09 nov. 2025

Funcionaria de Migraciones dice que no recuerda si la alerta de captura a Insfrán saltó

La directora de Migraciones, Ángeles Arriola, dijo que la funcionaria que permitió el ingreso al país del pastor José Insfrán, fugitivo desde la reciente operación antidroga A Ultranza Py, no recuerda que le haya saltado la alerta de la orden de captura en su contra.

Migraciones.jpg

José Insfrán ingresó al país el 8 de julio pasado, a las 08:57, a través del Puesto de Control Migratorio de Puerto Falcón.

Foto: Gentileza.

La directora de la Dirección General de Migraciones, Ángeles Arriola, explicó este martes que el pastor José Insfrán, fugitivo desde el Operativo A Ultranza, ingresó al país el 8 de julio pasado, a las 08:57, a través del Puesto de Control Migratorio de Puerto Falcón y que dicho procedimiento estuvo a cargo de una funcionaria, cuyo nombre no dio a conocer.

Explicó que se hicieron las averiguaciones correspondientes, se peritaron las máquinas y que efectivamente sí se le dio el ingreso al país al pastor de la iglesia Centro de Avivamiento de Curuguaty y ex precandidato a la Gobernación de Canindeyú, que cuenta con una orden de captura.

Lea más: Pastor narco ingresa libremente al país, pese a tener orden de captura

Aseguró que el procedimiento y el sistema en sí arrojó una orden de captura y todo está dentro de un acta que ya fue enviada a la Fiscalía que debe indagar la omisión de la alerta por parte de la funcionaria interviniente.

“La persona dice que no recuerda ese día, no recuerda que le haya saltado la alerta, pero se puede verificar máquina por máquina cada acción de los funcionarios”, expresó en conversación con Radio Monumental 1080 AM.

Comentó que se le enviaron las imágenes del lugar al Ministerio Público y que en el movimiento no figura la fotografía de Insfrán. Aseguró que toda la parte informática “sí funcionó perfectamente y se dio esa alerta” de la orden de captura que pesa en su contra.

Nota relacionada: Pastor buscado por lavado operaba servicentro con emblema Petropar

La titular de Migraciones aseguró que la funcionaria ya está apartada de sus funciones y que es una funcionaria contratada, por lo que se le rescindió el contrato.

Explicó que si una persona es requerida por la Justicia, automáticamente le salta al funcionario al ingresar el documento, porque están ligados al sistema de Interpol y que en este caso la funcionaria debía haber entregado a la persona a la Policía Nacional bajo acta.

“La alerta sí surge y ahí la responsabilidad es del funcionario en todos los puestos, cuando das una herramienta y efectivamente está funcionando, en algún momento hay una intervención personal, acá juzgar ya quedará en manos de la Fiscalía, ellos verán qué hacer con esta funcionaria, le llamaría seguramente el fiscal”, agregó.

Por último aclaró que no es un caso de homonimia, porque coincide el número de documento.

Más detalles

Según la Fiscalía, el hombre está ligado a un esquema que funciona en Asunción y Santaní para el lavado de dinero proveniente del narcotráfico.

José Insfrán habría utilizado como fachada a la iglesia para la compra de varios inmuebles. En sus primeros pasos integró listas de la ANR en Mariano Roque Alonso y en el 2019 mudó su voto a Curuguaty, donde erigió un lujoso templo.

Según las investigaciones, el pastor fugitivo —junto a su hermana Yolanda Insfrán, también con paradero desconocido— conformó un bloque dedicado al blanqueo de capitales.

Le puede interesar: Fiscalía busca a pastor y político vinculado al crimen organizado

Ambos cumplían roles en carácter de administradores y testaferros de empresas que funcionaban como fachadas para ingresar activos ilícitos al sistema financiero.

El llamado clan Insfrán, según los investigadores, está liderado por otro hermano, Miguel Insfrán, alias Tío Rico, también requerido por la Justicia.

Los Insfrán tienen orden de captura nacional e internacional.

Más contenido de esta sección
El ex presidente de la República, Fernando Lugo (2008-2012), alejado de la política desde 2022 tras sufrir un accidente cerebrovascular, participará este sábado en una reunión de su formación, la alianza de izquierda Frente Guasu, para analizar la conformación “de amplios acuerdos políticos y electorales” de cara a los futuros comicios en el país, que celebrará municipales en 2026.
Teletón 2025, la maratón solidaria más importante del país busca recaudar más de G. 15.743 millones para seguir brindando atención gratuita a niños y adolescentes de todo el país. La maratón irá hasta la media noche de este sábado 8 de noviembre.
Los pobladores chaqueños de Alto Paraguay esperan con mucha paciencia que el camino sea reparado, tras promesas por parte del Gobierno de Santiago Peña, después de que el departamento haya sufrido un severo aislamiento por las lluvias este año. Sin embargo, la ruta sigue en pésimas condiciones.
Dos mujeres que estaban a bordo de una motocicleta fueron lanzadas a la vereda luego de que hayan sido impactadas por un vehículo, en una intersección de calles en Barrio Obrero de Asunción.
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) informó sobre el decomiso de productos pesqueros en un local que comercializaba sin los permisos correspondientes ni la declaración de stock.
Detienen a un joven con 14 denuncias en su contra y siete antecedentes por delitos cometidos en la zona del Bañado Sur de Asunción. El mismo salió solo hace cuestión de meses de la cárcel.