26 nov. 2025

Funcionarios judiciales piden ser incluidos como trabajadores esenciales para recibir vacunas

Funcionarios judiciales de todo el país piden a la Corte Suprema de Justicia ser incluidos como trabajadores de servicios esenciales para acceder a vacunas anti-Covid-19.

Fachada del Palacio de Justicia, Asunción.

La movilización será de los funcionarios judiciales de todo el país.

Foto: Archivo

El Sindicato de Funcionarios Judiciales del Paraguay (Sifjupar) solicitó al pleno de la Corte Suprema de Justicia que sean incluidos como trabajadores de servicios esenciales para la vacunación. El pedido también fue enviado al Ministerio de Salud.

Esto teniendo en cuenta que actualmente prestan servicio diariamente más de 7.000 funcionarios en todas las dependencias del país.

Además, se argumenta que diariamente ingresan en las instituciones más de 10.000 personas entre profesionales y usuarios de justicia.

Nota relacionada: Voluntarios de Cruz Roja lamentan no ser incluidos como “esenciales”

Asimismo, solicitan que dentro de las posibilidades se realice la vacunación dentro del Poder Judicial para los funcionarios y profesionales abogados que quieran acceder a las vacunas.

Salud Pública confirmó que desde este fin de semana avanzarán con la inmunización de trabajadores esenciales que corresponden a la fase II del Plan Nacional de Vacunación contra el Covid-19.

En ese sentido ya difundió el certificado de constancia para los trabajadores entre los que se encuentra la Fuerzas Armadas, Policía Nacional, bomberos, trabajadores de la Secretaría de Emergencia Nacional, trabajadores de transporte, visitadores médicos, trabajadores de la Dinac, Aduanas, Migraciones y comunicadores.

También puede leer: Vacunas contra el Covid-19 serán aplicadas a sector esencial y luego liberadas a población general

Asimismo, también son considerados trabajadores esenciales los agentes especiales de la Secretaría Nacional Antidrogas, funcionarios de Ministerio Público y trabajadores de supermercados, farmacias y funerarias.

Los voluntarios de la Cruz Roja, organización no gubernamental, que contribuyen con la cartera sanitaria en las tareas de atención a pacientes con Covid-19 también lamentaron no ser incluidos en la lista de trabajadores esenciales.

Posterior a esta etapa se espera que sean liberadas las vacunas anti-Covid a la población en general ante la inminente llegada de una importante cantidad de dosis.

Más contenido de esta sección
En el corazón del Chaco, donde la infancia estuvo marcada por la escasez y las caminatas descalzas hacia la escuela, surge una historia de superación que hoy se convierte en símbolo de orgullo. Tagüide Picanerai es el primer abogado del pueblo Ayoreo Totobiegosode, un logro que representa no solo un triunfo personal, sino también un paso histórico para la inclusión de los pueblos originarios en el ámbito jurídico.
La Policía Nacional aprehendió este martes a un joven de 24 años en el km. 16 Acaray de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná, tras descubrir que transportaba tres cruces metálicas presuntamente robadas de un cementerio.
Una gran cantidad de mujeres participó este martes de una gran marcha en Asunción en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer. Las manifestantes se movilizaron por sus derechos y contra todas las violencias.
El Ejército de Brasil activó este martes una nueva edición de la Operación Ágata, que consiste en un despliegue coordinado entre las fuerzas militares y policiales, que incluye a los organismos de fiscalización, para reforzar la seguridad en Foz de Yguazú, la frontera con Paraguay.
Un choque frontal entre dos camiones volquetes dejó un fallecido en el Chaco. Ambos camiones pertenecen a una empresa subcontratada que se encuentra realizando trabajos sobre la ruta PY15, en el sector de Picada 500.
El ministro del Interior, Enrique Riera, junto a miembros de la cúpula de la Policía Nacional, encabezaron la habilitación de la oficina de Atención a Víctimas de Violencia Intrafamiliar en la Comisaría Planchada de Paso Yobái, Departamento de Guairá, en el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, más conocido como 25N.