana PDVSA, que asciende a USD 300 millones por la provisión de combustibles entre el 2008 y 2009.

Actualmente, la deuda con PDVSA se encuentra sin ser honrada por la situación política en el país caribeño, que tiene dos presidentes, uno reelecto (Nicolás Maduro) y el otro autoproclamado y reconocido por varios países (Juan Guaidó), entre ellos Paraguay.

Otro de los puntos reivindicados por los sindicatos de Petropar es la aprobación de la utilización de USD 30 millones del ente para la construcción de una moderna planta alcoholera en Mauricio José Troche y el tercer punto habla de mejorar los precarios contratos con que mantienen por años a muchos funcionarios de la estatal.

Más contenido de esta sección
Un grupo de pasajeros vivió un momento de terror durante un asalto a una mujer en el interior de un bus en Capiatá, Departamento Central.
Autoridades de la Municipalidad, la Policía Nacional, la Policía Municipal y los vendedores de la zona céntrica mantuvieron una reunión donde se abordaron varios temas, entre ellas, la ordenanza que prohíbe el cobro del canon por estacionamiento y la renovación de credenciales para vendedores.
La tercera edición del proyecto impulsado por la Facultad de Odontología de la UNC llegó a 11 distritos del departamento, con la participación de estudiantes y docentes de España, Ecuador y Paraguay.
Un choque entre dos vehículos dejó varias personas heridas en Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro.
Un conocido futbolista de la liga caacupeña fue detenido tras hallarse presuntamente cocaína en su poder. Su captura se realizó en Caacupé, Departamento de Cordillera.
Desde el Comité Organizador de ASU2025 informaron sobre el cierre de tránsito vehicular en la Costanera de Asunción durante este sábado, el domingo 10 y el domingo 17 de agosto. En el marco de los Juegos Panamericanos Junior.