14 oct. 2025

Fumar daña la salud y el medioambiente, advierte la OMS

Además de su nocivo impacto en la salud de los seres humanos al causar unas 8 millones de muertes anuales, el tabaco genera toneladas de desechos, destruye los bosques y contribuye al calentamiento global, advierte este año la Organización Mundial de la Salud (OMS) en el Día Mundial Sin Tabaco.

fumar.jpg

Fumar no solo es perjudicial para la salud, sino para el medioambiente, según señala la OMS con relación al tabaco.

eldiariodecoahuila.com.mx

En la jornada de concienciación, que este año tiene por lema “El tabaco envenena nuestro planeta”, la OMS mostró el negativo impacto ambiental de una industria que cuesta anualmente 600 millones de árboles, 200.000 hectáreas de tierra, 22.000 toneladas de agua y emite 84.000 millones de toneladas de CO2.

Sus emisiones son equivalentes a la quinta parte de las de la aviación civil, por lo que el tabaco también es un importante contribuyente en el cambio climático, indica la OMS en una jornada donde resalta el especial perjuicio de esta industria en los países en desarrollo, donde se encuentran la mayoría de los cultivos.

En esas economías, “el agua y la tierra se necesitan desesperadamente para producir alimentos, pero en lugar de ello se utilizan en letales plantas de tabaco, mientras se destruyen bosques para conseguir más terrenos”, lamentó la organización.

A esto debe unirse el negativo impacto de los residuos derivados del tabaco: los filtros de las colillas, que contienen microplásticos, son la segunda principal fuente de polución plástica del planeta.

5297702-Libre-1528291285_embed

“Los residuos del tabaco, uno de los desechos más habituales del planeta, contienen más de 7.000 químicos tóxicos que depredan nuestro medioambiente. Unos 4,5 billones de filtros contaminan nuestros océanos, ríos, aceras, parques, suelos y playas cada año”, advirtió el director de Promoción de la Salud de la OMS, Ruediger Krech.

La OMS destacó en este sentido el alto precio que la limpieza de los desechos del tabaco, generalmente pagada por los contribuyentes, supone para muchos gobiernos: a China le cuestan unos USD 2.600 millones anuales; a India, USD 766 millones, y a Brasil y Alemania, más de USD 200 millones cada uno.

El organismo, con sede en Ginebra, aplaude en este sentido las iniciativas de países como España o Francia, así como ciudades como San Francisco (EEUU), que han desarrollado legislación para que la industria del tabaco pague el coste de la limpieza de sus residuos.

“Urgimos a otros países y ciudades a seguir este ejemplo y además les pedimos que apoyen a los agricultores en la sustitución de los cultivos de tabaco, impongan mayores impuestos a estos productos y ofrezcan servicios de ayuda para que la gente deje de fumar”, señaló la OMS.

La organización hace un llamamiento a que los filtros de los cigarrillos sean “tratados como lo que son, plásticos de un solo uso” y se considere por ello prohibirlos para proteger la salud y el medioambiente, ya que además, afirma la OMS, no hay pruebas de que estos filtros tengan algún beneficio para la salud humana.

Más contenido de esta sección
El Gobierno de Argentina anunció este lunes un plan para reforzar las medidas de seguridad en la hidrovía de los ríos Paraná y Paraguay, clave para la salida de buques de carga de cinco países suramericanos hacia el Atlántico.
Desde la Embajada del Estado de Israel en Paraguay celebraron el acuerdo de paz que pone fin al conflicto entre su país y Hamás, pero aseguraron que el grupo terrorista debe “entregar los cuerpos de los 28 israelíes asesinados que aún permanecen en Gaza” para que la implementación sea sostenida.
Diez años después del histórico Acuerdo de París, la diplomacia climática afronta un momento de balance y cuestionamientos en un mundo que sigue calentándose y permanece dividido por fracturas geopolíticas y económicas.
Las autoridades argentinas detuvieron a Pablo Laurta, presunto autor de los feminicidios de su ex pareja Luna Giardina y su ex suegra, Mariel Zamudio, en la provincia argentina de Córdoba, y del secuestro del hijo de cinco años que tenía con la víctima, con quien pretendía fugarse a Uruguay, su país natal.
Tras dos años de bombardeos ininterrumpidos y de lo que expertos de la ONU califican de genocidio, la guerra en Gaza llega a su fin en la localidad balneario egipcia de Sharm el Sheij, también conocida como la “Ciudad de la Paz” por ser uno de los centros de acción diplomática más relevantes de Oriente Medio.
Israel liberará este lunes, a cambio de los rehenes entregados por el grupo islamista Hamás, a 1.968 prisioneros palestinos, de los cuales 154 serán deportados fuera del país, anunciaron las principales asociaciones que representan a los presos tanto por parte de Hamás como de la Autoridad Nacional Palestina (ANP).