07 oct. 2025

Funcionarios del MOPC se manifiestan

31215185

Protesta. Los sindicatos vuelven a reclamar hoy al MOPC.

Archivo

Varios sindicatos del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) anunciaron que realizarán hoy, desde las 10:00, una manifestación frente a la sede de la cartera de Estado (Oliva y Alberdi) reclamando el pago de viáticos atrasados, entre otros puntos.

“En un momento en que nuestros derechos y condiciones laborales están siendo amenazados, es hora de unirnos y hacer oír nuestra voz”, señalaron los sindicatos en un comunicado.

Entre los motivos de la protesta, detallaron que buscan defender sus derechos y beneficios, “como la seguridad social y la protección laboral”; reclamar las mejoras de condiciones laborales y salarios, y “rechazar cualquier intento de reducir nuestros derechos y beneficios”.

Además, los funcionarios exigen “el pago de la totalidad de los viáticos atrasados”, rechazan “el abuso de poder y el entrometimiento de cualquiera de las autoridades en el interior de los gremios sindicales del MOPC, en clara violación del artículo 63º del Código Laboral”, y exigen equipos de trabajo y de seguridad, “así como la provisión de combustible suficiente y demás herramientas para la ejecución eficiente de nuestros trabajos”.

Los gremios que convocan a la manifestación son la Asociación de Mujeres del MOPC (AM-MOPC), el Sindicato Unido de Trabajadores del MOPC (Siutra-MOPC) y el Sindicato Auténtico de Trabajadores del MOPC (Sitra-MOPC).

Más contenido de esta sección
Si bien Fitch Ratings mejoró la calificación de Paraguay, también advirtió que el país solo podrá aspirar a una mejora si logra reducir su deuda pública y encarar una reforma de la Caja Fiscal. También se refirió a la necesidad de abordar las presiones estructurales del gasto público.
La transición hacia productos financieros sostenibles está cobrando fuerza y las tarjetas bancarias fabricadas con materiales reciclados surgen como una de las innovaciones para reducir el impacto ambiental del sistema financiero. Afirman que su implementación permitiría ahorros en costos operativos.
El BCP atribuye aumento del 10% en alimentos a factores de oferta y exportación. La carne tuvo dinámica exportadora muy fuerte, redujo oferta local e incrementó de precios internos, argumentó.
Con herramientas como alianzas público-privadas y un Plan Nacional de Infraestructura, el país busca potenciar el crecimiento económico, convirtiéndose en centro industrial y logístico regional.
El presupuesto solicitado ayer para el TSJE es de G. 894.550.265.005, con un 99,9% que será proveniente de Fuente 10, y con aumento del 20% respecto del presupuesto anterior.
La Corte Suprema pide un presupuesto de más de G. 2,3 billones para 2026, un aumento de 34% frente a 2025. El Ministerio Público, por su parte, solicita 40% más, alcanzando G. 1.056 billones.