31 oct. 2025

Fujimori internado por problemas cardíacos

El sentenciado expresidente de Perú Alberto Fujimori fue internado en una clínica de Lima por presentar problemas cardíacos, según informó su médico Alejandro Aguinaga a medios locales.

El expresidente peruano Alberto Fujimori. EFE/Archivo

El expresidente peruano Alberto Fujimori. EFE/Archivo

EFE

Fujimori, de 79 años, ingresó la madrugada de hoy a la Unidad de Cuidados Intensivos de la clínica Centenario, en el distrito de Pueblo Libre, por una arritmia cardíaca, de acuerdo a allegados a la familia.

“Las enfermeras vieron que la presión subía y bajaba de manera incontrolable, por lo que lo evacuaron a la unidad de cuidados intensivos de la Clínica Centenario. Ahí se le está estabilizando”, explicó Aguinaga al portal El Comercio.

El exmandatario que cumple una condena a 25 años de prisión por delitos de lesa humanidad está a la expectativa de que el gobierno del presidente peruano, Pedro Pablo Kuczynski, le haga una evaluación médica para decidir si puede otorgarle un indulto humanitario.

Los hijos de Fujimori presentaron una solicitud de indulto en el pasado gobierno de Ollanta Humala (2011-2016) que fue rechazada por el exmandatario bajo el argumento de que su estado de salud no estaba en peligro ni presentaba una enfermedad terminal.

Este lunes la Fiscalía de Perú confirmó que existe una nota del empresario Marcelo Odebrecht que involucra a la política Keiko Fujimori, hija del exmandatario, en el caso de las donaciones supuestamente entregadas por la constructora brasileña a candidatos presidenciales.

El fiscal de la nación (fiscal general), Pablo Sánchez, aseguró que la nota, hallada en el teléfono móvil del brasileño Marcelo Odebrecht, expresidente de la constructora, ya está en posesión de los fiscales peruanos para incorporarla a sus respectivas investigaciones del caso.

Según reveló el portal IDL-Reporteros en junio, entre las notas de Odebrecht había una anotación que decía “Aumentar Keiko a 500 e eu fazer visita” (Aumentar Keiko a 500 y yo voy a hacer visita).

Sánchez explicó que “se ha comprobado eso” y anunció que su institución seguirá “los canales procesales que se han previsto” para indagar más sobre esa información.

Marcelo Odebrecht pidió al director de su compañía en Perú, Jorge Barata, que aumentara el apoyo a la candidatura de Keiko Fujimori durante la campaña presidencial peruana de 2011, según las declaraciones que dio a fiscales peruanos en mayo pasado, publicadas en julio por la revista Caretas.

Keiko Fujimori aseguró hace dieciocho días que con la diligencia de la Fiscalía peruana para confirmar la existencia de esa nota se confirmaría que nunca recibió dinero de Odebrecht.

En Perú, el caso Odebrecht se centra en trazar el rastro de los 29 millones de dólares que la compañía brasileña admitió a la Justicia estadounidense haber pagado en sobornos a funcionarios peruanos a cambio de adjudicarse millonarias obras entre 2005 y 2014.

Ese período abarca los mandatos presidenciales de Alejandro Toledo (2001-2006), quien tiene una orden de captura por haber recibido un presunto soborno de 20 millones de dólares; Alan García (2006-2011), incluido en investigaciones por dádivas para el Metro de Lima; y Ollanta Humala (2011-2016), encarcelado por presunta financiación irregular de su partido.

Más contenido de esta sección
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) criticó este viernes la estrategia electoral adoptada por el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, al tiempo que llamó a la unidad del peronismo tras el adverso resultado en los comicios legislativos del pasado domingo.
Una empresa estadounidense, 1X Technologies, presentó el último martes a Neo, un robot humanoide con inteligencia artificial (IA) pensado para realizar las tareas del hogar, que estará disponible en EEUU en 2026 con un precio de USD 20.000.
La basílica de la Sagrada Familia, icónica obra del arquitecto Antoni Gaudí y uno de los emblemas de la ciudad española de Barcelona, ya es el templo católico más alto del mundo, por encima de la catedral alemana de Ulm.
Osmel Guerra no tuvo más opción. Este cubano de 53 años sabía que si no subía al monte con su familia, el potente huracán Melissa podía tumbar su humilde casa con ellos dentro.
El papa León XIV instó este viernes a las universidades católicas a formar “inteligencias con sentido crítico” y “ciudadanos comprometidos con el bien común”, durante una audiencia en el Vaticano con representantes de la Organización de Universidades Católicas de América Latina y el Caribe (ODUCAL).
La ONU acusó este viernes al Gobierno de Estados Unidos de “violar el derecho internacional” con sus ataques aéreos contra embarcaciones en el Caribe y el Pacífico, supuestamente vinculadas al tráfico de drogas.