25 sept. 2025

Fuga de aguas residuales de una mina contamina arroyo en Paso Yobái, constata Mades

El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) tomó intervención tras la denuncia de contaminación del arroyo Silva Cué de Paso Yobái, Departamento de Guairá. Como medida de urgencia prohíbe la actividad de pesca en el lugar, el baño recreativo y el consumo del agua.

Arroyo Paso Yobai.png

Pobladores denunciaron la contaminación del arroyo Silva Cué, ubicado en Paso Yobái, Guairá.

Foto: Magazine Express DHL

Según el informe del Mades, la contaminación del arroyo se dio por la rotura del dique de una pileta de contención de aguas residuales que provienen de una planta minera administrada por la empresa Che Uru SA, que está bajo sumario.

A través de un comunicado, la institución informó que tomó intervención tras recibir la denuncia sobre la mortandad de peces en el arroyo Silva Cué, ubicado en Paso Yobái, Departamento de Guairá.

Como medida de urgencia recomienda a la ciudadanía local evitar el consumo de agua, el uso recreativo del cauce y no consumir los peces del lugar.

Pobladores del lugar denunciaron que las aguas se contaminaron por causa del desborde de la piscina de una planta minera, versión que fue verificada por los fiscalizadores de la entidad estatal.

Lea más: Paso Yobái: Ciudadanos denuncian mortandad de peces por supuesta contaminación

La planta minera se dedica al procesamiento de oro y, presumiblemente, la pileta desbordada contenía cianuro, de acuerdo con las denuncias.

Le puede interesar:Mortandad de peces se repite en arroyo Ñeembucú y sería por falta de oxígeno

En fotografías compartidas por un medio local se pudo ver que el agua tomó un aspecto de color rojizo y que tiene mucho lodo.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

La institución señaló que se trata de un hecho de gran magnitud, por lo cual indica que habrá sanciones para las empresas que no cumplan con los criterios técnicos.

Más contenido de esta sección
El violento actuar de un asaltante fue captado por cámaras de seguridad de un comercio ubicado en el barrio Nazareth de Asunción. A punta de pistola, el hombre exigió a una comerciante que entregara su recaudación, amenazándola con disparar a su hija, de apenas unos meses de vida y a quien lleva al trabajo.

La Policía Nacional reportó la muerte de una joven que conducía una motocicleta en la intersección de las avenidas Mariscal López y Santa Teresa, que en su tiempo era conocida como Curva de la Muerte. La motociclista perdió el control al chocar contra el paseo central.
Una funcionaria del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) fue detenida en el Brasil, junto a otras dos personas, por transportar en un vehículo 200 kilos de marihuana. Además, la mujer es una conocida operadora política del movimiento Honor Colorado en Caaguazú.
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada fresca para las primeras horas de este jueves y cálida a calurosa durante la tarde y la noche. La temperatura máxima podría llegar a 31 grados. Para el fin de semana hay alta probabilidad de lluvias y tormentas.
Los principales gremios de transportistas del área metropolitana de Asunción confirmaron su decisión de no realizar la huelga general prevista para este jueves 25 y viernes 26 de setiembre.
El Gobierno de Paraguay reportó a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) avances en el cumplimiento de cinco sentencias contra el Estado, entre ellas por el acceso de pueblos indígenas a tierras ancestrales y el homicidio, en 1991, del periodista Santiago Leguizamón, según informó este martes una fuente oficial.