09 ago. 2025

Fumar daña la salud y el medioambiente, advierte la OMS

Además de su nocivo impacto en la salud de los seres humanos al causar unas 8 millones de muertes anuales, el tabaco genera toneladas de desechos, destruye los bosques y contribuye al calentamiento global, advierte este año la Organización Mundial de la Salud (OMS) en el Día Mundial Sin Tabaco.

fumar.jpg

Fumar no solo es perjudicial para la salud, sino para el medioambiente, según señala la OMS con relación al tabaco.

eldiariodecoahuila.com.mx

En la jornada de concienciación, que este año tiene por lema “El tabaco envenena nuestro planeta”, la OMS mostró el negativo impacto ambiental de una industria que cuesta anualmente 600 millones de árboles, 200.000 hectáreas de tierra, 22.000 toneladas de agua y emite 84.000 millones de toneladas de CO2.

Sus emisiones son equivalentes a la quinta parte de las de la aviación civil, por lo que el tabaco también es un importante contribuyente en el cambio climático, indica la OMS en una jornada donde resalta el especial perjuicio de esta industria en los países en desarrollo, donde se encuentran la mayoría de los cultivos.

En esas economías, “el agua y la tierra se necesitan desesperadamente para producir alimentos, pero en lugar de ello se utilizan en letales plantas de tabaco, mientras se destruyen bosques para conseguir más terrenos”, lamentó la organización.

A esto debe unirse el negativo impacto de los residuos derivados del tabaco: los filtros de las colillas, que contienen microplásticos, son la segunda principal fuente de polución plástica del planeta.

5297702-Libre-1528291285_embed

“Los residuos del tabaco, uno de los desechos más habituales del planeta, contienen más de 7.000 químicos tóxicos que depredan nuestro medioambiente. Unos 4,5 billones de filtros contaminan nuestros océanos, ríos, aceras, parques, suelos y playas cada año”, advirtió el director de Promoción de la Salud de la OMS, Ruediger Krech.

La OMS destacó en este sentido el alto precio que la limpieza de los desechos del tabaco, generalmente pagada por los contribuyentes, supone para muchos gobiernos: a China le cuestan unos USD 2.600 millones anuales; a India, USD 766 millones, y a Brasil y Alemania, más de USD 200 millones cada uno.

El organismo, con sede en Ginebra, aplaude en este sentido las iniciativas de países como España o Francia, así como ciudades como San Francisco (EEUU), que han desarrollado legislación para que la industria del tabaco pague el coste de la limpieza de sus residuos.

“Urgimos a otros países y ciudades a seguir este ejemplo y además les pedimos que apoyen a los agricultores en la sustitución de los cultivos de tabaco, impongan mayores impuestos a estos productos y ofrezcan servicios de ayuda para que la gente deje de fumar”, señaló la OMS.

La organización hace un llamamiento a que los filtros de los cigarrillos sean “tratados como lo que son, plásticos de un solo uso” y se considere por ello prohibirlos para proteger la salud y el medioambiente, ya que además, afirma la OMS, no hay pruebas de que estos filtros tengan algún beneficio para la salud humana.

Más contenido de esta sección
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, confirmó este jueves que su intención es controlar toda la Franja de Gaza, pero que Israel “no se anexionará" el enclave palestino y que será un organismo gubernamental el que lo gobierne de forma temporal.
Las autoridades del estado de Florida, en Estados Unidos, arrestaron a una mujer acusada de ejercer ilegalmente como enfermera durante más de un año, periodo durante el que trató a más de 4.000 pacientes gracias a una licencia robada, informó la Oficina del Alguacil del Condado de Flagler (FCSO, por sus siglas en inglés).
El deshielo de un glaciar en Pakistán permitió el hallazgo del cuerpo de un hombre desaparecido hace 28 años, en 1997 en Kohistán, uno de los ramales de la montañas del Himalaya cerca de la frontera con Afganistán.
La entrada en vigor este jueves de los nuevos aranceles “recíprocos” impulsados por el presidente, Donald Trump, materializa las amenazas aplazadas de una subida de gravámenes a la mayoría de los socios de EEUU y recrudece la guerra comercial librada por el mandatario desde su regreso al poder en enero.
Los presidentes de Rusia, Vladímir Putin, y Estados Unidos, Donald Trump, se reunirán en los próximos días, anunció este jueves el asesor del Kremlin para política internacional, Yuri Ushakov
La relatora de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para Venezuela, Gloria de Mees, denunció este miércoles ante el Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) la intensificación de la represión en el país sudamericano desde las elecciones presidenciales de julio de 2024.