28 abr. 2025

Funcionarios del MOPC se manifiestan

31215185

Protesta. Los sindicatos vuelven a reclamar hoy al MOPC.

Archivo

Varios sindicatos del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) anunciaron que realizarán hoy, desde las 10:00, una manifestación frente a la sede de la cartera de Estado (Oliva y Alberdi) reclamando el pago de viáticos atrasados, entre otros puntos.

“En un momento en que nuestros derechos y condiciones laborales están siendo amenazados, es hora de unirnos y hacer oír nuestra voz”, señalaron los sindicatos en un comunicado.

Entre los motivos de la protesta, detallaron que buscan defender sus derechos y beneficios, “como la seguridad social y la protección laboral”; reclamar las mejoras de condiciones laborales y salarios, y “rechazar cualquier intento de reducir nuestros derechos y beneficios”.

Además, los funcionarios exigen “el pago de la totalidad de los viáticos atrasados”, rechazan “el abuso de poder y el entrometimiento de cualquiera de las autoridades en el interior de los gremios sindicales del MOPC, en clara violación del artículo 63º del Código Laboral”, y exigen equipos de trabajo y de seguridad, “así como la provisión de combustible suficiente y demás herramientas para la ejecución eficiente de nuestros trabajos”.

Los gremios que convocan a la manifestación son la Asociación de Mujeres del MOPC (AM-MOPC), el Sindicato Unido de Trabajadores del MOPC (Siutra-MOPC) y el Sindicato Auténtico de Trabajadores del MOPC (Sitra-MOPC).

Más contenido de esta sección
Un mix de intensas lluvias en el Chaco, que acentuaron la poca oferta de animales para faena, y la demanda para el 1 de mayo próximo, Día del Trabajador, empujan al incremento de la carne bovina.
Al hablar de densidad digital y tendencias, la experta Gloria Ortega enfatizó en el crecimiento exponencial de corresponsales bancarios, en detrimento de la disminución de los cajeros automáticos.
Preocupan a gremio regional de supermercados las medidas locales que suspenden normativas y habilitan excepciones a registros sanitarios para importar productos alimenticios y bebidas.
Para la doctora Gladys Benegas, ex directora financiera de la entidad, es incomprensible que una entidad como la binacional no haya considerado la depreciación del real frente al dólar de EEUU.