07 ago. 2025

Funcionarios de Copaco piden destitución de Stark y Villate

Un sector del funcionariado de Copaco se encuentra realizando una medida de protesta frente a la Central 1 de la empresa estatal, en reclamo a obtener la intervención del Gobierno que evite la quiebra irremediable del ente de telecomunicaciones. Los funcionarios piden la destitución del actual interventor de la institución, Óscar Stark, al igual que del titular del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), Gustavo Villate, “por inoperantes e incapaces de encauzar estrategias que eviten el cierre irreversible de la empresa estatal”.

Hugo Malmori, representante de los funcionarios, indicó que Stark se hizo cargo de reencauzar Copaco hace seis meses, al ser nombrado como interventor por el Gobierno de Santiago Peña, pero hasta ahora no logró avances significativos que permitan salvar la institución.

El funcionario resaltó que cada mes, a duras penas, se recaudan fondos para pagar los salarios de más de 2.000 empleados que tiene la estatal, que siempre cobran con retraso. Alegó que cada vez se hace más difícil recaudar para cumplir con los compromisos, debido a que muchos clientes suscritos cancelan el servicio de telefonía, por la pésima calidad.

Malmori expresó que Copaco precisa de una reestructuración urgente, con la inclusión de tecnología de punta, que le permita competir con las demás telefónicas y que la vuelva a convertir en una institución insignia del Gobierno, como lo fue antaño. “Salvar Copaco debe convertirse en una causa nacional”, significó el funcionario.

Más contenido de esta sección
La Unión Industrial Paraguaya (UIP) invita en un comunicado al sector privado a evaluar ajustes en costos para beneficiar a los consumidores.
El anuncio del lanzamiento fue realizado por el Viceministerio de Mipymes, con aportes de la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) y el Gobierno de Taiwán, buscando fortalecer a las micro, pequeñas y medianas empresas a través de cooperativas.
El titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Carlos Fernández Valdovinos, consideró que el presidente de EEUU, Donald Trump, tiene una personalidad volátil, por lo que no hay que apresurarse a tomar decisiones de política económica. Los nuevos aranceles se aplican desde este jueves, con 10% para el Paraguay.
El ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, se sumó este miércoles al pedido del presidente Santiago Peña y de gremios, para que se reduzcan los precios de productos ante el sostenido descenso del dólar. Instó a Petropar a analizar la baja de los combustibles, y sobre el alto costo de la carne dijo que se debe entender qué pasa.